Anuncio

Marion Cotillard deja nuevamente huella en la alucinada ‘Annette’

La ganadora del Oscar Marion Cotillard habla de su trabajo al lado de Adam Driver en esta impresionante cinta

En el 2017, el mundo entero la descubrió con gratitud debido a su impresionante participación estelar en “La Vie en Rose”, un ‘biopic’ sobre la legendaria cantante Edith Piaf que la hizo acreedora a numerosos premios, incluyendo el Oscar a Mejor Actriz.

A partir de entonces, comenzó a incorporarse a trabajos que permitían descubrir otras facetas de su talento, como fue el caso de las excelentes cintas francesas “Rust and Bone” (2012) y “Two Days, One Night” (2014), y figuró con más frecuencia en producciones hollywoodenses de alto vuelo, como sucedió con “Contagion” (2011), “Midnight in Paris” (2011) y “The Dark Knight Rises (2012)”.

Ahora, la nativa de París vuelve a destacar debido al papel que interpreta en “Annette”, el primer filme en inglés del celebrado cineasta galo Léos Carax, que se estrenó de manera limitada en salas de Estados Unidos el pasado 6 de agosto y que se puede ver desde hoy en Amazon Prime Video. En la cinta, que es en realidad un musical construido sobre la base de canciones inéditas del dúo estadounidense Sparks, Cotillard se convierte en Anne, una exitosa cantante de ópera y pareja sentimental de Henry, un exitoso comediante que es interpretado por Adam Driver.

Inicialmente, el romance entre los dos artistas radicados en L.A. parece ser ideal; pero las cosas van cambiando paulatinamente, sobre todo después de la llegada a sus vidas de una hija con características muy especiales. Y como esta es una película de Leos Carax, nada por aquí es ‘normal’ y predecible, sino todo lo contrario. Cotillard respondió nuestras inquietudes durante una reciente entrevista, y lo que sigue es el resultado de esa conversación.

Anuncio

Hola, Marion. ¿Qué fue lo que más te atrajo de este proyecto?

Esta es una historia con muchos niveles y muchos temas, y el que más interesaba a nivel personal es el de la necesidad de ser reconocido. Ha sido parte de mi vida, algo con lo que he lidiado por mucho tiempo, y eso me llevó a sentirme muy cerca del personaje que interpreto. Normalmente, no trato de encontrar esta clase de conexiones en el trabajo que hago, pero en este caso, era inevitable, porque el guion hablaba mucho de esa necesidad, de dónde viene y a dónde te lleva, de qué manera afecta a quienes te rodean; y lo aplica específicamente a los que son artistas y sienten esa necesidad mucho más que otros. ¿Quién eres como artista cuando nadie te escucha, cuando nadie te ve y, lo que es todavía peor, cuando ya no te quieren más?

Hay otra coincidencia interesante con tu propia vida, porque cuando hiciste la película, acababas de tener a tu primera hija. De hecho, cuando te invitaron inicialmente a formar parte del proyecto, tuviste que rechazarlo porque estabas embarazada, pero después las cosas se retrasaron y pudiste sumarte.

Sí, fui muy afortunada de que no lograran conseguir el financiamiento necesario en ese primer momento. Dos años después, ya con un nuevo productor, volvieron a contactarme, y estaba disponible. Me alegró mucho que así fuera, porque cuando rechacé a Leos Carax, que ha dirigido seis películas en cuarenta años y que es un artista muy intenso, un verdadero poeta, me sentí muy mal.

¿Y qué tan extraño fue interactuar con el personaje de tu hija en la película, que, para no caer en ‘spoilers’, está presentada de una manera muy especial?

Sí, prefiero hablar de una niña especial que decir exactamente cómo es. Me pareció que presentarla de este modo fue una idea genial. Exploraron muchas opciones y maneras para lograr que la niña estuviera viva y cantara pese a que era un bebé, y lo que se decidió finalmente no pudo estar mejor, porque habla perfectamente de la relación que tienen los padres con esta clase de hijos, del modo en que los manipulan, porque están en un mal momento de sus vidas y empiezan a hacerle daño a las personas que se encuentran a su cargo y que son las que más deberían amar.

Anuncio

A su manera, cada uno de los integrantes de esta pareja manipula a esta niña, porque no son capaces de verla como lo que es debido a que no pueden lidiar con las frustraciones que les produce el hecho de no ser entendidos como artistas. Los dos están actuando mal.

Todo eso se hizo de manera orgánica, ¿verdad? ¿Sin el uso de CGI?

Lo intentaron primero con CGI y no funcionó, por lo que tuvimos la suerte de encontrar a estas personas que crearon a la niña en diferentes edades. Su rostro era tan hermoso, tenía una manera de transmitir emociones… fue algo completamente único.

¿Cuáles fueron los desafíos de las partes cantadas? Sé que en “La Vie en Rose” no empleaste tu propia voz en los momentos en que el personaje de Edith Piaf entonaba sus canciones, pero sí los has hecho en otras circunstancias y en otras películas, y leí que, en este caso, cantaste muchas veces en vivo estando en el set, aunque eso se combinó después con la voz de una soprano famosa.

Me encanta cantar, pero el personaje es una soprano, y yo no lo soy. Además, no había tiempo para entrenarme del modo adecuado si se pretendía que sonara como una cantante de este rango; ni siquiera hubiera logrado hacerlo en dos años. Sí me entrené con una soprano, para poder mostrar los aspectos físicos y representar el poderío que tienen estos intérpretes, pero encontramos finalmente a otra soprano maravillosa, Catherine Trottmann, y mezclamos mi voz con la de ella.

Yo la dirigí mientras grababa, porque le di parte de mi actuación, y necesitaba que ella entendiera lo que hice como actriz, que comprendiera la jornada que había tenido que atravesar. A veces, su canto era tan bueno que le pedía que lo moderara, pese a que ella se ha entrenado permanentemente para hacerlo del mejor modo posible y le resultaba muy difícil bajar su calidad.

Anuncio

Háblame de tu colaboración con Adam Driver, que está también increíble.

Cuando trabajas con los mejores, tu trabajo se vuelve fácil. Él estuvo involucrado con esta película desde el primer día, pese a que conoció a Leos cuando estaba todavía en “Girls” [una serie televisiva que empezó a transmitirse en el 2012] y después su carrera se disparó espectacularmente con “Star Wars” y todo eso. Trabajar con él fue una experiencia hermosa; estábamos haciendo un musical y ninguno de nosotros era realmente un cantante, por lo que las cosas fueron muy estresantes y emocionantes a la vez.

Esto es lo que pensamos de ‘The Protégé’, ‘The Night House’ y otras películas nuevas

Compartimos ese sentimiento que fue a veces de miedo por la posibilidad de no estar dando lo que Leos necesitaba, sabiendo que se trata de un director que filma muy poco y que es muy particular, y teniendo además en claro que nos encontrábamos en un proyecto al que le tomó seis años llegar a un set.

Adam es un actor muy generoso, y siento que las palabras se quedan cortas para describirlos. Es un ser humano maravilloso que se apasiona completamente con lo que hace y que te lleva siempre hasta el mejor nivel.

Esta no es ni por asomo una película del ‘mainstream’. Incluso en Cannes, donde fue el trabajo elegido para la apertura, recibió respuestas muy contrastadas por parte del público. Parece que hay gente que la ama y gente que la odia. ¿Cómo te sientes tú con eso?

Me resulta muy difícil responder esta pregunta. Lo que resuena dentro de ti cuando ves una película es un proceso muy íntimo. Habrá gente a la que le guste y gente a la que no, claro; pero esta película existe, y eso es lo más importante.

Anuncio