Anuncio

Un número récord en las ventas de armas y homicidios

Los estados con las tasas más bajas de muertes por armas de fuego tienen leyes de armas más estrictas.
Los investigadores señalan que los estados con las tasas más bajas de muertes por armas de fuego tienen leyes de armas más estrictas.
(Michael Franklin/Michael Franklin/San Diego Union-Tribune)
Share via

El año en que se registra la mayor cantidad de muertes por armas y también la mayor venta de armas de fuego, fue el año que la pandemia del coronavirus empezó a esparcirse por Estados Unidos, aseguran expertos.

De hecho, casi el doble de estas nuevas armas aparecieron en las escenas de crimen en 2020 en comparación con 2019, según un informe de Johns Hopkins Center for Gun Violence Solutions que analiza los datos de muertes por armas de fuego de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para 2020.

Las cifras concluyen que los estados con las leyes de armas más estrictas tienen tasas más bajas de mortalidad relacionadas con armas.

Anuncio

El informe, A Year in Review: 2020 Gun Deaths in the U.S., ilustra el costo que tiene la violencia armada, una mirada a las diferencias geográficas demográficas y estatales; y una comparación de otras muertes por lesiones.

Usando los datos de mortalidad de los CDC, el análisis que se puede ver en https://publichealth.jhu.edu/2022/new-report-highlights-us-2020-gun-related-deaths-highest-number-ever-recorded-by-cdc-gun-homicides-increase-by-more-than-one-third reveló que las muertes relacionadas con armas de fuego en general aumentaron en un 15 por ciento en 2020 a 45,222, el número más alto jamás registrado por los CDC desde que comenzaron a rastrear las muertes por armas de fuego en 1968 lee el comunicado.

Esto se traduce en un promedio de 124 personas que mueren por armas de fuego todos los días. Los homicidios con armas de fuego aumentaron un 35 % en 2020, con casi 5000 homicidios más en comparación con 2019. Si bien la cantidad de muertes por armas de fuego aumentó a un nivel récord en 2020, la tasa (13,62 por cada 100 000 muertes) no superó los máximos históricos de la década de 1990.

La violencia armada fue la principal causa de muerte entre los jóvenes menores de 25 años. Los jóvenes menores de 30 años tenían casi 10 veces más probabilidades de morir por un arma de fuego que por COVID-19 en 2020. En el otro extremo de la edad espectro, las personas de 75 años o más tenían el mayor riesgo de morir por suicidio con arma de fuego, con una tasa de suicidio con arma de fuego dos veces mayor que el promedio nacional.

“Algunos de estos datos son sorprendentes, como el aumento de casi un 50 % en la cantidad de homicidios con armas de fuego entre mujeres negras”, dijo Cassandra Crifasi, profesora asociada en el Departamento de Políticas y Gestión de la Salud y subdirectora del Centro Johns Hopkins. para soluciones de violencia armada.

“Esperamos que llamar la atención sobre ellos con contexto y recomendaciones eleve la conversación sobre la prevención de la violencia armada”, sostuvo.

Los estados con las tasas más altas de muertes por armas de fuego en 2020 fueron estados rurales en el sur o el oeste. Mississippi tuvo la tasa más alta de muertes por armas de fuego en 2020: 28,63 por cada 100 000 muertes, seguido de Luisiana con 26,26 por cada 100 000 y Wyoming con 25,9 por cada 100 000. Por el contrario, Hawái tuvo la tasa más baja de muertes por armas de fuego: 3,37 por 100.000, seguida de Massachusetts con 3,74 por 100.000 muertes y Nueva Jersey con 5,03 por 100.000.

Los investigadores señalan que los estados con las tasas más bajas de muertes por armas de fuego tienen leyes de armas más estrictas.

Anuncio