Anuncio

¿Quién llevó a EE.UU a la luna? Una rara colaboración de científicos judíos y ex-nazis

NASA
El director del Centro Marshall de Vuelos Espaciales, Wernher von Braun, izquierda, junto al director del Centro Espacial Kennedy, el jefe Kurt Debus, ambos ex-nazis, para el lanzamiento del cohete Saturno 500F en el Edificio de Ensamble de Vehículos Espaciales en Florida. Los avances en el 500F ayudaron a allanar el camino al Saturn V.
(NASA)

En una improbable colaboración durante la era de Apolo, la NASA se llenó de científicos judíos y un gran grupo de alemanes que habían trabajado para Adolf Hitler antes y durante la Segunda Guerra Mundial. El hecho de que los dos grupos fueran capaces de trabajar codo a codo sugiere un nivel de reconciliación, o al menos de aceptación, que parecería casi imposible en el fraccionado clima social y político de hoy en día.

Share via

En los primeros días del programa espacial americano, dos hombres se encontraron con una botella de Jack Daniel’s en el hotel Hay-Adams frente a la Casa Blanca.

Era alrededor de 1959, cuando el futuro del joven programa espacial americano estaba nublado por desacuerdos tecnológicos.

Por un lado de la botella estaba Wernher von Braun, el genio de la ingeniería que había desarrollado el primer misil balístico del mundo para Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. Una vez fue miembro del Schutzstaffel de Hitler, o SS, pero ahora dirigía el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama.

Abraham Silverstein, izquierda, y Wernher von Braun en una reunión del comité de vuelos espaciales en 1958 en el Centro de Investigación Lewis en Cleveland.
Abraham Silverstein, izquierda, y Wernher von Braun en una reunión del comité de vuelos espaciales en 1958 en el Centro de Investigación Lewis en Cleveland.
(NASA)
Anuncio

Al otro lado se encontraba Abraham Silverstein, quien había crecido en una familia judía pobre en Indiana. Era el jefe de vuelos espaciales de la NASA y más tarde se convirtió en director del Centro de Investigación Lewis de la NASA en Cleveland.

Un ex nazi y un judío americano. Poco más de una década los separaba del Holocausto.

Ante dos de los mejores ingenieros de cohetes de Estados Unidos, se presentaron muchas decisiones críticas, incluyendo el tipo de combustible que se necesitaría para llevar a los astronautas a la luna.

Von Braun quería que la segunda y la tercera etapa del poderoso cohete Saturno V se alimentara de queroseno, un combustible que conocía de sus días en Alemania. Allí, lideró el desarrollo del misil V-2 alimentado con alcohol con el que se bombardeó Londres.

Silverstein había guiado la investigación en Lewis sobre el hidrógeno líquido, un combustible mucho más potente que nunca antes se había utilizado en un cohete. Estaba seguro de que tal salto tecnológico era necesario para el largo viaje lunar.

Un observador recordó más tarde que los hombres se midieron unos a otros como “fieras”. Dos de los más importantes expertos en cohetes de la nación se vieron atrapados en una disputa técnica de enorme importancia que giraba en torno a un enfoque de ingeniería cauteloso frente a uno audaz para los futuros viajes espaciales. Sus vastas diferencias personales fueron dejadas de lado.

Signed photographic print of a Saturn 5 launch
Wernher von Braun se resistió a la defensa que hizo Abraham Silverstein de los motores de cohetes alimentados con hidrógeno en el Saturno, pero más tarde reconoció que su colega judío tenía razón y envió una nota firmada después de un exitoso lanzamiento en 1967.
( NASA)
Anuncio

Cuando el primer Saturno con etapas alimentadas con hidrógeno fue probado el 9 de noviembre de 1967, Von Braun envió una fotografía del lanzamiento con una nota manuscrita: “Al Dr. Abe Silverstein cuyo trabajo pionero en la tecnología del hidrógeno líquido allanó el camino del éxito actual - Wernher von Braun”.

La colaboración entre Von Braun y Silverstein no fue única. Durante el programa Apolo, que llevó a los americanos a la luna seis veces entre 1969 y 1972, la NASA se llenó tanto de científicos judíos como de un gran grupo de alemanes que habían trabajado para Hitler antes y durante la Segunda Guerra Mundial. El régimen nazi se había dedicado al exterminio de los judíos. El hecho de que los dos grupos fueran capaces de trabajar codo a codo sugiere un nivel de reconciliación, o al menos de aceptación, que parecería casi imposible en el fraccionado clima social y político actual.

Los ingenieros de la era Apolo, los historiadores espaciales, los hijos de los ingenieros, los líderes religiosos y los analistas políticos dicen que la tranquila colaboración se basó en el respeto intelectual, en la creencia en la redención y en una asociación forjada en beneficio de la nación.

Fue una época en la que los juicios morales pasaron a un segundo plano ante un compromiso profundamente arraigado con el futuro de los viajes espaciales y el apoyo a los objetivos nacionales.

Los hijos de los alemanes y los judíos dicen que nunca se habló en casa de resentimientos o intolerancia. En cambio, sus padres se centraron en el monumental desafío de la misión lunar. Los registros históricos de la NASA cuentan la misma historia.

También ayudó tener un poco de humor.

“Mi padre dijo que la NASA fue construida por judíos, nazis y gente ordinaria”, recuerda Reuben Slone, hijo del ingeniero de la NASA Henry Slone, miembro de la comunidad judía de Cleveland.

Anuncio

La historia de esa colaboración apenas se ha escrito, si es que se ha dicho algo. Según los historiadores espaciales, aunque sí hay mucha narrativa sobre los científicos alemanes se ha escrito muy poco de los científicos judíos.

German scientists at Ft. Bliss
Después de la rendición a las fuerzas de EE.UU al final de la Segunda Guerra Mundial, los científicos e ingenieros alemanes fueron enviados a Ft. Bliss, Texas. Realizaron investigaciones sobre misiles para el ejército y más tarde jugaron un papel clave en el programa Apolo.

En los últimos años, un análisis más profundo se ha centrado en la decisión de Estados Unidos de traer a 125 científicos e ingenieros de cohetes alemanes a EE.UU después de la Segunda Guerra Mundial bajo un programa secreto aprobado por el presidente Truman y denominado en código Operación Paperclip.

Los historiadores han investigado hasta qué punto los científicos alemanes fueron cómplices de las atroces condiciones de una fábrica subterránea cerca de Nordhausen que produjo el V-2, el primer misil balístico guiado de largo alcance del mundo.

En ella trabajaban prisioneros del cercano campo de concentración de Mittelbau-Dora, que albergaba a combatientes de la Resistencia franceses y belgas, junto con rusos, polacos y otros eslavos, según el curador principal del Smithsonian, Michael Neufeld, uno de los principales autores sobre los científicos alemanes.

La fábrica estaba controlada por el ministerio de armamento nazi y la organización paramilitar SS, dijo Neufeld, pero varios de los ingenieros del V-2 fueron testigos de las condiciones inhumanas que llevó a la muerte a unos 20.000 prisioneros.

Anuncio

El conocimiento de esas condiciones, pero sin haber participado, no constituiría crímenes de guerra, señaló Eli Rosenbaum, el veterano cazador de nazis del Departamento de Justicia. Pero en algunos casos, las autoridades militares estadounidenses hicieron un mal trabajo al investigar a los científicos alemanes, declaró.

Gran parte de la historia de la fábrica subterránea se mantuvo en secreto para el público americano hasta los años 70. El ejército estadounidense decidió que era fundamental para la seguridad nacional reclutar discretamente a los científicos alemanes, basándose en el temor de que el líder soviético Josef Stalin desarrollara primero misiles de largo alcance con ojivas atómicas y los utilizara de forma preventiva contra Occidente.

Una cosa también unió a muchos de los judíos y alemanes de la NASA: un odio mutuo al comunismo.

Hay un amplio acuerdo en que la colaboración entre alemanes y judíos fue esencial para los alunizajes del Apolo y gran parte de la disuasión nuclear de EE.UU.

“Es 100% cierto”, dijo Brian Odom, el historiador del Centro de Vuelos Espaciales Marshall.

Charles Bolden aboard the space shuttle Discovery
Charles Bolden comandó el 60º vuelo del transbordador espacial en 1994, a bordo del Discovery. La misión incluyó a un cosmonauta ruso.
(NASA)
Anuncio

Tal colaboración sin el furor público “sería imposible hoy en día”, expuso Charles Bolden, ex administrador de la NASA, astronauta y general de división del Cuerpo de Marines.

Bolden dijo que puede entender cómo se sentían los judíos. Recordó una época en la que la NASA le pidió que comandara la primera misión conjunta del transbordador espacial en 1994 con cosmonautas rusos después de la Guerra Fría.

“Dije: ‘No voy a volar con ningún maldito ruso’”, recordó Bolden. “Soy un Marine y me entrené toda mi vida para matarlos, y ellos han hecho lo mismo”.
Pero cedió cuando conoció a su compañero ruso, y se hicieron amigos de toda la vida. Aún así, le preguntaron a Bolden, un afroamericano de Carolina del Sur: ¿Podría haber dado un salto similar para trabajar con un antiguo miembro del Ku Klux Klan?

Después de una larga pausa, dijo: “Mi esperanza sería que fuera lo suficientemente mayor como para ver qué tipo de persona es ahora, y considerar si podemos establecer algún tipo de coincidencia entre nosotros”. Eso podría marcar la diferencia.

“No tengo la menor duda de que eso es lo que pasó con Abe Silverstein y los [otros] judíos”, añadió Bolden. “Estamos poniendo lo que es bueno para el país por delante de cualquier cosa personal. Estoy casi seguro de que no lo veríamos hoy”.

El Times revisó cientos de páginas de documentos de la NASA sobre el Apolo, docenas de historias orales de alemanes y judíos, y entrevistó a los hijos de los ingenieros para entender cómo estos dos grupos interactuaron en uno de los mayores logros técnicos de la historia.

Anuncio

Algunos creen que la Operación Paperclip estaba moralmente contaminada.

“¿Cómo es posible que estas personas, que utilizaron mano de obra esclava, vinieran aquí?” preguntó el rabino Abraham Cooper, director de acción social del Centro Simon Wiesenthal. “Es una cosa de realpolitik (política realista). Si no los agarramos, el otro lado lo hará. Pero hay un precio a pagar a la humanidad cuando se toman ese tipo de decisiones. Como judío, tengo mis dudas”.

Rosenbaum, que dirigió la Oficina de Investigaciones Especiales del Departamento de Justicia que procesaba crímenes de guerra, adopta una postura similar: “Todos ellos tuvieron alguna responsabilidad en el abuso de los prisioneros de los campos de concentración y en los trabajos forzados de la fábrica”.

Muchos tecnólogos espaciales no quieren juzgar lo que ocurrió, argumentando que era una época diferente y que los alemanes se convirtieron en americanos ejemplares.

El ex-administrador de la NASA Daniel Goldin, un ingeniero aeroespacial judío de Nueva York, dijo que apoyaba la inclusión de ingenieros de cohetes alemanes en el programa Apolo.
(Mel Melcon / Los Angeles Times)

“No haberlos traído habría sido un crimen”, señaló Daniel Goldin, un ingeniero judío de Nueva York que se convirtió en el administrador más antiguo de la historia de la NASA. “Podrías ser dogmático al respecto, pero la Guerra Fría pudo haber acabado con el mundo”.

A nivel personal, Goldin luchó con su conciencia en sus primeros encuentros con los alemanes.

Anuncio

Se unió al centro de la NASA en Cleveland bajo el mando de Silverstein y se convirtió en uno de los primeros defensores de los motores de cohetes eléctricos. En 1963, conoció al mayor experto mundial en este campo, el especialista alemán en cohetes, Ernst Stuhlinger.

“Tuve que luchar contra mis instintos”, reveló. “Este fue el primer alemán con el que hablé. Aquí estaba el padre de la propulsión eléctrica, y yo era sólo un niño. La noche anterior estaba bastante nervioso”.

Después de conocer a Stuhlinger, lo recordó como “un hombre muy gentil e inteligente”.

Las interacciones entre Von Braun y Silverstein estaban en un nivel mucho más alto y el mejor documentado en el registro histórico, pero relaciones similares eran típicas en todas las filas de la NASA.

“Papá fue parte de la generación de la Segunda Guerra Mundial que sintió que era por el bien del país”, dijo Reuben Slone, quien se convirtió en ingeniero después de que su padre, Henry, lo persuadiera de evitar la escuela de leyes.

Los alemanes fueron llevados en oleadas a mediados y finales de los años 40 para trabajar en la agencia de misiles balísticos del ejército en Ft. Bliss, una desolada fracción del desierto de Texas, y luego al Arsenal Redstone del ejército en Huntsville, donde ayudaron a ser pioneros en los primeros misiles balísticos de Estados Unidos, incluyendo el Redstone y el Júpiter. Se transfirieron a la NASA cuando fue creada en 1958.

Huntsville era una ciudad pobre y segregada con una sola licorería que tenía una puerta para los clientes blancos y otra para los clientes negros, recordó Sherman Mullin, quien trabajó en Huntsville a finales de los años 50 y más tarde se convirtió en jefe de la empresa secreta Lockheed Martin Skunk Works en el sur de California.

Anuncio

“Había básicamente cuatro grupos en Huntsville - los blancos locales, los negros, los alemanes y todos los de fuera de la ciudad, que eran considerados yanquis”, relató Mullin. Un hombre blanco del sur de California, cayó en el último grupo. “Ninguno de esos grupos se mezcló. Un yanqui no podía conseguir una cita con una joven de ese pueblo”.

Los alemanes se asentaron juntos en un barrio que los lugareños apodaron duramente “Kraut Hill”, según Odom, el historiador de Marshall. Muchos de ellos eran cultos en música clásica y literatura, algunos tenían antecedentes nobles, y bastantes contaban con doctorados de las mejores universidades de Europa.

Las familias alemanas forjaron su propia comunidad cercana, fundando una iglesia luterana, construyendo muebles en sus talleres de carpintería y celebrando juntos las fiestas. Por lo que se ve, trabajaron duro para asimilarse, consiguiendo la ciudadanía, patrocinando la creación de una orquesta sinfónica en Huntsville e impulsando con éxito un campus de ingeniería de la Universidad de Alabama en Huntsville. Von Braun ordenó a sus hombres, a pesar de su pobre inglés, que nunca hablaran alemán cuando otros estuvieran cerca.

“Estaban muy agradecidos de tener la oportunidad de venir a este país”, señaló Heidi Weber Collier, hija del ingeniero de orientación y control Fritz Weber y el archivero no oficial de los alemanes.

A finales de los 50, Von Braun se había convertido en una sensación americana, apareciendo en las portadas de las principales revistas y en los programas de televisión de Disney como un mago espacial futurista. Se tornó en una de las principales voces que alimentaban el entusiasmo del público por el espacio. Sus antecedentes nazis fueron raramente conocidos, si es que alguna vez fueron mencionados.

Como muchos de los científicos alemanes, mantuvo una formalidad que a veces no estaba en sintonía con la cultura americana.

Anuncio

Slone, el ingeniero judío de Cleveland, le dijo a su hijo Reuben que cuando Von Braun entraba en la sala, todos los ingenieros junior tenían que estar atentos.
Para los alemanes, los títulos eran importantes.

En un cóctel en 1960, un asombrado ingeniero americano le preguntó a la mano derecha de Von Braun, Eberhard Rees, “¿Quiere decir que han estado trabajando juntos por casi 20 años, y lo han estado llamando Dr. Von Braun todo este tiempo?”

“¡Oh, no!” respondió Rees. “Siempre lo llamé Herr Doktor Von Braun (señor doctor Von Braun)”.

Von Braun es sin duda el más conocido de los científicos alemanes, pero ellos llenaron casi todos los departamentos clave del Centro Marshall de Vuelos Espaciales.

Kurt Debus dirigió el lugar de lanzamiento que más tarde se llamaría Centro Espacial Kennedy. Rees era el director técnico de Von Braun y lo sucedió como jefe de Marshall. Arthur Rudolph fue jefe del desarrollo del cohete Saturno V. Werner Karl Dahm se convirtió en uno de los aerodinamistas jefe de la NASA. Konrad Dannenberg fue subdirector del Saturn V.

“Vaya, eran buenos ingenieros”, dijo Gerald Griffin, director de vuelo del Apolo e ingeniero aeronáutico, que más tarde se convirtió en jefe del Centro Espacial Johnson en Houston.

En el lado judío, Silverstein ayudó a establecer todo el programa de vuelos espaciales humanos antes de que se creara la NASA en 1958. Abraham Hyatt, que huyó de Ucrania con su familia antes de la Segunda Guerra Mundial, fue director de planificación de la sede. Milton Rosen era el jefe de la dirección de misiones científicas de la NASA. George Low se convirtió en jefe adjunto de la NASA, conocido por su defensa de la valiente decisión de 1968 de orbitar la luna después de un solo vuelo de prueba humano del sistema Apolo. Louis Rosenblum fue un tecnólogo clave en energía. Slone se especializó en propulsión. Erwin Zaretsky era uno de los mayores expertos del mundo en rodamientos y lubricación de maquinaria

Anuncio
Marshall Center Director Dr. Wernher Von Braun with Walt Disney
Wernher von Braun, derecha, con Walt Disney durante una visita al Centro Marshall de Vuelos Espaciales en 1954. En los años 50, Von Braun trabajó con los estudios de Disney como director técnico en la realización de tres películas sobre la exploración espacial.
(NASA)

.Entre los pocos ingenieros de esa época que aún viven, Zaretsky no recuerda que el tema de los antecedentes de los alemanes fuera discutido entre los judíos.

Von Braun y Silverstein no podrían haber sido más diferentes, aunque ambos tenían una presencia dominante y siempre estaban impecablemente vestidos.

Von Braun era un aristócrata prusiano, hijo de un barón. Asistió a las mejores escuelas técnicas de la Alemania de la preguerra. Aunque era un líder dinámico, su enfoque de la ingeniería era cauteloso y conservador.

Von Braun era miembro del Partido Nazi y oficial de la organización de seguridad de las SS, un puesto que probablemente no podía rechazar sin perder su trabajo como jefe de investigación de misiles del ejército alemán.

Neufeld lo llama la “racha de oportunismo amoral” de Von Braun. La industria tecnológica estadounidense de hoy en día ha sido objeto de críticas similares por sus vínculos con gobiernos extranjeros opresivos. La muerte de Von Braun en 1977 precedió a las investigaciones más profundas del Departamento de Justicia sobre los alemanes.

Silverstein, cuyos padres emigraron de Europa del Este, creció en una familia numerosa en Terre Haute, India, y asistió allí a una pequeña pero excelente escuela privada de ingeniería.

Anuncio

Era de bajo perfil, pero le gustaba trabajar en las trincheras técnicas y trajo una ambiciosa agenda a la NASA: impulsar un tipo revolucionario de motor de cohete y llevar a cabo la investigación para lograrlo en el centro de Cleveland. Fue Silverstein quien eligió el nombre de Apolo para el programa lunar, por el dios griego de la luz, la música y el sol.

El encuentro en el hotel Hay-Adams entre Von Braun y Silverstein fue recordado en una conversación grabada de 153 páginas con Silverstein, tomada en 1974 después de que dejara la NASA. La entrevista fue llevada a cabo por John Sloop, quien había estado en la reunión de la habitación del hotel como miembro del personal técnico de Silverstein.

Sloop recordó las interacciones de los dos titanes técnicos. “Para mí, ese fue un hermoso ejemplo de cada uno sintiéndose como fieras midiéndose”, dijo.

Sloop, quizá porque había trabajado tan estrechamente con Silverstein, planteó “la recurrente cuestión de la animosidad entre usted y Wernher”.

“No había animosidad”, respondió Silverstein.

“Y usted podría entender esto debido a su herencia judía y su apoyo nazi”, dijo Sloop.

“Pero eso no fue... eso nunca fue”, le cortó Silverstein.

“No sería antinatural que tuviera animosidad”, le respondió Sloop.
“Lo sería, porque yo no hago eso”, declaró Silverstein.

De hecho, Silverstein dijo que estaba a favor de llevar a los alemanes a la NASA, porque “eran un engranaje importante en el negocio y dejarlos fuera hubiera sido una tontería”.

El intercambio registrado es quizá el único en el que un ingeniero judío abordó directamente su relación con los alemanes.

Anuncio

Los hijos de varios de los ingenieros judíos dicen que sus padres nunca les hablaron sobre el odio o la ira, aunque sospechan que se sentían incómodos.

Judy Cook es hija de Abraham Silverstein, que estaba entre un grupo de ingenieros judíos que trabajaron con ex ingenieros de cohetes alemanes bajo el mandato de Adolf Hitler. Detrás de Cook hay una foto de la Tierra elevándose sobre la luna firmada por sus compañeros ingenieros.
Judy Cook es hija de Abraham Silverstein, que estaba entre un grupo de ingenieros judíos que trabajaron con ex ingenieros de cohetes alemanes bajo el mandato de Adolf Hitler. Detrás de Cook hay una foto de la Tierra elevándose sobre la luna firmada por sus compañeros ingenieros.
(Kirk McKoy / Los Angeles Times)

“No habló directamente de ello”, reveló Judy Cook, la hija de Silverstein. “Cuando surgía el tema, se podía ver que no le gustaba”.

“Llegué a casa un día y le conté que alguien en la escuela había dicho que Wernher von Braun era el jefe de la NASA. Parecía un poco enfadado y respondió, ‘Ciertamente no lo es’. Pero era muy, muy práctico y le importaba que el programa espacial tuviera éxito”.

David Silverstein, un ingeniero aeroespacial, consideró: “Estoy seguro de que no le gustaba mucho la situación, pero se centró en la tarea que tenía entre manos. Estaba sumido en sus sentimientos a menos que involucrara a su familia”.

Aunque no se le conocía como profundamente espiritual, Silverstein era un judío comprometido. Un día, llamó a todos los judíos del Centro de Investigación Lewis a su oficina y proclamó que serían miembros fundadores de una nueva sinagoga llamada Beth Israel - El Templo del Oeste. Todavía sirve a la comunidad del oeste de Cleveland.

Anuncio

Cuando se le preguntó cómo los científicos judíos podían trabajar con los alemanes, el líder de la sinagoga, el rabino Enid Lader, dijo: “Esto muestra el potencial para el perdón. Estos ingenieros fueron impulsados por un valor judío muy sincero a trabajar por el bien de la sociedad. Para los científicos alemanes, esto les dio la oportunidad de convertir su trabajo usado para el mal en algo positivo. Es la redención”.

Además, los judíos tuvieron que lidiar con mucha discriminación en Estados Unidos. Un gran número de ellos fue a trabajar a la NASA específicamente porque se les bloqueó el empleo en la industria privada.

Silverstein y los otros judíos nunca tuvieron miedo de defender sus creencias. En la década de 1960, fundaron el Consejo de Cleveland sobre el antisemitismo soviético, con el objetivo de exponer la persecución de los judíos soviéticos.

Rosenblum, uno de los principales fundadores del consejo, se volvió muy activo, y su hija Miriam fue arrestada en la Unión Soviética por reunirse con disidentes judíos justo después de la cumbre de 1974 entre el presidente Nixon y los líderes soviéticos, recordó.

Los hijos de los ingenieros alemanes dicen que sus padres han sido juzgados injustamente.

Su imagen se vio afectada cuando Rudolf, quien dirigió el mismo desarrollo del cohete Saturno que impulsó a los astronautas a la luna, fue investigado por el cazador nazi Rosenbaum en el Departamento de Justicia.

Rudolf había supervisado la producción en la fábrica de Nordhausen. Más tarde se alegaba que había defendido el uso de mano de obra de los campos de concentración. También se le acusó de ocultar su entusiasmo por el Partido Nazi durante las investigaciones del Ejército sobre sus antecedentes. Fue despojado de su ciudadanía estadounidense en 1984 y devuelto a Alemania, aunque las autoridades de allí nunca lo procesaron. Murió en 1996.

Anuncio

Muchos de los alemanes pensaron que era un error condenar a Rudolf después de haber contribuido tanto al éxito del Apolo. Los hijos se estremecen cuando les llaman nazis a sus padres.

“La gente me preguntaba sobre mi historia familiar y decían: ‘Oh, Dios mío, tu padre era un nazi’”, reveló Weber Collier, hija de Fritz Weber.

Margrit von Braun, la hija del maestro de cohetes, dijo que elige aferrarse a sus propios recuerdos de su padre y evita leer libros que le den una imagen que prefiere no conocer.

Von Braun, un profesor de ingeniería retirado de la Universidad de Idaho que ahora hace trabajo humanitario internacional, señaló que duda que él haya tenido alguna incomodidad al trabajar con judíos.

Su padre, un consumado pianista clásico, una vez tocó música con Albert Einstein, el genio científico judío que huyó de Alemania antes de la guerra, relató.
“Mis padres, en la medida de lo posible, eran muy apasionados por el movimiento de los derechos civiles”, enfatizó. Su padre “realmente no hablaba de la guerra. Era bastante común para esa generación dejar la guerra atrás. Se ofrecieron como voluntarios para venir a EE.UU”.

Anuncio
 Dr. Wernher von Braun
Wernher von Braun es llevado por oficiales de la ciudad en Huntsville, Ala., a la plataforma del orador después de la misión del Apolo 11.
(NASA)

Todavía recuerda con orgullo cuando, siendo adolescente, vio a su padre en los hombros de los líderes de la ciudad de Huntsville después del primer alunizaje del Apolo y ser llevado a la plaza del pueblo, donde dio un discurso.

Magnus von Braun, el hermano menor de Wernher y otro ingeniero de cohetes clave, también se rindió a las fuerzas estadounidenses en mayo de 1945. Después de trabajar para el ejército durante una década, aceptó un empleo en Detroit en la Chrysler Corp., que construía la primera generación de cohetes que los alemanes en Huntsville estaban diseñando.

Era un empleo no muy diferente al que tenía en la Alemania de la guerra, cuando trabajaba bajo la dirección de Rudolph supervisando la producción de V-2. Eso lo acercó más al uso de mano de obra esclava que a su hermano mayor.

Curt Von Braun
Curt von Braun es hijo del ingeniero de cohetes alemán Magnus von Braun y sobrino de Wernher von Braun.
(Carolyn Cole / Los Angeles Times)

“Sintió náuseas, pero no pudo echarse atrás o le habrían disparado”, reveló su hijo, Curt von Braun, que obtuvo un doctorado en ingeniería aeroespacial y trabaja en una importante empresa de defensa de Estados Unidos. A diferencia de muchos de los otros niños alemanes, él sondeó a su padre para obtener información sobre Mittelbau-Dora.

Anuncio

“Fue traumático. Dijo que fue testigo de ahorcamientos. Manifestó que Alemania era su pasado. Aunque fueras miembro del Partido Nazi, eso no te convierte en racista. No todo el mundo se creía esa mierda”, expuso Curt von Braun. “Estas eran buenas personas”.

Los ingenieros alemanes no sólo ayudaron a los americanos a aterrizar en la luna, sino que jugaron un papel clave en los programas de defensa de la nación, y allí también colaboraron con los judíos americanos.

Adolf Thiel fue reclutado en el Parque Espacial del gigante aeroespacial TRW en Redondo Beach por su jefe, Simon Ramo, uno de los judíos más importantes de la industria aeroespacial americana.

Thiel, ex miembro del Partido Nazi, se alzó para dirigir todas las operaciones de las naves espaciales de TRW, poniéndolo a cargo de los programas de satélites de inteligencia y defensa más sensibles de la nación. Durante la época de Apolo, TRW desarrolló un revolucionario motor de cohete con empuje variable que fue crítico para el aterrizaje del módulo lunar.

Thiel y Ramo se hicieron amigos, recordó el hijo de Thiel, Michael.

“Recuerdo a Ramo viniendo a nuestra casa a cenar en Palos Verdes”, relató Thiel, que nació en Huntsville.

Anuncio

Ramo era un violinista consumado. La esposa de Adolf Thiel era una pianista clásica entrenada. Después de la cena, tocaron un dúo en la sala de estar, añadió.

En el 50 aniversario del primer alunizaje, unas docenas de hijos de los ingenieros alemanes volvieron a Huntsville para una reunión, acompañados por ex astronautas y funcionarios de la industria aeroespacial americana, recordó Weber Collier.

A Griffin, el director de vuelo de la misión Apolo y más tarde jefe del Centro Espacial Johnson, no le gusta la idea de que nadie se cuestione el éxito americano en el espacio.

“Todo el mundo estaba enfocado en un fin común, para asegurarse de que tuvieramos éxito”, declaró.

“Uno pensaría que tenía que haber cierta hostilidad, pero nunca vi ninguna. ...La gente está dispuesta a cambiar. No hay redención en la sociedad actual”.

Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio