La segunda garita de Otay Mesa podría abrir más tarde de lo anteriormente anunciado

- Share via
El esperado proyecto de una segunda garita de Otay Mesa podría tomar más tiempo de lo anteriormente anunciado.
Ahora se estima que dicho puerto de entrada podría abrir en 2026, y no a finales de 2024. Sin embargo, el director del proyecto en su lado estadounidense dijo que trabajan a marchas forzadas para que sea antes de esa fecha.
El pasado viernes, la Asociación de Gobiernos de San Diego y el Departamento de Transporte de California (Caltrans), agencias encargadas del proyecto de Otay Mesa East, recibieron formalmente un fondo de 140 millones de dólares por parte de la Comisión de Transporte de California (CTC).
Con ello, se cierra la estrategia financiera del proyecto de $1200 millones, dijo Mario Orso, director de proyecto con Caltrans.
El retraso tendría que ver con pláticas con agencias federales relacionadas a los roles y responsabilidades que se tendrían del mantenimiento y operación del puerto de entrada, dijo Orso. Una vez que suceda, se iniciaría con la fase de diseño del puerto de entrada.
La fiscalía federal dice que George está acusado junto con otros seis de conspiración para importar y distribuir drogas en Estados Unidos. También enfrenta un cargo de posesión de armas.
“Nosotros ya contratamos a los diseñadores, ya tenemos todos los fondos disponibles para la construcción de la garita, y ahorita estamos esperando la luz verde de CBP (Oficinas de Aduanas y Protección Fronteriza) y GSA (Administración General de Servicios) para poder iniciar el diseño formal de la garita”, dijo Orso, quién agregó están en espera de firmar un acuerdo con ambas agencias.
Hace dos años, California y México firmaron otro acuerdo para trabajar en conjunto y entregar el proyecto a finales de 2024.
En el lado estadounidense ya se ha construido un distribuidor vial y el año pasado, autoridades celebraron el inicio de las obras en la zona que albergará el puerto de entrada.
Orso dijo que actualmente trabajan en la preparación del terreno y detrás de bambalinas, en cuestiones de arquitectura e implementación de tecnología, que incluye un nuevo sistema para medir los tiempos de espera en las garitas.

En el lado mexicano autoridades dieron a conocer sus avances la semana pasada, y señalaron que terminarán su parte en diciembre de este año. La obra está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El lunes 26 de junio, el general Raúl Manzano ingeniero residente de las obras de modernización de aduanas de Baja California, dijo que llevan casi un 30 por ciento de avance.
En Tijuana se construye un viaducto elevado para conectar hacia la nueva garita. La inversión del proyecto es de 5700 millones de pesos.
Manzano reconoció que el inicio del proyecto fue lento debido a la liberación de derecho de vía. “Ya no paramos, ya es una obra de 24/7 que vamos a desarrollar de aquí a diciembre”, dijo.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila notó el avance que ha habido en los últimos meses, y dijo que les gustaría que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador inaugurara la obra del lado mexicano. El sexenio de López Obrador terminará a finales de 2024.
En 2020 López Obrador incluyó el proyecto de Otay Mesa dentro de un plan de infraestructura para reactivar la economía afectada por la pandemia.
Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México en San Diego, subrayó la coordinación que ha habido entre ambos países en la realización de este proyecto. “Yo creo que tanto México como Estados Unidos necesitan que Otay II concluya lo antes posible, primero para fortalecer nuestra capacidad de comercio binacional, reducir la emisión de gases tóxicos, y finalmente, para reducir los tiempos de espera”.
Sin embargo, consideró que es entendible que haya contratiempos. “Entendemos si por diferentes razones no puede terminarse en la fecha originalmente planteada, estas cosas pasan, lo importante es que estemos dedicados ambos gobiernos a terminarla lo antes posible y terminarla bien, y creo que vamos en ese camino”.
La nueva garita contará con diez carriles —tanto para vehículos de pasajeros como camiones— con la opción de que sean intercambiables dependiendo del tiempo y la demanda.
Contrario a otros puertos de entrada, como San Ysidro, se requerirá del pago de peaje que será cobrado al salir del punto de inspección en el lado estadounidense. Lo recaudado será dividido entre México y Estados Unidos.
El cobro de peaje garantizará que el tiempo de espera será de un promedio de 20 minutos, según han dicho autoridades.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.