Anuncio

Trabajadores de Kaiser planean manifestación de tres días en California para protestar por falta de personal

The Kaiser Permanente Zion Medical Center in Grantville was opened in 1975.
El Centro Médico Zion de Kaiser Permanente en Grantville.
(Howard Lipin / The San Diego Union-Tribune)
Share via

El Centro Médico Zion de Kaiser Permanente, en Grantville, es uno de los más de 40 centros de todo el estado que serán blanco de una manifestación de trabajadores esta semana, anunciada como protesta por la actual escasez de trabajadores, que “puede dar lugar a largas esperas, diagnósticos erróneos y negligencia”.

Zion es uno de los 13 centros de Kaiser en los que habrá manifestantes el miércoles 26 de julio. La mayor parte de las manifestaciones están programadas de martes a jueves, y las dos últimas el viernes en hospitales de la bahía. En total, hay manifestaciones programadas en más de 40 centros de Kaiser.

En un correo electrónico, un representante de Kaiser San Diego dijo que actualmente no hay planes para reprogramar procedimientos como resultado de la protesta, que se caracterizó como una “acción de manifestación, no de huelga”.

Anuncio

En un comunicado, el gigante de la atención médica afirmó que actualmente está negociando un contrato con la Coalición de Sindicatos de Kaiser Permanente, que representa a unos 88 mil de sus empleados.

“Está claro que las manifestaciones anunciadas por la Coalición no pretenden llamar la atención sobre nuevos problemas, sino más bien un intento de crear algún tipo de influencia negociadora”, dice la declaración de Kaiser.

En su propia declaración, el sindicato señala que docenas de miles de trabajadores de Kaiser están “a menos de tres meses de que expire su contrato”, pero no se centra en la negociación de mejores salarios y prestaciones, sino en lo que califica de “hospitales y clínicas con falta de personal”.

“Estamos escasos de personal, sobrecargados de trabajo y estirados al máximo durante nuestros turnos”, dijo Michael Ramey, técnico de ultrasonidos de Kaiser en La Mesa y presidente del sindicato local. “Kaiser ha obtenido miles de millones de beneficios en los últimos cinco años y, sin embargo, no invierte lo suficiente para mantener a los profesionales de la salud en nuestro centro.

“Exigimos que Kaiser anteponga la atención al paciente a los beneficios y proporcione personal seguro en todas sus instalaciones”.

Kaiser rechaza la protesta sobre la dotación de personal, afirmando que proporcionó “ $800 millones en asistencia a los empleados para garantizar que los empleados de primera línea tuvieran acceso a opciones alternativas de alojamiento, subvenciones especiales para el cuidado de los niños y permisos adicionales retribuidos por enfermedad y exposición al COVID-19”.

La empresa afirma que su tasa de rotación de trabajadores es del 8.8%, significativamente inferior a la tasa del 21% citada en un estudio de 2022.

“Al inicio de la negociación en abril, nosotros y la Coalición acordamos el objetivo conjunto de contratar a 10 mil nuevas personas para puestos de trabajo representados por la Coalición en 2023”, dice el comunicado de Kaiser.

Kaiser definió el motivo de las protestas de esta semana en torno a la remuneración.

“La verdadera cuestión en la negociación es si proporcionar un aumento salarial idéntico y nacional para cada empleado representado por la Coalición, o proporcionar aumentos salariales apropiados y basados en el mercado”, dijo Kaiser.

Anuncio