Anuncio

Santa Sabina regresó en vivo como complemento ideal de la presentación de su documental en el Hola México de L.A.

Como ha sucedido ya desde sus ediciones más recientes, la celebración actual del Festival de Cine Hola México no se limitó a presentar películas, sino que tuvo también presentaciones musicales; pero, en esta ocasión, lo que sucedió fue una acertada combinación de las dos disciplinas.

Y es que el jueves pasado, las instalaciones del Teatro Montalbán en Hollywood sirvieron no solo para la proyección de “Rita”, un excelente documental sobre la vida de la recordada cantante Rita Guerrero, sino también para la actuación inmediatamente posterior de Santa Sabina, la icónica banda en la que ella militó hasta su muerte en marzo del 2011.

Fue una noche realmente especial para los numerosos fans locales de una agrupación que se formó en 1989, durante el apogeo del llamado Rock En Español, pero que trascendió ampliamente las fronteras de lo que se solía esperar en el movimiento al incorporar generosamente a su estilo gótico elementos del jazz y del rock progresivo y, por supuesto, al tener al frente a Guerrero, una mujer con una personalidad imponente, una voz extraordinaria y un sentido profundamente teatral de la ‘performance’.

“El documental se estrenó en marzo del año pasado en el Festival de Guadalajara, donde hicimos una presentación; nos dimos cuenta de que Rita era la que nos había juntado desde el otro lado y, después de eso, nos dimos cuenta de que nos encanta tocar juntos”, nos dijo el bajista Alfonso “Poncho” Figueroa. “La idea es hacer una gira de despedida de todo lo que hicimos con Rita y con Julio [Díaz, el baterista fallecido en el 2014], y más adelante, componer canciones nuevas”.

View this post on Instagram

@santasabinaoficial

A post shared by Hola Mexico Film Festival (@holamexicoff) on

Hasta el momento, además de lo sucedido en el Montalbán, esta formación de Santa Sabina, en la que participan también Juan Sebastián Lach en los teclados y Pablo Valero en la guitarra, ha tenido dos presentaciones en el Teatro de la Ciudad de CDMX y una en el festival Vive Latino (con un coro de 52 personas y varios cantantes invitados).

Lo que se vio esta semana en Hollywood no fue tan ambicioso, pero no dejó de ser espectacular, ya que contó con un gran despliegue de luces, unas creativas proyecciones de videos y la participación de varios colaboradores, incluyendo a la cellista Belén Ruiz Guerrero (sobrina de Rita), las vocalistas Carmina Estrada y Ceci Bastida y un coro juvenil del Sur de California que responde al nombre de Chromatic Voices.

View this post on Instagram

@santasabinaoficial

A post shared by Hola Mexico Film Festival (@holamexicoff) on

“Tenemos un show único que emplea muchos adelantos tecnológicos y en el que tocamos incluso pensando en la espacialidad del sonido, algo que no hace casi nadie en el mundo”, retomó Figueroa, quien cantó por cuenta propia los temas “Azul casi morado” y “La garra”, mientras que el resto del repertorio incorporó piezas como “Dix”, “Vacío” y “Estando aquí no estoy”.

A la salida del vibrante show, los asistentes encontraron un puesto con mercancía realmente novedosa, ya que además de las camisetas de rigor, se vendían copias de un vinilo de colección que reedita el álbum del 2000 “Mar adentro en la sangre”.

“Es como si hubiéramos hecho un disco nuevo, porque reacomodamos todo y nos esforzamos por ofrecer una edición muy cuidada que se hizo en Alemania”, dijo el bajista en alusión al trabajo que se puede conseguir en Amoeba Records. “Nos dimos cuenta de que el diseño que habíamos hecho originalmente para un CD se prestaba mucho más para un LP, y este es el resultado”.

Anuncio