Anuncio

Oposición venezolana anuncia reformas tras histórica victoria

La oposición de Venezuela se hizo con el control de la Asamblea Nacional por una amplia mayoría. Funcionarios electorales dijeron que la coalición opositora obtuvo al menos 99 de los 167 escaños de la Asamblea Nacional, frente a los 46 del gobernante partido socialista. (Foto AP/Fernando Llano)

La oposición de Venezuela se hizo con el control de la Asamblea Nacional por una amplia mayoría. Funcionarios electorales dijeron que la coalición opositora obtuvo al menos 99 de los 167 escaños de la Asamblea Nacional, frente a los 46 del gobernante partido socialista. (Foto AP/Fernando Llano)

(Fernando LLano / AP)

La nueva mayoría opositora que asumirá en enero el control de la Asamblea Nacional se prepara para impulsar una serie de reformas que incluirán cambios a lo interno del poder legislativo y la modificación de algunas leyes fundamentales como la del Banco Central de Venezuela.

Entre las primeras acciones la oposición espera aprobar una reforma del reglamento de debates de la Asamblea Nacional, anunció Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición de la Mesa de la Unidad Democrática. Será para “normar el debate, no para coartarlo”, dijo sin ofrecer detalles.

La derrota del oficialismo en los comicios legislativos pone a Maduro ante un escenario complejo: por primera vez en 17 años deberá lidiar con una profunda crisis económica sin el control de la Asamblea Nacional.(AP Photo/Ariana Cubillos)

La derrota del oficialismo en los comicios legislativos pone a Maduro ante un escenario complejo: por primera vez en 17 años deberá lidiar con una profunda crisis económica sin el control de la Asamblea Nacional.(AP Photo/Ariana Cubillos)

(Ariana Cubillos / AP)
Anuncio

Durante los últimos años la mayoría oficialista del congreso impulsó una serie de reformas en el reglamento de debates que limitaron las discusiones.

Sobre la forma cómo será elegida la nueva directiva del congreso, Torrealba indicó que se respetarán los mecanismos parlamentarios, y adelantó que el oficialismo, que tiene 46 escaños, “debe tener presencia porque es el deber ser parlamentario”. Por más de una década el oficialismo controló por completo la directiva de la Asamblea Nacional.

De acuerdo al primer boletín del Consejo Nacional Electoral la oposición logró 99 diputados, pero la alianza opositora afirmó este lunes que la cifra subió a 112.

Venezolanos buscan sus números de identificación nacional en los listados colocados en las paredes externas de los centros de votación en los comicios legisaltivos. Caracas, domingo 06 de diciembre de 2015. AP foto/Ariana Cubillos)

Venezolanos buscan sus números de identificación nacional en los listados colocados en las paredes externas de los centros de votación en los comicios legisaltivos. Caracas, domingo 06 de diciembre de 2015. AP foto/Ariana Cubillos)

(Ariana Cubillos / AP)

Antes de asumir sus funciones el 5 de enero la mayoría opositora constituirá esta semana cuatro comisiones en las áreas económica, social, de seguridad, e institucional que prepararán una serie de normativas para atender de manera urgente problemas claves como la desbordada inflación, que los analistas estiman que ya alcanzó los tres dígitos, el desabastecimiento de productos básicos y la creciente delincuencia.

El diputado electo José Guerra dijo a la AP que el nuevo congreso impulsará, entre sus primeras acciones, una reforma a la ley del Banco Central de Venezuela para que el instituto emisor retome su autonomía y cese el “financiamiento del déficit fiscal”.

La candidata progubernamental Rodbexa Poleo (centro), anima junto a sus partidarios en el exterior de un centro de votación, durante unos comicios para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional, en Caracas, Venezuela, el 6 de diciembre de 2015. (Foto AP/Alejandro Cegarra)

La candidata progubernamental Rodbexa Poleo (centro), anima junto a sus partidarios en el exterior de un centro de votación, durante unos comicios para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional, en Caracas, Venezuela, el 6 de diciembre de 2015. (Foto AP/Alejandro Cegarra)

(Alejandro Cegarra / AP)

Asimismo, Guerra dijo que se promoverá una ley especial para darles título de propiedad a las personas que han obtenido viviendas a través del programa estatal conocido como la “Gran Misión Vivienda Venezuela”.

La oposición también le dará prioridad a una ley de amnistía para lograr la liberación de los llamados “presos políticos” entre los que se incluye el dirigente encarcelado Leopoldo López que fue condenado en septiembre pasado a casi 14 años de cárcel.

Anuncio