Anuncio

Jueza expresa dudas sobre pago de fianza de acusado por el asesinato de Tupac Shakur

Duane "Keffe D" Davis, acusado de orquestar el asesinato en 1996 del ícono del hip hop
Duane “Keffe D” Davis, acusado de orquestar el asesinato en 1996 del ícono del hip hop Tupac Shakur, llega a la corte en el Centro de Justicia Regional en Las Vegas, el martes 25 de junio de 2024.
(K.M. Cannon / Associated Press)
Share via

Una jueza de Nevada dijo que no estaba convencida de la legalidad del esfuerzo de un ejecutivo del hip hop para suscribir una fianza de 750.000 dólares para liberar de la cárcel al exlíder de una pandilla del área de Los Ángeles previo a su juicio por el asesinato de la leyenda del hip hop Tupac Shakur ocurrido en Las Vegas en 1996.

La jueza del Tribunal de Distrito del Condado de Clark, Carli Kierny, expresó sus dudas el martes después de escuchar los argumentos sobre la liberación de Duane “Keffe D” Davis para que siga en arresto domiciliario con monitoreo electrónico.

Kierny dijo que revisaría los registros financieros presentados por su benefactor, Cash Jones, un ejecutivo discográfico que ha manejado a artistas como los raperos The Game y Blueface. En los últimos años, Jones se ha visto involucrado en peleas callejeras y ha hecho comentarios controvertidos sobre el difunto Tupac Shakur y Nipsey Hussle.

Anuncio

La jueza prometió publicar una breve descripción de su decisión en el expediente judicial. No dijo cuándo lo haría.

El abogado de Davis, Carl Arnold, dijo a los reporteros afuera de la corte que esperaba una decisión más tarde. Los fiscales Binu Palal y Marc DiGiacomo declinaron hacer comentarios.

Jones, quien usa el apodo de “Wack 100″, declaró bajo juramento por videollamada desde un lugar no especificado en California. Al ser interrogado por Arnold, Jones dijo que pagó el 15% del monto de la fianza, o 112.500 dólares, como “un regalo” de sus cuentas comerciales para asegurar la liberación de Davis.

“Lo conozco de pasada”, dijo Jones sobre Davis, quien tiene 61 años y se describe a sí mismo como jefe del grupo de pandillas Crips en Compton, un suburbio de Los Ángeles. Davis ha permanecido en el Centro de Detención del Condado Clark desde su arresto en septiembre pasado. El acusado y sus abogados han dicho que no está recibiendo la atención médica adecuada en la cárcel tras recibir un tratamiento por cáncer de colon previo a su arresto.

“Conozco a su hijo”, dijo Jones sobre Davis. “Hablamos un par de veces. Sé que está teniendo un problema de salud”.

“Siempre ha sido una persona monumental en nuestra comunidad”, agregó Jones durante el interrogatorio de Palal. “Especialmente la comunidad urbana”.

Cuando el fiscal le preguntó si tenía algún contrato o acuerdo financiero con Davis para televisión o cine basado en la vida de pandillero de Davis y su papel en el asesinato de Shakur, Jones dijo dos veces: “Todavía no”.

Nevada tiene una ley que prohíbe a los asesinos convictos beneficiarse de su crimen. En sus prisiones las visitas y llamadas telefónicas se graban de forma rutinaria.

El fiscal reprodujo clips de una entrevista en las redes sociales de VladTV en la que Jones le dijo a su entrevistador que sacaría a Davis de la cárcel bajo fianza “a cambio de un acuerdo para hacer una serie sobre la vida del Sr. Davis”. Palal le pidió a Jones que se lo explicara.

“Eso es lo que le dije a Vlad”, respondió Jones, señalando que le pagaron por la entrevista para atraer a los espectadores. “No hay nada sobre Vlad, nada sobre YouTube, que diga que tienes que ser sincero”.

Palal también reprodujo una grabación de una llamada telefónica desde la cárcel en la que Jones le describe a Davis un plan para producir “de 30 a 40 episodios” de un programa de televisión basado en la historia de su vida.

“Estamos hablando de negocios. Te estoy contando cuál es mi idea”, dice Jones. “Tienes que recordar hermano, esto puede prepararte para el resto de tu vida”.

Palal le dijo a la jueza que Jones tenía la intención de beneficiarse de la historia de Davis.

“El Sr. Davis está obteniendo beneficios al volver a contar su historia sobre el asesinato del Sr. Shakur. Como resultado, el Sr. Jones, para beneficiarse de eso, paga a la compañía de fianzas”, dijo el fiscal. “Aunque es enrevesado, está claro que se está perpetrando un fraude en este tribunal. De una forma u otra... Es un beneficio ilegal, lucrar con este delito”.

La jueza terminó la audiencia de 45 minutos diciendo que “se quedó con más preguntas que respuestas”. Pero accedió a revisar los registros financieros de Jones.

Davis ha buscado ser liberado desde su arresto en septiembre pasado, el cual lo convirtió en la única persona acusada de un delito por el asesinato que durante 27 años ha atraído un intenso interés y especulación.

Los fiscales alegan que el tiroteo que mató a Shakur se debió a la competencia entre los miembros de la costa este del grupo de pandillas Bloods y el grupo de pandillas de la costa oeste Crips, incluido Davis, por el dominio de un género musical conocido en ese momento como “gangsta rap”.

Davis se declaró inocente de asesinato en primer grado. Su juicio está programado para el 4 de noviembre. Si es declarado culpable, podría pasar el resto de su vida en prisión.

Davis se ha descrito públicamente a sí mismo como el orquestador del tiroteo, pero no como el pistolero. Un renovado impulso de la policía de Las Vegas para resolver el caso llevó a una orden de registro y una redada en julio pasado en su casa en Henderson.

Los fiscales argumentan que tienen pruebas sólidas para condenar a Davis por asesinato basándose en sus propios relatos durante múltiples entrevistas con la policía y los medios de comunicación desde 2008, y en unas memorias de 2019 de su vida al frente de una pandilla callejera de Compton.

En su libro, Davis escribió que le prometieron inmunidad para decirle a las autoridades de Los Ángeles lo que sabía sobre los tiroteos fatales de Shakur y el rapero rival Christopher Wallace seis meses después en Los Ángeles. Wallace era conocido como The Notorious B.I.G. o Biggie Smalls.

Anuncio