Anuncio

Messi y Argentina se reencuentran con Chile en Nueva Jersey, pero mucho ha cambiado

Hinchas argentinos corean en Times Square
Hinchas argentinos corean en Times Square para alentar a la selección nacional, el lunes 24 de junio de 2024, en Nueva York. Argentina enfrentará a Chile en la Copa América.
(Mike Stewart / Associated Press)
Share via

Lionel Messi regresa al MetLife Stadium en una Copa América y es imposible no evocar la infausta noche que vivió con Argentina en la final disputada hace ocho años.

Ahí fue donde perdieron por penales ante Chile, precisamente su rival de hoy martes por la segunda fecha del Grupo A del torneo continental.

En aquella noche del 26 de junio de 2016, Messi falló el primer penal de la tanda y acabó llorando en los túneles del estadio. Era la tercera decepción consecutiva que sufría en un duelo por el título de un gran torneo, sumándose a las derrotas ante Alemania en el Mundial de 2014 y luego contra Chile en la Copa América.

Anuncio

Abatido, el astro argentino sorprendió con la intempestiva decisión de renunciar al equipo nacional: “La selección no es para mí. He decidido terminar todo aquí”.

Ya todos saben lo que le deparó al delantero que este lunes cumplió 37 años.

Existe otra Argentina y otro Messi. El crack conquistó el ansiado título que buscaba con la selección absoluta al derrotar a Brasil en la final de la Copa América de 2021, gozándolo en el estadio Maracaná. Y al año siguiente llegó la obra cumbre, la consagración en una Copa del Mundo, venciendo a Francia en la final disputada a unos días de la Navidad de 2022 en el estadio Lusail de Qatar.

Messi y Argentina no se dan por conforme y van por el bicampeonato continental.

“El fútbol sigue, la pelota no para”, señaló el lunes el seleccionador argentino Lionel Scaloni. “El estadio es el mismo, todo lo otro ya es historia, no tiene mucho sentido volver atrás. Es un partido que hemos jugado mucho, no creo que sea diferente a otros”.

Aunque la cita del martes contra Chile en el estadio de Nueva Jersey — con los rascacielos de Manhattan a la distancia — no es por un título, el morbo está presente.

Mientras que Argentina vibra con un momento sensacional, Chile es un equipo viejo que no acaba de encontrarle recambio a la “Generación Dorada”, artífice del bicampeonato continental.

Desesperado por soluciones, Chile contrató a comienzos de año al argentino Ricardo Gareca como técnico. Su estreno en una competición oficial no fue alentador: un desabrido empate 0-0 con Perú el viernes pasado en Arlington, Texas.

“Estamos en un grupo difícil, ahora nos enfrentamos a una selección que es muy competitiva, muy buena, que la llegada de Ricardo Gareca le dio otra cosa también”, dijo Messi.

Fue una frase generosa que el capitán argentino lanzó tras la victoria 2-0 ante Canadá en el partido inaugural de la copa en Atlanta, sin haber visto el debut chileno.

Gareca se refirió el lunes al estado de ánimo: “Lógicamente los inicios son siempre complicados y esperábamos un mejor resultado, pero están totalmente recuperados”.

Chile es el segundo plantel de promedio de edad más alto del torneo (28,8 años, detrás de los 29,1 de Perú). Claudio Bravo, el arquero titular, es el jugador más veterano del torneo con 41 años.

LOS SOBREVIVIENTES DE 2016

Varios de los protagonistas de la final de la edición centenario siguen en el ruedo.

Aparte de Messi, Ángel Di María y Nicolás Otamendi son los otros argentinos.

Hay más chilenos: Bravo, Alexis Sánchez, Mauricio Isla, Erick Pulgar y Eduardo Vargas.

VARIANTES

Se conjetura que Scaloni podría sacar a Nahuel Molina y Marcos Acuña, los laterales del primer partido, dando pista a Nicolás Tagliafico y Gonzalo Montiel. No se descarta que Lautaro Martínez juegue por Julián Álvarez al alternar la titularidad en el ataque. También podría aparecer Nicolás González por Di María.

“El esquema será parecido al del otro día, veremos si hacemos un retoque”, indicó Scaloni.

Gareca echará de menos al extremo Diego Valdés por una lesión muscular que sufrió ante Perú. Darío Osorio, una promesa de 20 años que juegan en Dinamarca con Midtjylland, ingresó por Valdés para el segundo tiempo pero su desempeño fue muy flojo y fue el foco de duras críticas.

Sánchez tuvo que salir en defensa de su compañero: “Hay que ser crítico, pero apoyarlo. No debemos tirarlo para abajo, creo que tiene mucho que aprender. A veces la prensa o la gente que habla de fútbol debe ayudar al jugador chileno”.

ANTECEDENTES

En una larga historia de enfrentamientos entre los vecinos, Chile apenas ha ganado en seis de los 90 disputados.

Ninguna de las victorias chilenas han sido en los 29 duelos entre sí en la Copa América. Pero la Roja salió airososa en los penales cuando definieron el título como local en 2015 y 2016. También se cruzaron en la pasada edición del torneo, igualando 1-1 en la fase de grupos.

“Enfrentar a Argentina no es enfrentar a cualquier selección, no son enfrentamientos comunes”, indicó Gareca. ““No cambia nada el ser argentino, vamos a ser argentinos toda la vida... Lo vivo intensamente, totalmente enfocado en la selección de Chile, pero son partidos especiales”.

Anuncio