Anuncio

Alarman las deportaciones, detenciones y el daño colateral que se viene para diferentes industrias

Casi uno de cada cuatro emprendedores en el país es inmigrante, pero esto no detiene a ICE.
Casi uno de cada cuatro emprendedores en el país es inmigrante, pero esto no detiene a ICE.
(Los Angeles Times)

Un nuevo análisis de datos del Consejo Americano de Inmigración muestra cómo los inmigrantes contribuyen con miles de millones de dólares a la economía estadounidense, incluso mientras la administración Trump y el Congreso impulsan un presupuesto que incluye una financiación sin precedentes para la detención y deportación masiva.

El análisis del Consejo, basado en datos del censo de 2023, muestra cómo los inmigrantes contribuyen a que Estados Unidos sea un país más próspero: generando riqueza inmobiliaria, manteniendo la solvencia de servicios sociales como el Seguro Social y Medicare, y constituyendo una fuerza laboral necesaria en sectores como las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), la salud y la agricultura.

Una demanda enmendada presentada este jueves por la noche agregó más jurisdicciones como demandantes, en un litigio encabezado por el condado de Santa Clara y San Francisco, que desafía los intentos de la administración de Donald Trump de procesar y recortar presupuestos para las regiones santuario.

Los datos también ayudan a esclarecer cómo la deportación masiva y la separación familiar podrían perjudicar a las familias, las comunidades y las industrias de todo el país.

Anuncio

“Los inmigrantes contribuyen a la riqueza y la prosperidad de todos los estadounidenses”, dijo Nan Wu, directora de investigación del Consejo Americano de Inmigración.

“Sin embargo, la Casa Blanca y el Congreso están considerando gastar miles de millones de dólares para expandir el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con el fin de detener y deportar a personas indiscriminadamente, incluso mientras recortan servicios sociales esenciales como Medicaid y la asistencia alimentaria”, declaró Wu.

Para los activistas a favor de la inmigración, la historia se vuelve a repetir, e igual vuelven a las cortes

Una herramienta interactiva del consejo revela un mapa de impacto, (en inglés, “Map the Impact”), donde la gente puede buscar los datos que muestran las contribuciones de los inmigrantes por estado, condado, área metropolitana y distrito.

Los principales hallazgos incluyen hechos como que la deportación masiva separaría a millones de niños ciudadanos estadounidenses de sus familias. Unos 4.1 millones de niños ciudadanos estadounidenses viven con un padre o madre indocumentado.

Para proteger a los inmigrantes de la agenda de detenciones masivas de la administración de Donald Trump, que pide a las autoridades locales el arresto de personas en el trabajo, escuelas y hasta iglesias, el Immigrant Defenders Law Center (ImmDef), ha lanzado una línea directa de recursos legales de respuesta rápida para los miembros de la comunidad del sur de California detenidos por agentes de control de inmigración.

Asimismo, muestra cómo los inmigrantes indocumentados contribuyen de forma esencial a la economía.

Por ejemplo, en 2023, los hogares de inmigrantes indocumentados pagaron $89.8 mil millones en impuestos federales, estatales y locales y poseían un poder adquisitivo de $299 mil millones. En total, los hogares de inmigrantes (tanto legales como indocumentados) pagaron casi $16.80 de cada $100 dólares en impuestos recaudados por los gobiernos federales, estatales y locales, financiando una amplia gama de servicios sociales que benefician a todos los estadounidenses.

Afuera de una Home Depot Antonio Torres busca empleo, pero esta vez lo hace alejado de sus compañeros y en una esquina donde puede ver vehículos entrar y salir de un estacionamiento en el centro de Los Ángeles.

Asimismo, los datos recabados revelan como los inmigrantes aportan miles de millones de dólares al patrimonio inmobiliario en Estados Unidos. La gran mayoría de los inmigrantes no dependen de que los gobiernos estatales les garanticen una vivienda; de hecho, están reinvirtiendo grandes sumas de dinero en el mercado inmobiliario y revitalizando barrios. En 2023, los hogares de inmigrantes pagaron más de $167 mil millones en alquiler en el mercado inmobiliario y poseían un patrimonio inmobiliario de más de $6.6 billones.

A juicio de la activista Wu, los derechos que las personas sin documentos en Estados Unidos se han ganado a través de su colaboración y trabajo, se están revirtiendo, y lastimando al país.

A los 11 años, Rumaldo Flores dejó el calor de su pueblo en Durango, México, para adentrarse en el bullicio del condado de Los Ángeles.

“Los inmigrantes han pagado los impuestos que tanto les ha costado ganar y que ahora se utilizarán para castigar a todos los estadounidenses mediante un plan de deportación masiva despilfarrador y cruel”, dijo Wu.

Y es que los inmigrantes no sólo tienen gran poder en impuestos en inmobiliaria, también contribuyen a paliar la escasez de mano de obra clave e impulsan la innovación y la creación de empresas, según activistas.

Casi uno de cada cuatro emprendedores en el país es inmigrante. Alrededor del 46 % de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos. En otros lugares, los inmigrantes contribuyen a aliviar la escasez de mano de obra en el sector sanitario, donde casi el 16 % del personal de enfermería y aproximadamente el 28 % del personal sanitario eran inmigrantes en 2023.

Cuando Julio Alberto Ramos escuchó por primera vez que un candidato a presidente, en aquel entonces Donald Trump, acusó a los inmigrantes mexicanos de ser criminales, le ofendió este ataque.

Además, este sector impulsa la innovación y la creación de empresas en el país. Si bien representan el 17.7 % de la fuerza laboral, representan el 23.6 % de los trabajadores de las áreas STEM y casi 1 de cada 4 emprendedores. Alrededor del 46 % de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos.

No conforme con las redadas y el rechazo de fondos para las comunidades santuario, la administración Trump busca reinstaurar la detención masiva de familias. Esta es la segunda vez que las políticas de Trump encarcelan a niños y mujeres.

La práctica, que había sido ampliamente condenada y permanecía inactiva durante cuatro años, se reanudará con la reapertura de los centros de detención Karnes y Dilley en Texas, reacondicionados para albergar hasta 2400 familias.

Nicole Melaku, directora ejecutiva de La Alianza Nacional para Nuevos Estadounidenses (NPNA), una coalición de 86 de las organizaciones de derechos de inmigrantes y refugiados más grandes del país, afirmó que “perfilar, arrestar y enjaular a familias, incluyendo a niños, es un regreso repugnante e inmoral a las políticas draconianas que la administración Trump implementó hace cuatro años”.

La activista sostuvo que los contribuyentes estadounidenses deben saber que esta política tiene un costo moral y financiero extremadamente alto.

El actual presidente solamente busca “aterrorizar a nuestras comunidades para explotar a familias vulnerables y así ganar puntos políticos para un presidente que no ha logrado mejorar las condiciones materiales de su base ni de millones de familias trabajadoras”, dijo Melaku.

“Exigimos el fin de esta expansión cruel e ilegal de la detención de inmigrantes e instamos al Congreso a detener la financiación de una agenda de secuestros masivos, priorizar el bienestar de nuestras comunidades y poner fin al odioso enjaulamiento de mujeres y niños”, dijo.

Los inmigrantes, revela el mapa, también contribuyen a aliviar la escasez de mano de obra en el sector sanitario, donde el 15.9 % del personal de enfermería y el 28.4 % del personal sanitario eran inmigrantes en 2023.

NextGen America, la organización nacional líder para involucrar a los jóvenes a través de la educación, el registro y la movilización de votantes, dijo que Trump asumió el cargo con la promesa de mejorar las vidas, pero en su lugar “Trump, Elon Musk y los republicanos en el Congreso solo se están beneficiando a sí mismos”.

“Hasta ahora, lo único que han hecho es elaborar un plan para recortar los impuestos a los multimillonarios y las grandes corporaciones, y financiarlo desfinanciado Medicaid, desmantelando los programas de asistencia alimentaria y despidiendo a miles de empleados federales que trabajan en oficinas esenciales como la FAA y la FDA”, dijo la organización.

“A los republicanos no les importamos; solo les interesa otorgar enormes exenciones fiscales a las grandes corporaciones y a sus donantes multimillonarios. Están atacando a nuestras familias y nuestro futuro, y estamos decididos a continuar nuestra labor de educar y organizar a los jóvenes estadounidenses para el cambio”, sostuvo.

Anuncio