Columna: la MLS saldrá más beneficiada en lo deportivo de una unión con Liga MX

- Share via
Recientemente, durante una reunión virtual con unos colegas en estos tiempos de pandemia, surgió una pregunta que siempre aparece en muchos foros del futbol mexicano y la MLS: ¿Cuánto tiempo le tomará para que la MLS supere a la Liga MX?
Y a pesar de que ya tiene muchos años que existe esa pregunta y puede ser contestada de mil maneras, tenemos que reconocer que el comisionado de la MLS, Don Garber, y el presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, nos tiraron “una curva” al anunciar sus pretensiones de unir las dos ligas, en una SuperLiga Norteamericana.
¿Cómo funcionará? ¿será igual de beneficioso para ambas ligas? ¿quién realmente saldrá ganando? Son algunas de las interrogantes que surgen al pensar sobre esta idea.
El tema tomó más fuerza después de que fue conectada con la desaparición de la Liga de Ascenso MX, un paso de la Liga MX para adoptar el modelo estadounidense, que curiosamente desde su existencia muchos en Estados Unidos le han pedido eso: crear una liga de ascenso para subir el nivel.
El tema de la eliminación del ascenso en México es algo que puede ser visto de las dos caras de la moneda, desde el injusto trato hacia los jugadores que verán morir sus sueños de llegar al máximo circuito, asesinando bajo la bandera de “una Liga de Desarrollo” todo espíritu de competitividad. Pero tampoco podemos ignorar los bajos ingresos que tenía esa división de ascenso, un talón de Aquiles para el futbol mexicano, que en las últimas décadas solamente parece importarle el verde de los dólares.
Sin embargo, a primera vista, la SuperLiga de Norteamérica suena como una buena idea, en la que una liga de 76 años podría aprender mucho de una de 25 años. La de 25 años es una máquina de mercadotecnia, estrategia y relaciones públicas, que históricamente se ha basado en sus ligas hermanas mayores del deporte estadounidense: la MLB, NFL y NBA.
Ahí saldría ganando el futbol mexicano.
¿Qué le podrá aprender la MLS a la Liga MX en organización, relaciones públicas y mercadeo? No mucho.
Desde el punto de vista futbolístico, los equipos de la MLS podrán foguearse ante rivales de mejor calidad y sus jugadores jóvenes tendrán esa experiencia internacional en canchas muy diferentes a los de la liga estadounidense. De repente, ya no les intimidará tanto a los jóvenes estadounidenses y canadienses jugar en la altura de la Ciudad de México o en el Estadio Azteca.
Y los del futbol mexicano, ¿qué podrán sacar de ventaja en lo deportivo? A parte de jugar ante algunos rivales con uno o dos jugadores designados interesantes, no mucho.
El mismo Rafa Márquez lo indicó en una entrevista con Futbol Picante de ESPN: “En vez de avanzar cada día vamos para atrás con que se tomen estas decisiones y cuando se maneja de esta manera, el futbol donde hay intereses de los dueños de los equipos, al final deportivamente no vamos a conseguir nada”.
Un directivo que ha trabajado en México, pero que actualmente está en España en la Segunda División B con el Salamanca, David Zurita, tampoco estuvo de acuerdo, con el movimiento estratégico del futbol mexicano.
“Quieren hacer un espejo de lo que es la MLS, pero nosotros iniciamos con el futbol profesional en México mucho antes que ellos; con nuestra Liga, mucho antes que ellos”, declaró Zurita.
“¿Por qué vamos a voltear a ver una Liga que empezó hace muy poco tiempo? ¿Cómo lo vamos a ver como ejemplo? Deberían voltear a ver a las grandes Ligas: la Premier de Inglaterra, la de España, la … me parece que hay otras alternativas y creo que la Liga Mexicana está todavía muy por encima de la MLS, incluso, lo puedes ver en las competencias de la Concacaf”.
También en importante indicar que esta “unión” con la MLS no elimina los problemas más graves del futbol mexicano: desigualdad de ingresos provenientes de las televisoras, ausencia de sindicato de jugadores, “pactos de caballeros”, el inmenso poder de algunos promotores, partidos “moleros” del Tri en Estados Unidos, exceso de jugadores extranjeros, y poca oportunidad para los jóvenes mexicanos. Todo eso seguirá sucediendo.
Los términos como “desarrollo”, “unión” y “crecimiento” son solamente palabras románticas para disfrazar lo que más atrae a los directivos de la MLS y la Liga MX: el dinero.
¿Se imaginan un América vs. LAFC en Los Ángeles? ¿Un América vs. Galaxy con Javier Hernández en el Estadio Azteca? ¿Carlos Vela y el LAFC visitando a las Chivas de Guadalajara? Sería para frotarse las manos. Las televisoras estarían más interesadas y también habría mayor atracción de taquilla.
¿Por qué vamos a voltear a ver una Liga que empezó hace muy poco tiempo? ¿Cómo lo vamos a ver como ejemplo?
— Rafa Márquez, exjugador de la MLS y Liga MX
Claro, por otro lado también podríamos ver un Querétaro vs. Colorado, Columbus vs. Bravos y el Puebla ante Vancouver, y otros duelos que pocos estarían interesados en ver.
Las franquicias mexicanas también podrían subir de valor. De repente, el Santos o el Atlas de Alejandro Irarragorri ya podría cotizarse más en una liga norteamericana en la que Forbes valora al LAFC en $475 millones y al Galaxy en $480.
“Es probable que una posible creación de una liga norteamericana en el corto plazo sea mejor para la MLS y en el mediano plazo para la Liga MX, pero en el largo plazo es mejor para ambos y el potencial de generación de valor y empleos es inmenso. Sin duda es una alternativa que se debe explorar y analizar”, dijo Irarragorri, propietario de los Zorros y los Guerreros.
También hay otras preguntas que quedan pendientes.
¿Conservarán los equipos de la MLS y Liga MX todos el mismo presupuesto? ¿Habrá un aumento en el tope salarial en la MLS o la Liga MX tendrá más restricciones en sus contrataciones?
El dinero que gasta Tigres es mucho mayor al de cualquier equipo en la MLS por ejemplo y ese ha sido la diferencia en torneos como la Concachampions.
¿Respetarán los equipos de la Liga MX los reglamentos del Sindicato de Jugadores de la MLS?
La diferencia entre la Liga MX y la MLS es que el futbol azteca es manejado por los dueños de los equipos. Los jugadores, como hemos visto en muchas ocasiones, son los menos importes al momento de tomar una decisión. Ejemplo, la desaparición del ascenso.
Todo lo contrario, la MLS ha sido una liga que ha tenido el control de todo, pero siempre ha tenido que respetar al Sindicato de Jugadores, que en deportes como la MLB, NBA y NFL son muy poderosos y que como platicamos antes, el Sindicato de Jugadores de la MLS siempre trata de emular a esos poderosos sindicatos.
En pocas palabras, ¿cómo es que una liga de 75 años de historia, que ha evitado un sindicato de jugadores a toda costa, va a venir a adoptar una estructura que le da mucha voz a los jugadores?
Durante este intercambio de conocimientos, saldrán muchos defectos de ambas ligas, en la que la MLS siento tiene más que aprender de la Liga MX y que usará a su ventaja ese conocimiento a nivel clubes y a nivel selecciones. Es información que ahora los equipos de la MLS no tienen o no les interesa, puede que sea muy valiosa a la hora de crear una liga que pueda vencer a la Liga MX en el futuro cercano, porque como ya sabemos, las relaciones también tienen su final.
Probablemente, con esta alianza, el futbol de la MLS dé ese paso que le falta para igualar al futbol azteca.
Recuerden que los acuerdos no son para siempre y a la hora de un eventual divorcio, la MLS parece estar mejor respaldada que el futbol azteca.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.