Cómo diseñar y vender tus propias tarjetas de felicitación en línea

Si tiene un ingenio inteligente y la capacidad de elaborar ilustraciones atractivas o divertidas, puede aprovechar el mercado de las tarjetas de felicitación, que asciende a 7.000 millones de dólares, sin necesidad de invertir en papel o impresión.
- Share via
No hace falta ser empleado de Hallmark para ganar dinero con las tarjetas de felicitación. De hecho, si se tiene gran ingenio y la capacidad de elaborar ilustraciones atractivas o divertidas, se puede aprovechar el mercado de las tarjetas de felicitación de Estados Unidos, que asciende a 7.000 millones de dólares, sin necesidad de invertir en papel o impresión.
Esto se debe en gran medida a que una serie de plataformas en línea pueden ayudarte a comercializar y producir tus diseños. Basta con soñar con las ideas y subir las imágenes. Las plataformas online convertirán su diseño en tarjetas y las comercializarán en su nombre.
¿Cómo funciona y cómo puedes empezar?
Ganar dinero con las tarjetas de felicitación
Hay cinco plataformas online que animan a artistas, diseñadores y escritores a crear tarjetas de felicitación que ellos producirán para ti. Cuatro de las cinco funcionan de forma similar, mientras que una, Minted, es bastante distinta.
Si quieres producir las tarjetas tú mismo, también puedes hacerlo con Etsy. Así pues, los futuros diseñadores de tarjetas tienen seis opciones posibles.
Aquí tienes tus opciones, empezando por las cuatro tiendas de “impresión bajo demanda” que SideHusl.com recomienda para los diseñadores de tarjetas.
Zazzle
Zazzle te permite subir tu arte y ponerlo a disposición de todo: desde tarjetas de felicitación hasta bolsas de mano. Los artistas que trabajan con la plataforma dicen que una de las razones por las que destaca para los diseñadores de tarjetas de felicitación es que el sitio es uno de los pocos que permite a los clientes personalizar su diseño. Eso puede impulsar las ventas para cosas como anuncios de boda, despedidas de soltera y de bebé, y otros eventos que piden a gritos detalles personales.
Fundador de Zoom cree que tras la pandemia habrá modelo híbrido de trabajo
En particular, usted no se encarga de la producción ni del envío. Simplemente proporcionas la plantilla de la tarjeta, el arte y el texto y ganas un porcentaje cada vez que se vende uno de tus diseños de tarjetas. ¿Cuánto se gana? Por lo general, entre el 10% y el 15% del precio de venta. El porcentaje de los derechos de autor depende oficialmente de ti. Sin embargo, Zazzle penaliza a los que fijan sus tarifas por encima del 15% aplicándoles tasas adicionales.
RedBubble y FineArtAmerica
Redbubble y FineArtAmerica funcionan de forma muy parecida. Sin embargo, mientras que algunas operaciones de impresión bajo demanda restringen la cantidad que se puede ganar con los derechos de autor, estos dos sitios tienen fórmulas de precios dinámicos que le permiten establecer su propio margen. Tu margen determina el coste final del producto.
Para aclarar, cada sitio tiene un “precio base” para los productos que vende. Los artistas pueden añadir su propio margen a ese precio base. La suma del precio base, más el margen del artista, equivale al precio de venta. Por ejemplo, si una tarjeta de felicitación tiene un precio base de 2 dólares, puedes elegir un margen estándar del 20% para vender la tarjeta por 2,40 dólares. O puedes optar por un margen del 50%, lo que elevaría el precio de la tarjeta a $ 3. No se te penaliza de ninguna manera por fijar tus derechos tan altos como quieras.
Otro aspecto positivo: No estás limitado a vender sólo tarjetas de felicitación. Si creas un diseño bonito o ingenioso que funcionaría bien en una camiseta o una taza de café, puedes dar instrucciones a estos sitios para venderlo en lo que quieras. Ambos sitios tienen la posibilidad de vender tus diseños en una impresionante gama de productos diferentes, desde cortinas de baño hasta sudaderas con capucha, pasando por puzzles o láminas.
Es importante tener en cuenta que conservas los derechos de tu obra, por lo que también puedes vender tus diseños en los sitios de la competencia, como Zazzle y Society6.
Society6
Society6 es otra operación de impresión por encargo muy bien considerada que te permite subir obras de arte que pueden utilizarse para ilustrar todo tipo de cosas, desde tarjetas de felicitación hasta fundas de teléfono. Funciona de forma muy parecida a las otras tres, pero Society6 establece la tasa de derechos para ti en la mayoría de los productos, generalmente el 10% del precio de venta.
Minted
Al igual que los demás, Minted crea productos a partir de tus diseños y los vende, pagándote un porcentaje. Sin embargo, aparte de eso, el sitio es único.
Con los otros sitios, te unes y subes tu arte. No necesitas ninguna invitación o credencial especial. Con Minted, para vender tarjetas de felicitación, tienes que participar y ganar un concurso en el sitio. Los concursos de tarjetas de felicitación de Minted ofrecen premios de hasta 3.500 dólares para el primer puesto. Si ganas cualquier premio, no sólo el principal, también obtendrás una tienda gratuita en Minted donde podrás vender ese diseño y otros.
Transcurridos dos años de la pandemia, el sector aéreo sigue a la espera del regreso de los viajeros de negocios.
Si resultas ser el ganador del primer o incluso del segundo puesto, puede ser un buen negocio. Obtendrás un generoso pago por adelantado y regalías de entre el 3% y el 6% por cada venta futura.
Pero no tienes garantizado un premio generoso. De hecho, podrías ganar tan sólo 100 dólares. Además, tu premio viene con una gran advertencia: si vendes este diseño en Minted, no puedes venderlo en ningún otro sitio.
Etsy
Si quieres fabricar tus propias tarjetas de felicitación para venderlas, puedes hacerlo a través de Etsy. Etsy es uno de los sitios más antiguos y mejor establecidos para vender cualquier cosa hecha a mano o vintage. Aquí, básicamente, diriges tu propio negocio: determinas qué hacer, cómo hacerlo y cómo ponerle precio a tus productos.
Etsy cobra sólo 20 centavos por anuncio: 5 anuncios por 1 $. Si vendes algo, también pagarás una tasa de transacción del 6,5%, más una tasa de procesamiento de pagos del 3%. El sitio también ha añadido una tasa de “publicidad externa” que oscila entre el 12% y el 15%, que se aplica a ti si uno de los anuncios del sitio te genera una venta. (Si tu tienda vende menos de 10.000 dólares al año, puedes optar por no participar en el programa. Es obligatorio si tu tienda gana más). Así que, si vendes aquí, asegúrate de tener un buen margen de beneficios para hacer frente a posibles gastos inesperados.
Kristof es el editor de SideHusl.com, un sitio web independiente que analiza las oportunidades de ganar dinero en la economía colaborativa.
Para leer esta nota en inglés haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.