Anuncio

‘Reversion’: una historia original de ciencia-ficción al mando de un director latino local

Pese a que ya se había dado a conocer como guionista en “Ana María in Novela Land”, una simpática comedia sobre un intercambio de cuerpos entre un personaje ficticio de la televisión y una chica del Este de Los Ángeles, José Néstor Márquez debuta a partir de hoy como director de una aventura para la pantalla grande, “Reversion”, que se estrena en las salas AMC de Universal Citywalk.

No es el primer largometraje en el que ocupaba este puesto, claro, porque hizo lo mismo en “Isa”, un trabajo que se transmitió por la televisión por cable y que puede ser visto como un antecesor de este debido a la semejanza de temática pero que, según él mismo, era mucho más experimental, enfocado en una audiencia adolescente, mientras que “Reversion” trata temas más adultos, como las secuelas del remordimiento.

Para ser claros, esta es una cinta de ciencia-ficción de bajo presupuesto en la que Aja Naomi King (de la serie de TV “How To Get Away With Murder”) interpreta a Sophie, hija de un exitoso empresario que ha creado un dispositivo que le permite al usuario recrear los mejores recuerdos de su vida como si estos se dieran en el presente. “Me parece que las obras buenas del género no deberían apartarse demasiado de la realidad actual, sino presentar situaciones de algún modo posibles, como es el caso de esta historia”, le dijo a HOY Márquez, aludiendo con ello al aspecto visual de la cinta, que se rodó en el Sur de California.

Anuncio

“La gente edita ya sus vidas al subir fotos específicas de la fiesta en la que estuvo, alterando de algún modo la realidad, y esa es la tecnología a la que nos referimos en esta película, donde se ofrece la promesa de que puedas editar tu vida incluso más”, prosiguió el cineasta, quien nació en Cuba pero habla el español como mexicano, porque se casó hace 18 años con una mujer de la nación azteca. “Planteamos la polémica de si es realmente posible obtener la felicidad centrándote únicamente en los momentos buenos, cuando, para mí, el único modo de llegar a eso es estar también abiertos al sufrimiento”.

Pese a que “Reversion” cuenta con un personaje importante que es interpretado por una latina, Jeanette Samano (quien protagonizó “Isa”, y que vuelve a hacer aquí de una muchacha que descubre que se la ha implantado un chip en el cerebro), la protagonista, King, es una afroamericana, lo que según Márquez resulta irrelevante en el sentido de que la intención por aquí era presentar simplemente a una mujer joven cuya pertenencia a la clase privilegiada la hubiera incapacitado para experimentar el dolor.

En términos de financiamiento, haber planteado su relato en un futuro inmediato le permitió desligarse de la necesidad de mostrar una realidad alucinante para la que se hubieran requerido escenografías inalcanzables y una serie interminable de efectos especiales. “No teníamos que satisfacer los deseos de un niño de 5 años, y esto nos permitía meternos más en la historia, dándole esa clase de suspenso que no se encuentra necesariamente en las producciones de Hollywood”, concluyó el director.

Anuncio