Con un nuevo superintendente, la junta escolar de L.A se prepara para la batalla en el plan de las escuelas Charter
- Share via
Un día después de seleccionar por unanimidad a la nueva líder, la junta escolar de Los Ángeles hizo su primera oposición pública a la controvertida propuesta de $490 millones de dólares para aumentar el número de escuelas Charter en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles.
Los miembros de la junta se han dividido tradicionalmente en la propuesta de aumentar las escuelas Charter, pero el martes votaron 7-0 a favor de una resolución que se opone a iniciativas que quieren “ver a nuestras comunidades como un mercado de educación pública y a nuestros hijos como mercancía”.
La junta que fue dirigida por la ahora nueva superintendente Michelle King analizó cómo el plan externo desarrollado por la Fundación Broad, “afectaría la inscripción, la viabilidad fiscal del distrito y la capacidad de proporcionar educación pública de calidad”.
Un borrador del plan propone 260 nuevas escuelas Charter en Los Ángeles. En estas escuelas, junto con las Charter existentes, podrían inscribir a la mitad de los 650,000 estudiantes del distrito.
Los partidarios de la propuesta dicen que buscan mejorar las opciones para los padres insatisfechos con las escuelas públicas tradicionales. Pero los líderes del LAUSD dicen que el plan pone en peligro la sostenibilidad del distrito y podría afectar su capacidad para servir a los estudiantes.
“Creo que es importante señalar que este plan no fue creado para fortalecer al LAUSD y queremos que aparezca en el expediente”, dijo la miembro de la junta Mónica Ratliff. “A largo plazo, tenemos que tener algo sobre la mesa por el impacto que tendría en el distrito y el impacto que tendría sobre nuestra capacidad para cumplir nuestras promesas a nuestros empleados”.
Las escuelas Charter son financiadas públicamente, operan de forma independiente y no están sujetas a algunas de las regulaciones que se aplican a las escuelas tradicionales. La mayoría de las escuelas Charter no están sindicalizadas.
La resolución de la junta directiva es efectivamente, un gesto simbólico, pero destaca un desafío clave para el nuevo superintendente del distrito.
La disminución de la matrícula y el costo de proveer beneficios a los empleados se encuentran entre las causas de un déficit a largo plazo que se proyecta en el distrito. Debido a que los distritos se financian en base a la matrícula estudiantil, el LAUSD puede llegar a perder millones de dólares si el plan Charter es un éxito.
Después de ser nombrada superintendente el lunes pasado, King dijo que no estaba ni a favor ni en contra de la propuesta de ampliación de las Charter: “Estoy de acuerdo con el plan del LAUSD”.
King, quien firmó un contrato anual de $350,000 el martes pasado, también dijo poco sobre el plan de expansión, simplemente pedirá orientación a los miembros del consejo para precisar su directiva.
“Cuando uno está claro y defines específicamente el objetivo, entonces el personal puede entrar y analizarlo, buscar las preocupaciones fiscales, el impacto de inscripción y todos los demás impactos de este plan específico”, dijo.
Los miembros de la junta de la escuela dijeron que no estaban en contra de las escuelas Charter, que reconocen que el distrito no había hecho lo suficiente para servir a sus estudiantes. Las escuelas Charter dijeron tener un propósito, al igual que las escuelas Magneto y otros programas académicos.
Los miembros de la junta, Mónica García y George McKenna, dijeron que el distrito ha fallado en algunas comunidades.
“Como distrito no hemos admitido abiertamente nuestra culpabilidad y nuestra propia ineficacia en la educación de nuestros niños”, dijo McKenna.
Añadió que los niños en áreas como el sur de Los Ángeles se han beneficiado de las Charter. “Hay algunas escuelas Charter maravillosas por ahí y me alegro de que existan porque están ayudando a mis hijos”.
La resolución de la junta directiva inicialmente provocó la ira de los partidarios de las escuelas autónomas, pero más tarde se desvaneció.
El miembro de la Junta, Scott Schmerelson, autor de la resolución, acordó hacer cambios propuestos por otros miembros de la junta para suavizar parte del lenguaje que describe a las escuelas autónomas, tales como la eliminación de la palabra estrangulamiento de una frase que describe al plan.
Schmerelson dijo que luchó para entender por qué Eli Broad y otros no intentaron mejorar las escuelas públicas tradicionales mediante la inversión en programas de éxito.
“El punto es que se ha lanzado el guante a un gran negocio y saben que será mejor tener mucho cuidado en cómo trabajan con el LAUSD”, dijo. “”amos a aceptar su ayuda en formas limitadas, pero no van a hacerse cargo de nuestro distrito”.
Sarah Ángel, directora general de la defensa regional de la Asociación de California de Escuelas Charter, dijo a los miembros del consejo que la resolución era polarizante. Pero en el panel de discusión se establecieron algunas de sus preocupaciones.
“Ahora hay la sensación de que la junta escolar es más abierta que antes en buscar soluciones reales y un terreno común, esperemos que sin sacrificar la urgencia en nombre de las familias que necesitan mejores escuelas”, dijo Ángel.
La iniciativa La educación cuenta recibe fondos de distinta fundaciones. La California Community Foundation y la United Way de Los Ángeles administra los fondos de la Fundación Baxter, la fundación Broad, la California Endowment y la Fundación Wasserman apoyan este esfuerzo. Bajo los términos de estos fondos Los Angeles Times mantiene un control total sobre el contenido editorial.
El reportero de Los Angeles Times Howard Blume contribuyó a este reporte.
Traducción: Diana Cervantes
Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.