Anuncio

El ‘Malverde’ de Pedro Fernández es enamoradizo, arriesgado y hasta brujo involuntario

Aunque la pasión de Pedro Fernández es la música, más específicamente la mexicana
Aunque la pasión de Pedro Fernández es la música, más específicamente la mexicana, dice que la actuación es la que más le ha cambiado el rumbo a su vida.
(Telemundo)

El actor y cantante cuenta los detalles de cómo se metió en la piel de este controvertido personaje, cuya historia podría cambiar la manera de pensar quién fue el supuesto ‘Santo de los narcos’

Share via

En una esquina de la sala de la casa de Pedro Fernández hay desde hace unas semanas una figurilla de unos 20 centímetros. Lleva un traje negro, sombrero y bigote. Para enseñarla, el artista mexicano la agarra delicadamente, casi con reverencia.

Con mucho cuidado la regresa a su sitio de honor y cuenta con detalles. “Antes de comenzar las grabaciones de ´’Malverde, el santo patrón´’ me trasladé a Culiacán, a la capilla de Malverde a prometerle que haría todo lo posible por contar su historia honesta y dignamente, con todas mis herramientas como actor. A la salida de la capilla del que llaman el Robin Hood mexicano, una señora me entregó esta imagen de él. La he tenido conmigo en el proceso y siento que Malverde estuvo con nosotros durante los cuatro meses que duró el proyecto”.

Confieso que es muy extraño hablar con Fernández otro tema que no sea música. De hecho, es imposible. En una entrevista exclusiva con Los Ángeles Times en Español para conversar sobre su trabajo en “Malverde, el santo patrón”, el artista confesó que la idea de regresar a los escenarios para cantar con sus fans a veces le “quita el sueño’’. “Lo extraño muchísimo”, señala.

Con el estreno de “La Desalmada”, la guerra por la audiencia del horario estelar entre mexicanos regresa a la pantalla chica de Estados Unidos

Ago. 23, 2021

Sin embargo, reconoce que la pandemia le regaló la oportunidad de poder “hacer un personaje que puede cambiar la manera en que los mexicanos y otros vemos y ven nuestra historia”.

Anuncio

De hecho, desde que comenzó a leer el guión la frase que más se repetía en su cabeza es “cómo puede ser que yo no sepa esto”. Tras el proceso, hoy Fernánez está convencido de que la “super serie” que estrenará la cadena Telemundo el 28 de septiembre dejará una “huella profunda” en la televisión hispana de los Estados Unidos y de su país. Esa huella también está tatuada en su vida y es que aunque la pasión de Pedro Fernández es la música, más específicamente la mexicana, dice que la actuación es la que más le ha cambiado el rumbo a su vida.

La primera vez fue en 1979, cuando protagonizó la película “La niña de la mochila azul”, homónima de su primer disco. Fue un éxito en toda América Latina y lo convirtió en un fenómeno juvenil a nivel internacional. Desde entonces, José Martín Cuevas se convirtió permanentemente en Pedro Fernández, un nombre que nació de su fascinación con Pedro Infante y Vicente Fernández. “Ya nadie me llama por mi nombre”, dijo el artista en una entrevista con Los Ángeles Times en Español. “José nadie, nunca lo usé. Algunos primos me conocen como Martín, pero muy pocos. Soy Pedrito desde los siete años”.

Está confirmado y Ariadne Díaz ya no debutará en la cadena para la serie “Malverde: El Santo Patrón” en su lugar llega Carolina Miranda

Feb. 18, 2021

Este 28 de septiembre, justo el día de su cumpleaños, podría estar ante un momento igualmente importante en su vida. Ese día se estrena “Malverde, el santo patrón”, la primera serie histórica producida por la televisión hispana de Estados Unidos, que busca contar la historia de Jesús Malverde, un hombre que a principios del siglo pasado se hizo famoso por ser una especie de Robin Hood, al robarle a los ricos para darle a los pobres. Muchos lo conocen como ‘el santo de los narcos’ o ‘el santo de los criminales’, pero la historia de su vida nunca ha sido contada. Luis Zelkowicz (el autor) y su equipo hicieron una investigación extraordinaria. Su trabajo es una carta de amor a México y una lección de historia del país.

También es una lección de cómo un artista puede transformarse. Aunque Fernández es un hombre que se ha cuidado mucho, para encarnar a Malverde debió entrenar a fondo para poder responder a los grandes desafíos físicos que requería el personaje. “Tuve muchas escenas a caballo, peleas, momentos sensuales, había que estar en forma. Pero lo más intenso fue el peso del vestuario del personaje (mayormente hecho en piel y varios accesorios). Cuando me lo quitaba sentía que me faltaba algo”, recordó.

Cuando habla de vestuario también se refiere a los cinturones de plata, las bolsas de monedas que a menudo cargaba y las armas. El esfuerzo, sin embargo, le ha redituado en un cuerpo de músculos marcados. Aunque ya habían pasado varias semanas desde que terminaron las grabaciones, los bíceps de Fernández seguían marcados, como los de un jovencito al salir del gimnasio. “Nunca he estado tan musculoso en mi vida”, reconoció. Entre risas confesó que aun no ha decidido si intentará mantener ese físico.

Pedro Fernández en su personificación de Jesús Malverde.
(Telemundo)
Anuncio

La voluntad de Malverde
Cuando la cadena propiedad de Comcast anunció el proyecto, el protagonista era Fernando Colunga, pero luego eso cambió. “Yo solo me enteré que el personaje era antes para él cuando ya tenía algunas semanas grabando”, confesó Fernández, quien prometió que no tenía ni idea de qué fue lo que causó el cambio de actor en el papel protagónico.

“La verdad es que no sé qué hizo que dejara este personaje tan extraordinario. Lo que sí te puedo decir es que desde el principio sentí que Malverde estaba contento con lo que estábamos haciendo y lo sentimos en diferentes oportunidades”, expresó sin titubear.

Pedro Fernández es Jesús Malverde
(Telemundo)

Incluso, agregó con cara de travieso, “fue él quien decidió cuándo debíamos poner fin al proyecto”.

Fernández recordó como las últimas grabaciones llevaron 10 días, cuando el plan era que se hicieran en 24 horas. “Era increíble, de repente y sin que estuviera en los pronósticos del tiempo empezaba a llover justo cuando estábamos listos para hacer una escena. Nos íbamos a los campers y cuando paraba y se alistaba todo para empezar de nuevo volvía a llover. Una locura. No entendíamos nada, hasta que llegó el momento en el que yo dije terminaremos cuando sea la voluntad de Malverde y así fue”, relató.

Eso sí, el artista está convencido que los accidentes en el set, que incluyó una aparatosa caída de un caballo de Isabella Castillo, quien es una de las protagonistas femeninas, no tuvieron nada que ver con el llamado “Santo de los narcos”. “No eso ni ese apodo tienen relación con Malverde. Él es una especie de Robin Hood, al que no solo le rezan los criminales. Cuando fui a su capilla vi a madres pidiendo por la salud de sus hijos. Incluso, hay alli una fundación para ayudarles en su nombre”, subrayó.

Anuncio
El amor de Malverde se debate entre varias mujeres.
El amor de Malverde se debate entre varias mujeres.
(Telemundo)

Brujo y Don Juan
El Jesús Malverde que salió de la pluma del guionista Luis Zelkowicz (“El Señor de los Cielos”, “El Chema”) es un seductor, arriesgado y de gran corazón. Sus dotes de seducción lo metían en casi más problemas que sus aventuras delictivas -De hecho, Fernández subraya que nadie puede afirmar que Malverde mató a alguien-. En la serie, Castillo, Sofía Castro y Carolina Miranda se disputan su amor. El elenco también incluye al mexicano Mark Tacher, Ivonne Montero, María del Carmen Félix, Candela Márquez y Alan Slim. Además de la participación especial de Rafael Amaya en un papel escrito especialmente para él y como un cazarrecompensas.

Eso era predecible, después de todo el proyecto se mueve entre la delgadísima línea que separa a las series de lo que son las telenovelas. La mayor sorpresa es el lado esotérico del personaje que “sin él querer o poder controlarlos” entra en una serie de viajes astrales que lo llevan al pasado y al futuro.

El actor de ‘El Señor de los Cielos’ vuelve a la pantalla junto a Pedro Fernández tras vencer a los demonios que lo llevaron del cielo al infierno

Jun. 10, 2021

Para Fernández, esa es parte de la “magia” del proyecto, pues esos viajes explican la relación con el pueblo yoreme, que habita en el sur del estado de Sonora y el norte de Sinaloa.

“Me costó entrarle a ese lado del personaje, pero fue quizás el proceso más satisfactorio, porque es algo que el público no se espera”, agregó el cantante de temas como “Mi forma de sentir” y “Yo soy el aventurero”.

Pedro Fernández comenta que se tuvo que emplear a fondo para sacar adelante este exigente papel de Jesús Malverde.
(Telemundo)
Anuncio

El regreso a la televisión tradicional
Lo último que se imaginó Pedro Fernández cuando salió intempestivamente de la telenovela “Hasta el fin del mundo” (junto a Marjorie de Sousa), fue que regresaría con un proyecto de ficción tan interesante.

“No lo estaba buscando y debo reconocer que me sorprendió la propuesta, pero de inmediato me di cuenta de la importancia de encarnar a este hombre, que todo el mundo cree que conoce, pero que nadie sabe bien cuál fue su historia o qué representa”, señaló.

La certeza de que lo tenía que hacer fue tal que cuando discutió el proyecto con su familia, lo único que hizo fue explicarles “que era uno de esos personajes que uno solo tiene la oportunidad de hacer una vez en la vida”. Ni siquiera la idea que tendría que pasar semana tras semana “encerrado” en el “pueblo” que Telemundo creó para realizar la producción lo desanimó. “Eso que no había ni señal para los celulares. Solo funcionaban en una esquinita y nos veías a todos amontonados allí en los descansos”, admitió entre risas. Eso les ganó más de un regaño, pero eso, los dolores por las largas jornadas con escenas de acción, las horas de maquillaje, cuando Malverde se transformaba para hacer sus fechorías, y otras incomodidades “más que valieron la pena”.

Para Fernández, “el que estuvieramos tan aislados terminó siendo fantástico, pues nos ayudó a evitar los contagios de COVID y nos mantuvo en la magia que daba el pueblo donde se desarrollaba la acción. “La burbuja de Malverde fue muy poderosa y yo creo que nos ayudó con la autenticidad de las actuaciones”, dijo el artista, quien también aplaudió a los directores Carlos Bolado, Miguel Varoni y Sergio Osorio, y la labor en la producción ejecutiva de Marcos Santana, Karen Barroeta y David Posada, además del resto del equipo técnico.

El artista declinó revelar además de protagonizar “Malverde el santo patrón” si también cantará el tema principal de la serie. De hecho, en lo que se refiere a la música se limitó a decir que “estoy de vuelta en el estudio”. Eso no significa que Malverde haya quedado en el pasado. El santo al que le rezan muchos en el norte de México, incluyendo los que se preparan para alguna acción fuera de la ley, todavía lo tiene bajo su mira. Tanto, que Telemundo escogió -sin saber- que el estreno será el 28 de septiembre, el mismo día del cumpleaños de Pedro Fernández.

Anuncio