California desecha la palabra “alien” como sinónimo de inmigrante
- Share via
CALIFORNIA/EFE — El gobernador de California, Jerry Brown, dio hoy el último visto bueno la iniciativa parlamentaria SB 432 por la que se prohíbe emplear el término “alien” (extranjero) de la legislación laboral del estado para referirse a un inmigrante.
La medida fue presentada en el Senado de California en febrero por el senador Tony Mendoza y modifica las secciones 1725 y 2015 del Código de Trabajo en relación con las obras públicas.
“‘Alien’ es considerado ahora comúnmente como un término despectivo para una persona nacida en el extranjero y tiene connotaciones muy negativas”, comentó Mendoza en un comunicado en el que aplaudía la decisión del gobernador Brown de firmar la SB 432.
En 1937 los legisladores aprobaron varias cláusulas relativas al empleo de ‘aliens’ (extranjeros), entre ellas las que los define como personas que no nacieron en EE.UU. y no son ciudadanas del país, y en las que se regula su acceso a contrataciones de obras públicas por detrás de quienes son ciudadanos de EE.UU.
En 1970 se eliminaron esas cláusulas en gran medida pero la definición de “alien” y el orden de contratación para obras públicas siguió en vigor hasta ahora.
Mendoza consideró que “alien” es un vocablo desfasado para hablar de inmigrantes y resulta “discriminatorio e innecesario”.
Brown firmó hoy también una ley (SB 554) que permite a los estudiantes extranjeros de escuela superior y que residen legalmente en el país que sirvan como encuestadores en los procesos electorales, una opción que hasta ahora estaba limitada a los jóvenes con estatus de ciudadano.
Esta iniciativa pone fin a una barrera de entrada en estos procesos a muchos alumnos cuyo bilingüismo es una fuerza que contribuirá a facilitar la participación electoral en un estado tan diverso como California.
Igualmente Brown firmó la propuesta SB 560 por la que se prohíbe la utilización del estatus migratorio de menores como defensa que exima de responsabilidades a un denunciado en un caso civil.
“Un niño indocumentado merece las mismas protecciones que cualquier otro niño en nuestro estado. Mi propuesta de ley cierra un agujero existente en la ley actual con el fin de asegurar la justicia para todos los menores y evitar que no se trate igual a cualquier niño cuando son víctimas de un crimen”, dijo el asambleísta Jimmy González, promotor de la medida.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.