Juez de inmigración niega fianza a estudiante turca de la Universidad de Tufts detenida por ICE
- Share via
Un juez de inmigración negó la fianza a una estudiante turca de la Universidad de Tufts, quien ha permanecido detenida por las autoridades de Luisiana durante tres semanas por lo que, según sus abogados, es una aparente represalia por un artículo de opinión que coescribió en el periódico estudiantil.
Mientras tanto, los abogados de Rumeysa Ozturk presentaron una nueva solicitud ante un juez federal de Vermont que analiza si toma jurisdicción de su caso de detención. Los abogados pidieron al juez que ordene su traslado a ese estado para el viernes y que se celebre una audiencia la próxima semana. Dijeron que eso permitiría una mejor comunicación con su equipo legal y que un médico la evaluara. Afirman que Ozturk ha sufrido cinco ataques de asma durante su detención.
Los abogados de Ozturk, de 30 años, solicitaron a un juez de inmigración que fuera liberada bajo fianza mientras avanza su caso de inmigración. Dicho juez negó su solicitud el miércoles, el mismo día en que la estudiante tuvo una audiencia, dijeron en un comunicado emitido el jueves por la mañana.
El Departamento de Seguridad Nacional presentó un documento para apoyar su oposición a la solicitud de fianza de Ozturk: un memorando de un párrafo del Departamento de Estado en el que se revoca su visa de estudiante, dijeron sus abogados en la nueva presentación judicial.
En el memorando se indica que la visa de Ozturk fue revocada el 21 de marzo tras determinarse que había participado en asociaciones “que pueden socavar la política exterior de Estados Unidos al crear un ambiente hostil para los estudiantes judíos e indicar apoyo a una organización terrorista designada”, lo cual incluye coescribir un artículo de opinión que encontró causa común con una organización que luego fue prohibida temporalmente en el campus.
Los abogados de la estudiante dijeron que el juez de inmigración negó la fianza basándose en la “conclusión insostenible de que la señora Ozturk presentaba un riesgo de fuga y era un peligro para la comunidad”.
El jueves se enviaron mensajes al departamento y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para solicitar sus comentarios.
Ozturk, estudiante de doctorado en desarrollo infantil, fue detenida por agentes de inmigración mientras caminaba por una calle en el suburbio de Somerville, en Boston, el 25 de marzo. Tras ser trasladada a New Hampshire y luego a Vermont, fue puesta en un avión al día siguiente y llevada a un centro de detención del ICE en Basile, Luisiana.
Ozturk es una de las varias personas vinculadas a universidades estadounidenses cuyas visas fueron revocadas o a quienes se ha impedido ingresar a Estados Unidos tras ser acusadas de asistir a manifestaciones o expresar públicamente su apoyo a los palestinos. Un juez de inmigración de Luisiana dictaminó que Estados Unidos puede deportar al estudiante graduado de la Universidad de Columbia, Mahmoud Khalil, basándose en el argumento del gobierno federal de que representa un riesgo para la seguridad nacional.
Los abogados de Ozturk cuestionan la autoridad legal del ICE para la detención. También han solicitado al juez federal de distrito, William Sessions, en Vermont, donde se transfirió su caso de detención después de que los abogados solicitaran su liberación en Massachusetts, que tome jurisdicción sobre el caso y la libere.
Sessions, quien celebró una audiencia el lunes, aún no ha emitido un dictamen. Preguntó a los abogados de Ozturk si había alguna evidencia que sugiriera que ella era miembro de la organización que luego fue “temporalmente prohibida”, según el memorando del Departamento de Estado. Sus abogados dijeron que no la había.
“Todo el caso del gobierno contra Rümeysa se basa en el mismo memorando de un párrafo enviado por el Departamento de Estado al ICE donde solo se señala nuevamente el artículo de opinión” de la estudiante, dijo en un comunicado Marty Rosenbluth, uno de los abogados de Ozturk.
Ozturk formó parte de los cuatro estudiantes que escribieron el año pasado un artículo de opinión en el periódico del campus, The Tufts Daily, donde criticaban la respuesta de la universidad a los activistas estudiantiles que exigían que Tufts “reconociera el genocidio palestino”, revelara sus inversiones y desinvirtiera de empresas con vínculos con Israel.
Los abogados de Ozturk dicen que su detención viola sus derechos constitucionales, entre ellos, la libertad de expresión y el debido proceso. Dijeron que pasaron horas sin saber dónde estaba después de que fue detenida y que no pudieron hablar con ella hasta más de 24 horas después de su detención. La propia Ozturk dijo que pidió varias veces hablar con un abogado, pero no tuvo éxito.
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dijo el mes pasado, sin proporcionar evidencia, que en las investigaciones se encontró que Ozturk participó en actividades en apoyo de Hamás, un grupo terrorista designado por Estados Unidos.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.