Dana White defiende a Power Slap; un neurocientífico advierte de los peligros de las bofetadas
El dueño de Power Slap, Dana White, habló con el LA Times en Español para defender su postura sobre el deporte de las bofetadas, además, un neurocientífico nos advierte de los peligros de las cachetadas sin defensa.
- Share via
Usted seguramente lo habrá visto en redes sociales. Una persona se para en frente de otra en un podio y este lo abofetea tan fuerte que, en muchos casos, el rival es noqueado o queda tan aturdido que tiene ser sostenido por un par de asistentes para evitar una caída severa. Las bofetadas se hacen de manera rítmica y a los recipientes de tal golpe no se les permite moverse, ni defenderse porque pueden quedar descalificados o la acción tiene que ser repetida.
En algunos casos, se han visto videos en redes sociales en que participantes son noqueados después de una fuerte bofetada a la cara, que cuando vuelven en sí, no recuerdan lo sucedido al instante.
¿Actuado? Difícil que lo sea. No es lucha libre. Los golpes son reales y los sonidos de las bofetadas, crujientes.
Las reacciones han sido en su mayoría de repudio ante las brutales imágenes, pero al mismo tiempo hay quienes disfrutan del espectáculo que ofrece Power Slap,.
Historia completa aquí.
En algunos casos, se han visto videos en redes sociales en que participantes son noqueados después de una fuerte bofetada a la cara, que cuando vuelven en sí, no recuerdan lo sucedido al instante.
¿Actuado? Difícil que lo sea. No es lucha libre. Los golpes son reales y los sonidos de las bofetadas, crujientes.
Las reacciones han sido en su mayoría de repudio ante las brutales imágenes, pero al mismo tiempo hay quienes disfrutan del espectáculo que ofrece Power Slap,.
Historia completa aquí.