Ella estudió en UCLA y hoy es la mujer detrás del éxito de ‘Luis Miguel, La Serie’, conoce como asumió el reto de mostrar la verdad de ‘El Sol’
- Share via
Colaborador HOY Los Ángeles — No hay duda alguna, el éxito de la temporada. Domingo a domingo millones de personas tanto en México como Estados Unidos y otros países de Latinoamérica están al pendiente de “Luis Miguel: La Serie”, lo que se ha convertido ya en un fenómeno de la televisión en español.
Detrás de este gran éxito de la pantalla está Carla González Vargas, directora de desarrollo de contenido y producción de Gato Grande y productora ejecutiva de la serie, cuyos socios son Miguel Alemán Magnani y Antonio Cué.
Gato Grande y MGM Televisión fueron las productoras que lograron llevar a la pantalla chica la historia de uno de los cantantes latinos más importantes de la música.
Se sabe que Luis Miguel casi nunca le ha gustado hablar de su vida privada y ese fue el acierto tanto de ella como de sus socios, de poder convencerlo para que ponga al descubierto su verdadera historia en esta serie, la cual actualmente puede verse en Estados Unidos a través de Telemundo y en toda Latinoamérica y España a través de Netflix.
Tras el éxito de esta producción, Carla González recibió a Hoy Los Ángeles para ofrecer detalles de lo que ha sido la producción y la repercusión que la misma ha tenido a nivel internacional en un público de diversas edades. Si no conocían quién es Luis Miguel, ahora sí lo han comenzado a conocer audiencias denominadas hoy como Millennials.
“Por un lado estoy muy agradecida de todo esto que está sucediendo”, es lo primero que comparte González al recibirnos.
“Y por el otro, también siento mucha satisfacción de que dos años de mucho trabajo estén rindiendo frutos no solo para mí, sino también para las 600 personas que trabajaron en la serie”, agregó con entusiásmo.
La talentosa ejecutiva compartió que el proyecto “fue muy ambicioso, muy grande, entonces hay muchas personas involucradas y me da mucho gusto por todo el equipo. Por otro lado, tampoco me he dado un momentito para realmente disfrutar este logro porque vivo en medio de este torbellino ya que todavía no termino la serie. Estamos corriendo contra tiempo aire”, dijo.
“La serie la estamos editando y bueno, es un proceso que tiene muchos aspectos, la musicalización, el color, el ‘score’ y la edición. por supuesto”, agregó.
Con un poco más de 25 años de carrera, González siempre estuvo convencida de que su pasión por la escritura y producción algún día rendirían sus frutos.
González comenzó su arduo camino en esta industria como analista. Estudió cine y se dedicó a redactar reseñas de películas. “También trabajaba en un noticiero de radio en una cápsula cultural en donde también comentaba los estrenos de cine semanales y después me dedique a escribir en varias revistas sobre cine”, compartió.
También publicó un libro sobre la biografía del cineasta y director Woody Allen y luego un segundo libro sobre el cine mexicano contemporáneo. La tercera publicación que lanzó al mercado fue dedicada al cine mexicano de la Época Dorada. Después el destino la llevó a vivir a Los Ángeles, California.
“Cuando me vine a vivir a L.A. estudié guionismo y producción en UCLA y empecé mi propia compañía productora. Estuve escribiendo guiones durante un tiempo y creo que eso es lo que me ha permitido estar donde estoy, que es desarrollar y supervisar el contenido y es porque sé escribir guiones, conozco el oficio, la estructura de lo qué es un guión”, explicó González .
Más tarde describió y produjo un documental llamado “Alivio”. “Y estaba por dirigir una comedia romántica cuando me involucré en Gato Grande y salió este proyecto de Luis Miguel”, comentó... el resto es historia.
Para Carla, quien hoy reside en la ciudad de Los Ángeles junto a su familia, su vida profesional ha sido un largo viaje, pero al final del camino siente que ha valido la pena.
¿Cuál fue el mayor reto al que te enfrentaste?
Pues mira, el mayor reto ha sido hacer una serie que dramáticamente fuera interesante, pero que a la vez esté basada en la vida real, en personas que existen, que tienen familias y que tienen un nombre y que [pese a todo] también no dañe a nadie, esa es la intención.
Carla dijo que esta responsabilidad no se la toma a la ligera el hecho de que una persona quiera tomarse una hora de su tiempo para ver el contenido que la producción ofrece cada noche del domingo. Porque también tiene que ser un contenido interesante y al mismo tiempo no debe dañar a nadie.
¿Qué tan involucrado estuvo el cantante Luis Miguel en la producción y guión de esta serie?
Antes de empezar en los guiones, cuando se trataba de vaciar la historia a nuestros datos, cuando estábamos en la etapa de incubación de historia, ahí Luis Miguel se involucró mucho. Fueron largas conversaciones que eran transcritas, la mayoría eran en inglés porque estaba presente Mark Burnett, quien es el presidente de MGM Television.
Carla dijo que luego de esa participación, Luismi se ha involucrado conforme a su tiempo. “Se lo ha permitido, porque también comenzó la gira y grabó su disco cuando estábamos en plena filmación, y (la verdad) ha estado como muy ocupado”, explicó González.
“De repente se involucró visitando el set, viendo las escenas en diversas etapas se ha ido involucrando dependiendo del tiempo”, agregó.
Se conoce de antemano que Luis Miguel no tuvo censura alguna para que se contara su historia ¿Por qué crees que asumió esa actitud?
Han ayudado varios factores . [Lo principal] es que está en una etapa de su vida donde se encuentra listo y más preparado para abordar esta historia, en el momento cuando su carrera está en auge. Y bueno, Luis Miguel estaba bastante conciente de lo que todo esto implicaba.
¿El resultado exitoso que está teniendo la serie era lo que esperabas?
He aprendido en la vida a mantenerme en mi centro independientemente de los resultados. Mi posición siempre ha sido hacer lo mejor que pueda y dar todo de mí, porque si es un éxito o es un fracaso, yo seguiré siendo la misma persona. Estaba muy preparada a nivel interno y los resultados no me iban a definir ni para bien ni para mal.
La audiencia de Estados Unidos y Latinoamérica ha estado conforme en la manera cómo se ha ido transmitiendo la serie con un episodio por semana ¿Como nació la idea?
Porque se unieron dos plataformas para hacer este contenido de esa magnitud. Telemundo y Netflix, dos maneras muy diferentes de hacer televisión y dos mercados muy distintos, tuvieron que encontrar la manera de colaborar en conjunto. Telemundo quiso programarla una vez por semana (cada domingo en capítulos de una hora a las 9p.m.) y Netflix se quedó con la opción de, ya sea esperarse a sacarla toda una vez que Telemundo terminara de transmitirla al aire o sacarla a la par de la televisora latina estadounidense y al final se decidieron la segunda opción. Lanzarla de esa manera fue un acierto porque así se evitaba que se filtre información, ahorita que estamos más comunicados y aunque sean dos países distintos.
González mencionó que no se esperaba que cada episodio, desde que comenzó la serie, estaría compitiéndo con el otro. “Yo no contaba con que un episodio compitiera con el anterior, con esta entrega semanal, ésta resultó ser una gran sorpresa nosotros”, explicó.
Uno de los grandes aciertos de esta serie es el casting que se hizo para escoger a los personajes, algo que ha sido muy bien recibido por la exigente audiencia que ama y conoce al artista nacido en Puerto Rico, pero nacionalizado mexicano.
“La verdad es que una de las cosas que estábamos muy concientes es que la vida de Luis Miguel es muy internacional, su familia viene de tres nacionalidades diferentes, además tenía un manager argentino y para nosotros era muy importante traernos a los actores de esos países a México y que tuvieran esa nacionalidad, así el acento y las expresiones de su nacionalidad serían autenticas. Ese factor era importantísimo”, expresó la guionista.
“No queríamos contratar actores que estuvieran fingiendo un acento que no era natural del personaje, por eso nos trajimos a actores de España, Italia y Argentina a vivir a México por seis meses”, agregó.
¿Qué te ha dejado la actuación de Diego Boneta al interpretar a Luis Miguel?
Se me hizo de entrada muy valiente de su parte lanzarse a hacer este personaje. Para nosotros la búsqueda no fue fácil porque teníamos que encontrar a alguien que supiera cantar canciones que eran vocalmente muy ambiciosas, que tuviera un rango actoral importante y conforme avanza la temporada verías todo tipo de escenas con una alta exigencia actoral y que además físicamente cumpliera los requisitos de ‘guapura’ de un Luis Miguel.
¿Y se logró evidentemente, no?
Esa combinación era dificilísima de encontrar y más cuando el propio Luis Miguel se sientiera contento de ser representado por esa persona que cumpliera con todas las exigencias que además demandaban millones de fans.
¿Y te sorprendió lo que viste?
Sí, la sorpresa fue durante el rodaje al ver a Diego florecer, al verlo exceder mis expectativas, porque sabíamos que era una buena decisión, pero conforme lo empezamos a ver en el set, los resultados de su profesionalismo, la verdad, me sorprendió muchísimo, porque él creció mucho como artista.
También el actor Oscar Jaenada ha causado muy buena impresión entre la gente como Luisito Rey, el papá de Luis Miguel. ¿Cómo lo consiguieron?
Le hicimos la oferta, sabíamos que era el ideal porque el venía de hacer Cantinflas, a quien encarnó de una manera increíble. Le habíamos echado ya el ojo desde esa película y también hizo la película “Camarón de la Isla” que salió extremadamente bien y entonces sabíamos que era la persona correcta.
Tras lo ya visto en pantalla ¿qué puede esperar la audiencia en los próximos capítulos?
Muchas sorpresas, estamos marcando una nueva manera de hacer televisión en español en donde no diluímos la cantidad del contenido para mantener más episodios al aire. Cada escena y secuencia tienen una razón de ser, mueven a la historia, no hay relleno, entonces eso significa en cada episodio la historia avanza mucho porque tiene gran contenido realmente. Son 13 episodios, pero se abarca mucho tiempo en la vida de Luis Miguel.
Como mujer ¿cuál ha sido tu experiencia al estar al frente de este exitoso proyecto?
La verdad te mentiría si te digo que ha sido fácil, a diario estoy nadando contra la corriente. Es un medio que está dominado por el género masculino, sin duda y a nivel corporativo estoy en un edificio mayormente de hombres sajones y americanos y yo llego como la mujer mexicana que viene a dirigir una empresa en ambos territorios tanto en México como Estados Unidos, y es (cuando me doy cuenta) que a veces se tiene que trabajar el doble para probar tus habilidades (por ser mujer).
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.