Agua: De la llave o embotellada en general es segura en SD
- Share via
¿Cuál Prefieres?
En cuanto a las variedades del agua embotellada en el mercado, las variedades son muchas, he aquí algunos ejemplos que pueden ayudarte a enfocar tus preferencias.
Agua de manantial
Proviene de una formación subterránea, donde fluye naturalmente hasta la superficie de la tierra. Esta agua se recoge solo en el manantial o a través de una perforación en la formación subterránea que alimenta al manantial.
Agua purificada
Esta agua podría ser agua de la llave, no siempre, que es procesada mediante métodos como destilación, desionización, ósmosis inversa u otros procesos adecuados que regula la FDA.
Agua mineral
Es el agua que contiene no más de 250 partes por millón de sólidos disueltos totales y se distingue de otros tipos de agua envasada por su nivel constante y cantidades relativas de minerales y oligoelementos en el momento en que emerge directamente de la fuente.
Agua de pozo
Se obtiene de un orificio perforado en la tierra, que explota un acuífero, una capa de roca o arena subterránea que naturalmente contiene agua.
Agua artesiana
Se origina a partir de un pozo que explota un acuífero aislado donde el nivel del agua se encuentra por encima de la parte superior del acuífero.
Agua potable
Viene directamente desde la empresa del servicio público de agua de una comunidad hasta el grifo de la vivienda.
Agua envasada con gas
Es el agua que luego del tratamiento y posible restitución del dióxido de carbono, contiene la misma cantidad de dióxido de carbono que tenía cuando surgió por primera vez de la fuente, también se le puede agregar sabor natural o artificial.
Agua tónica
Es el agua efervescente a la que se le agrega quinina y se endulza con azúcar, jarabe de maíz rico en fructosa o edulcorante de bajas calorías.
Agua saborizada
No tiene gas, se saboriza levemente y se endulza con edulcorantes de bajas calorías, algunas vienen con vitaminas.
Es común que en tiempo de calor, si estás a dieta o haces ejercicio, no falta quien te diga: “Tienes que hidratarte, bebe mucha agua, es muy saludable.”
Y tienen razón, el agua es vital para el ser humano pues forma parte del funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo que por cierto se conforma por más de 60 por ciento de agua.
¿Pero qué tipo de agua tomar? artesiana, mineral con o sin gas, de manantial, purificada o ultra purificada, vitaminada o de la llave.
Todas las aguas son seguras, al menos que alguna incluya ingredientes que sabes te afectan o que tu doctor haya prohibido por salud.
Incluso el agua de San Diego que llega a tu casa por la red pública es potable y no existe ningún riesgo en beberla para la mayoría de las personas.
Los sistemas de purificación del agua embotellada son vigilados con lupa —a través de inspecciones o exámenes de laboratorio— por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), y el agua de la llave es monitoreada por la Agencia de Protección Medioambiental (EPA).
En caso de encontrar cualquier sustancia que pusiera en peligro la salud de las personas, estos organismos son responsables de alertar a la población.
De hecho en sus respectivos portales de internet informan sobre las regulaciones que por ley cumplen las empresas que venden agua embotellada y lo mismo sucede con el agua que provee a los hogares la Ciudad de San Diego.
El portal de la ciudad especifica que el agua de la llave puede tomarse y publica resultados de las inspecciones que hace la EPA de este país y la regulación que dicta el Departamento de Salud Pública, como la limitación de determinados contaminantes en el agua suministrada por los sistemas públicos de agua.
Se establecen los mismos límites al agua embotellada y según el sitio oficial del Departamento de Agua de San Diego, tanto el agua envasada como de la llave contiene un mínimo de pequeñas cantidades de algunos contaminantes que no son nocivos para la salud.
Cada quien
Sin embargo, hay personas a las que no les gusta el agua de la llave, como sucede con Carmen Huerta, de Chula Vista, quien prefiere agua de garrafón a la que sale por el sink de su cocina.
“Crecí en Tijuana y allá jamás tomábamos de la llave, comprábamos agua de garrafón y lo mismo hago aquí en Chula Vista”, contó Huerta.
La señora, casa y con dos hijos, comentó que no desconfía del agua de la llave pues ella sabe que aquí el agua es segura para tomar. La señora dijo que utiliza agua de la llave para cocinar siempre y cuando hierva, como en el arroz, caldos, etcétera.
Por su parte, Ana Díaz quien acostumbra comprar agua embotellada, dice que desde que su doctor le recomendó llevar una alimentación baja en sodio pone atención al líquido que compra.
“Aprendí a leer las etiquetas, hay agua que viene baja en sodio y ésa es la que busco porque mi doctor me recomendó eliminar el sodio de mi alimentación”, indicó. Antes compraba por lo regular las cajas que tuvieran el mejor precio.
Pregunta a tu doctor
El Departamento de Agua de San Diego indica que el agua de la llave podría complicar la salud de ciertas personas pues algunas son más vulnerables a los contaminantes en el agua potable que la población en general.
Especialmente quienes tienen cáncer y reciben quimioterapia, quienes tienen virus de inmunodeficiencia adquirida, alguien que haya tenido trasplante de órgano o trastornos en el sistema inmune deben preguntar a su doctor sobre el agua de la llave.
También recomienda preguntar al dentista si te beneficia beber el agua potable, pues el agua de la ciudad desde el 2011 contiene fluoruro con el fin de minimizar la posibilidad de la aparición de caries.
Obtén más informes en
sandiego.gov/water/quality en search escribes agua potable o agua de la llave, también dan informes en el 1 (800) 426-4791.
Sobre el agua embotellada visita:
fda.gov y en search escribes agua envasada.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.