Enrique Gratas: “un guerrero del periodismo” perdió su batalla contra el cáncer
- Share via
LOS ÁNGELES — Lo mismo entrevistó a Cantinflas que a George Bush o a innumerables personalidades de la política y el entretenimiento; además realizó extensos reportajes desde el escándalo de Watergate, los ataques terroristas a las Torres Gemelas o de las diferentes guerras en las que ha participado Estados Unidos en los últimos 30 años.
Enrique Gratas, uno de los rostros y periodistas hispanos más reconocidos en Estados Unidos, perdió su batalla contra el cáncer.
Sin embargo, el comunicador de origen argentino no se resignó tan fácil a la muerte y en los últimos meses, aún cuando su enfermedad seguía haciendo estragos en su salud, lejos de cuidarse y dedicar todo su tiempo a él mismo, prefería seguir trabajando.
Posiblemente esa entrega fue la que lo llevó a ser nominado a un premio Globo de Oro como uno de los mejores presentadores de noticias; o le dio el premio Suncoast Regional Emmy Award en 1996.
Fue tanta su pasión por el periodismo que no se despidió de sus colegas de profesión, aparentemente porque en sus planes no estaba irse tan rápido.
En un mensaje que dejo hace tres semanas, Gratas dijo que regresaría; es por eso que su partida deja un enorme hueco entre aquellos que lo conocieron, trabajaron con él y que lo seguían religiosamente todas las noches, desde hace seis años, en su programa Cierre de Edición de Estrella TV canal 62.
“Se nos fue un maestro de la comunicación, un experto en noticias y un gran ser humano”, dijo Rosy Orbach, colega y amiga de Gratas por varios años.
Periodista hasta el final
Durante los últimos meses, aunque a paso lento, más delgado y visiblemente afectado, el periodista no dejaba de llegar a la estación para grabar su noticiero, dijeron amigos y compañeros de trabajo. Incluso, hubo un momento en que se ausentó unas semanas, pero regresó sin rendirse a seguir grabando.
“La última vez que lo vi ya no podía caminar bien, su deterioro en su cuerpo era muy obvio, pero aún así no dejaba de pensar en la noticia antes que él”, expresó Orbach. “Nunca me imaginé que esa era la última vez que lo iba a ver con vida”.
No fue hasta el 22 de septiembre, cuando el periodista dejo de trabajar, pero lejos de lamentar su estado de salud en un mensaje a través de su programa, agradeció el apoyo de su audiencia, e hizo más énfasis en que regresaría pronto para seguir luchando por la causa de los latinos en Estados Unidos.
Ese compromiso ya no lo pudo cumplir.
Gratas, quien inició su carrera en Argentina en 1966 como locutor y luego se convirtió en uno de los presentadores de noticias hispanos más reconocidos en Estados Unidos, falleció el día de ayer, 8 de octubre, como a las 2 p.m., en el Centro Médico San Joseph de Burbank.
Aunque no se ha podido confirmar las causas de su muerte, la mayoría de sus allegados hablan de un cáncer terminal y del que él sabía, pero que no quiso compartir con nadie, ni con su equipo de noticas a los que constantemente les llegaba con empanadas argentinas o postres.
Solo hablaba con acento argentino cuando hablaba de futbol
José Ávalos, reportero de Estrella TV, está seguro que Gratas trataba de vencer la enfermedad con su responsabilidad y pasión que sentía por el periodismo, y no fue hasta que de plano su cuerpo ya no pudo ayudarlo que desistió de ir al canal.
Es precisamente el por qué Eduardo Quezada, expresentador del canal 34 y amigo de Gratas por casi cuatro décadas, le llamaba “un guerrero del periodismo”.
“Recuerdo que le decía que se retirara y el me decía que no podía, que extrañaba mucho su trabajo”, expresó Quezada, quien vivió con Gratas sus inicios como comunicador en Estados Unidos.
Ambos fueron presentadores para la cadena Univisión en 1977 desde donde trataban de mantener bien informada a la comunidad latina que poco a poco iba creciendo en número y en retos.
Según Quezada, Gratas tenía una habilidad muy peculiar para contar y crear historias, es por eso que siempre buscaba una ventana para expresar el periodismo y no le sorprendió su llegada a Estrella TV, luego de haber incursionado en las dos principales cadenas de televisión en español en el país.
El presentador de noticias hizo la mayor parte de su carrera periodística en Los Ángeles, por lo que tuvo que suavizar su acento argentino, aunque éste florecía cuando hablaba de futbol soccer, en una parrillada o en algún viaje a Las Vegas que llegó a realizar con Quezada.
La comunidad latina “pierde un maestro, un guerrero del periodismo, un vínculo entre la vieja y la nueva generación de periodistas...”, agregó Quezada. Además, él lo recuerda también como un hombre muy simpático a nivel personal, pero muy exigente en su trabajo.
Brenda Sotelo, encargada de manejarle las redes sociales a Gratas en Estrella TV, dijo que habló con el comunicador hace unas tres semanas y pidió irlo a ver, pero que él se negó porque dijo que ya se estaba recuperando y pronto estaría de regreso.
“Era una persona muy fuerte, no quería que nadie lo viera débil y enfermo”, expresó la joven, quien agradece mucho al comunicador por su apoyo y consejos.
Además de su profesionalismo, Sotelo le admiraba a Gratas el hecho de que siempre llegaba a tiempo, no faltaba al trabajo y era dueño de una ética profesional a toda prueba, de la cual mucha gente a su alrededor aprendió de él.
“Siempre estaba involucrado en todos los aspectos de la noticia, desde leer las notas y asegurarse que toda la información que se iba a dar, era correcta”, expresó Sotelo.
Ella le decía a Gratas, Don Enrique; aunque la mayoría de la gente joven se refería a él como maestro.
Entre los programas de más renombre donde participó el comunicador fueron: Ocurrió así de Telemundo; Última hora, de Univison, y En la mira y Cierre de edición de Estrella TV.
A gratas le sobrevive su esposa, tres hijas y un hijo.
Último mensaje:
El 23 de septiembre Gratas mandó un mensaje a través de un video grabado donde se escucha su voz muy débil y aparece solo su fotografía. En el mensaje, el periodista simplemente agradece a su audiencia y le pide apoyo, no sin antes subrayar que a su regreso se unirá una vez más a ellos para seguir luchando por las causas de los hispanos en Estados Unidos.
“¿Qué tal como están? [por mi parte] estoy pasando por un periodo muy difícil en mi vida. Una enfermedad en la que hay que luchar mucho para sobrellevarla, pero quiero que todos ustedes sepan, a mis amigos y mi gente de todos estos años, a lo largo de la televisión y los programas que hemos hecho, que agradezco todas sus oraciones y todos sus buenos deseos. Sé que pronto con la ayuda de Dios y el apoyo de todos ustedes… me voy a recuperar y vamos a seguir adelante en la causa por los hispanos de esta nación. Gracias”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.