Anuncio

Puedes obtener banda ancha gratuita en Los Ángeles si eres un consumidor de bajos ingresos

A Spectrum truck with logo.
Un camión de Spectrum en Nueva York en junio de 2021.
(STRF / Star Max/ IPx)
Share via

Tim Hebb vive en uno de los más de 1,6 millones de hogares de Los Ángeles que pueden acogerse a un nuevo programa de subvenciones federales para el servicio de Internet de alta velocidad. Y según el gobierno de Biden, debería poder utilizar ese subsidio de 30 dólares al mes para obtener acceso gratuito: 20 de los mayores proveedores de banda ancha de Estados Unidos han acordado proporcionar conexiones con velocidades de descarga de hasta 100 megabits por segundo por no más del importe del subsidio.

Y de hecho, Hebb consiguió una conexión de banda ancha gratuita de Spectrum, el operador de televisión por cable que da servicio a la mayor parte del condado de Los Ángeles, pero no fue fácil. Los defensores de la banda ancha dicen que también están escuchando quejas de otros consumidores que se han visto frustrados en sus esfuerzos por utilizar las nuevas subvenciones del Programa de Conectividad Asequible.

Sus fallas son uno de los factores que explican el bajo porcentaje de californianos cualificados que utilizan las subvenciones del Programa de Conectividad Asequible: el 28% en todo el estado y el 32% en el condado de Los Ángeles. Otro factor es que los subsidios no son bien publicitados. Algunos proveedores de servicios de Internet los promocionan en sus páginas web, pero si no tienes conexión a Internet, no puedes ver esas promociones.

Anuncio

Para concientizar a los ciudadanos, los funcionarios estatales y locales, los defensores de los consumidores y algunos de los principales proveedores de servicios de Internet tienen previsto intensificar la difusión en agosto. El esfuerzo incluirá la entrega de información sobre el Programa de Conectividad Asequible directamente a los hogares que participan en Medi-Cal, CalFresh y el Programa Nacional de Almuerzos Escolares, que automáticamente tienen derecho a la subvención de banda ancha.

Pero volvamos a Hebb. El vive en un edificio de apartamentos con el servicio de línea de abonado digital de AT&T, que, según Hebb, tiene un máximo de 6 Mbps. La principal alternativa allí es Spectrum, pero cuando comprobó la página de banda ancha de la compañía de cable, la oferta más barata era una conexión de 300 Mbps por 50 dólares al mes.

Hebb siguió adelante, sabiendo por otra página del sitio web de Spectrum que la compañía ofrece una tarifa de 30 dólares y 100 Mbps a las personas que se acogen al Programa de Conectividad Asequible. Llamó a la línea de atención al cliente, donde un representante “me robó entre 15 y 20 minutos de mi vida, que nunca recuperaré, intentando venderme un paquete de servicios de más de 105 dólares después de que pidiera explícitamente el plan de Internet 100 compatible con el ACP por 30 dólares al mes”, dijo en un correo electrónico.

El representante acabó diciéndole que el plan de 30 dólares “no estaba disponible”, dijo Hebb, así que envió un correo electrónico sobre su situación a un periodista y a Spectrum. Pronto recibió una llamada de un gerente de ventas de Spectrum en San Antonio que parecía ansioso por ofrecerle el plan de 30 dólares. Pero “a medida que avanzaba la llamada de 21 minutos y empezaba a procesar el pedido”, escribió Hebb en un correo electrónico, el gerente “tuvo que retirar la oferta y finalmente terminó confirmando los resultados de mis dos primeros esfuerzos para conseguir el acuerdo: NO está disponible en el sur de California porque la velocidad mínima disponible aquí es de 300 Mbps, no de 100 Mbps”.

Eso no era cierto. El gerente de ventas volvió a llamar a Hebb el jueves con buenas noticias: había arreglado que Webb obtuviera el servicio que Spectrum ofrece a los hogares del Programa de Conectividad Asequible. “No me molesté en preguntar si este acuerdo está disponible para cualquier persona en el sur de California a cualquier persona que califique para el ACP”, dijo Hebb en un correo electrónico.

Dennis Johnson, portavoz de Spectrum, dijo que la oferta de 30 dólares al mes está disponible para cualquier hogar que cumpla los requisitos en el sur de California, no sólo para Hebb. Señaló la página de inicio del sitio web de Spectrum, que promociona el Programa de Conectividad Asequible (ACP) en un banner en la parte superior y enlaza con una página en la que se puede comprobar la elegibilidad. De hecho, cuando se llama a la línea de atención al cliente de Spectrum, un mensaje grabado informa sobre el ACP mientras se espera para hablar con un representante.

Muchos consumidores se han encontrado con representantes del servicio de atención al cliente que no saben lo que ofrece su propia empresa. Sin embargo, Sunne Wright McPeak, presidenta y directora ejecutiva del Fondo de Tecnología Emergente de California, dijo que los proveedores de servicios de Internet parecen estar tratando de vender a los beneficiarios del Programa de Conectividad Asequible en niveles más caros a medida que cambian sus servicios hacia velocidades más altas.

Hebb dijo: “Me pregunto cuántos suscriptores potenciales aprobados por el ACP pueden realmente obtener un servicio de coste cero de cualquiera de los proveedores “participantes”. Hay tantas barreras y obstáculos que hacen que estas ofertas sean muy complicadas de obtener por lo que la mayoría de la gente se da por vencida”.

Por su parte, Cox, Comcast, Frontier y AT&T afirman que ofrecen a los hogares californianos que cumplen los requisitos del Programa de Conectividad Asequible servicios de hasta 100 Mbps de descarga sin coste alguno. Cox también tiene un servicio con descuento dirigido a las familias con estudiantes de K-12 en el hogar, que ofrece una conexión de 100 Mbps por 10 dólares al mes.

Ni T-Mobile ni Verizon ofrecen una versión de 30 dólares al mes de sus servicios inalámbricos fijos de alta velocidad. En cambio, T-Mobile ofrece un plan de datos inalámbricos con descuento para smartphones, y Verizon ofrece un servicio de 300 Mbps por 30 dólares al mes a los clientes de sus redes Fios por cable en la Costa Este.

El mayor problema, según McPeak, es lo mal que se han publicitado las subvenciones. La promoción de los descuentos puede suponer una gran diferencia, dijo: un impulso que los funcionarios del condado de Los Ángeles hicieron con el Fondo de Tecnología Emergente de California en diciembre aumentó las inscripciones en un 40% aproximadamente.

Por ello, los departamentos estatales de Tecnología y Educación, la biblioteca estatal, la Asociación de Condados del Estado de California y el Fondo de Tecnología Emergente de California están realizando un esfuerzo de divulgación coordinado en agosto, que culminará el 27 de agosto con eventos de inscripción en el Programa de Conectividad Asequible en todo el estado, en los que se ofrecerá ayuda práctica para las solicitudes. Según McPeak, inscribirse en las subvenciones puede ser un reto para las personas que no pueden permitirse el servicio de Internet, ya que hay que solicitarlo por Internet.

Cómo saber si se es elegible

Los subsidios del Programa de Conectividad Asequible están disponibles para cualquier hogar que no gane más del 200% del nivel federal de pobreza, que está vinculado al tamaño del hogar. Para una persona sola, el umbral es de 27.180 dólares este año. Para una familia de cuatro miembros, es de 55.500 dólares.

Pero hay una manera más fácil de comprobar su elegibilidad: Usted califica para el programa si alguien en su hogar está inscrito en al menos uno de los 10 tipos de programas de la red de seguridad, incluyendo CalFresh, Medi-Cal, Seguridad de Ingreso Suplementario, becas Pell y subsidios federales de vivienda pública. Los beneficiarios de determinados programas de prestaciones tribales también cumplen los requisitos, y los subsidios en tierras tribales son más elevados: 75 dólares al mes.

Para saber si tiene derecho a la ayuda o para presentar una solicitud, puede visitar la página web “Get Internet” de la Casa Blanca, que le guiará en el proceso. También hay una solicitud por correo en el sitio de Get Internet; también se puede encontrar en la página de cómo solicitar el Programa de Conectividad Asequible. No obstante, todos estos recursos requieren acceso a Internet y un ordenador, tableta o teléfono inteligente.

Si tienes dudas sobre cómo solicitarlo pero no tienes acceso a Internet, puedes llamar al (877) 384-2575 que ofrece orientación en inglés y español.

Una vez que se apruebe su solicitud, los subsidios fluirán directamente al proveedor de banda ancha participante de su elección. Para encontrar uno en su zona, consulte la lista del programa, que puede buscar por código postal o ciudad. La lista incluye más de 90 proveedores participantes cerca de Los Ángeles, aunque muchos de ellos son empresas que revenden el servicio en una de las principales redes inalámbricas.

Si ya tiene acceso a Internet, es posible que su proveedor de banda ancha tenga su propio proceso de solicitud de las subvenciones. Debería empezar por consultar a su proveedor de servicios de Internet.

El Programa de Conectividad Asequible no tiene fecha de caducidad, pero el Congreso puede decidir en cualquier momento cortar la financiación.

Para leer esta nota en inglés haga clic aquí

Anuncio