Anuncio

Referencias de Trump “empleos para negros” y “empleos para hispanos” generan críticas

El precandidato presidencial republicano, el expresidente Donald Trump,
El precandidato presidencial republicano, el expresidente Donald Trump, habla durante un debate con Joe Biden organizado por CNN, el jueves 27 de junio de 2024, en Atlanta.
(Gerald Herbert / Associated Press)
Share via

Donald Trump advirtió durante su debate con Joe Biden, y de nuevo en un mitin el viernes, que los migrantes estaban quitándoles a los estadounidenses los “empleos para negros” y los “empleos para hispanos”, lo que enfureció a sus detractores, quienes calificaron sus palabras como un intento racista e insultante de ganar adeptos más allá de su base conservadora blanca.

Aunque la titubeante actuación del presidente Joe Biden en el debate del jueves por la noche despertó preocupación entre sus colegas demócratas sobre su aptitud, Trump también hizo repetidamente afirmaciones falsas y volvió a citar teorías conspirativas que lleva tiempo promoviendo durante su campaña.

Trump insinuó, sin pruebas, que los demócratas quieren que los migrantes desplacen a los estadounidenses como votantes, y dijo que el país estaba peor bajo la gestión de Biden de como había estado cuando se llevó a cabo la mortal marcha neonazi de 2017, en Charlottesville, Virginia. Trump ha restado importancia a los tintes racistas de la marcha, y en una ocasión incluso dijo que había “gente buena en ambos bandos”.

Anuncio

La descripción de Trump de un país al borde del abismo, asediado por una migración sin restricciones y asolado por la lucha racial y el caos económico encaja en su habitual retórica sobre la situación de Estados Unidos. Es una visión pesimista que durante mucho tiempo ha atraído a la base mayoritariamente blanca y derechista del Partido Republicano, pero también ha enajenado a otros estadounidenses, especialmente a los votantes no blancos.

“El caso es que su gran golpe a los negros son los millones de personas a las que ha permitido entrar por la frontera”, dijo Trump durante el debate en CNN. “Están tomando los trabajos de los negros y están tomando los trabajos de los hispanos. Y aún no se han dado cuenta, pero van a ver algo que será lo peor que ha pasado en nuestra historia”, añadió, sin especificar a qué se refería.

Aun así, Trump y sus aliados creen que esa retórica puede atraer más simpatizantes entre las comunidades negra e hispana, las cuales este año se han mostrado descontentas con el desempeño de Biden. Trump repitió los comentarios durante un mitin el viernes en Virginia.

La frase “empleos para negros” fue ampliamente condenada por demócratas y líderes negros por considerarla vaga e insultante.

“Todavía me estoy preguntando qué es un ‘empleo para negros’”, bromeó el viernes Jaime Harrison, presidente del Comité Nacional Demócrata, durante una conferencia de prensa con la excandidata demócrata a la gubernatura de Georgia Stacey Abrams, en Atlanta. Otros destacados aliados de Biden también condenaron las palabras de Trump.

“No existe tal cosa como un empleo para negros. Esa desinformada caracterización es una negación de la ubicuidad del talento negro. Somos médicos, abogados, maestros de escuela, policías y bomberos. La lista es interminable”, afirmó Derrick Johnson, presidente y director general de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en inglés). “Un ‘empleo para negros’ es un empleo estadounidense. Es preocupante que un candidato presidencial pretenda hacer una distinción inexistente. Pero la naturaleza divisiva de este comentario no sorprende en Donald Trump”.

Pero los simpatizantes de Trump rechazaron las críticas por considerar que ignoraban el contexto más amplio de su mensaje.

“Se refería a los empleos de las personas negras. Y hemos estado usando ese término durante un tiempo”, dijo Diante Johnson, presidente de la Federación Conservadora Negra. “Es cualquier empleo. En lugar de que los negros tengan acceso ilimitado a todo tipo de empleos, los inmigrantes ilegales les están quitando sus empleos”.

Muchas investigaciones económicas muestran que la inmigración ha ayudado a aumentar el empleo. Un estudio de los economistas Alessandro Caiumi y Giovanni Peri, en 2024, encontró que la inmigración entre 2000 y 2019 tuvo un impacto positivo en los salarios de los trabajadores menos educados nacidos en Estados Unidos. No obstante, otras investigaciones han indicado que una mayor inmigración pudo haber tenido un impacto negativo en los salarios de los hombres negros menos educados, aunque fue uno de varios factores.

Cuando se le pidió que aclarara a qué se refería Trump al hablar de un “empleo para negros” durante una entrevista con NBC News, el senador republicano Tim Scott, de Carolina del Sur, quien es de raza negra y cuyo nombre se baraja como posible compañero de fórmula de Trump, eludió la pregunta, y prefirió hablar de los veteranos sin hogar.

Algunos adultos negros sí creen que existe la posibilidad de que la inmigración pueda afectar las oportunidades de empleo de los trabajadores que ya se encuentran en Estados Unidos. Alrededor de 4 de cada 10 adultos negros dicen que es un “riesgo importante” que el número de puestos de trabajo disponibles para los trabajadores estadounidenses se reduzca cuando los inmigrantes vienen a Estados Unidos —sea que cuenten o no con permiso—, de acuerdo con una encuesta de AP-NORC realizada en marzo. Pero la encuesta también reveló que aproximadamente 3 de cada 10 adultos negros creen que es un beneficio importante que los inmigrantes ocupen los puestos de trabajo que los estadounidenses no quieren.

En algunas comunidades como Chicago, el creciente número de inmigrantes ha generado una mayor ansiedad económica y la preocupación de que los recursos públicos no se asignen de forma justa. Sin embargo, los estadounidenses negros e hispanos son, en promedio, más partidarios de la inmigración que otros grupos demográficos, y en ciudades como Chicago, Denver y Nueva York, los grupos de justicia racial han encabezado esfuerzos para mitigar posibles conflictos entre las comunidades no blancas y los migrantes que viven de manera irregular en Estados Unidos, por cuestiones como el empleo.

Para algunos activistas negros, los comentarios cambiaron poco el estado de la carrera presidencial.

Michael Blake, fundador y director general del Proyecto Kairos Democracy, dijo que “es difícil que alguien crea que (Trump) haya querido decir que (los inmigrantes) están ocupando empleos de calidad”.

“Por lo tanto, es nuestra responsabilidad contar la historia de los beneficios de la diversidad, en lugar de los temores que suscita. Y la noción de que esa gente nos está quitando algo es sólo un mensaje de miedo, en lugar de preguntarnos cómo podemos ganar todos”, añadió Blake. “Cuando le abrimos las puertas a todas las razas, todos ganamos. No debemos permitir que el miedo al pasado sea un obstáculo para la prosperidad en el futuro, porque todos podemos ganar”.

Anuncio