Anuncio

China construye planta potabilizadora en lago de El Salvador

A mural depicting El Salvador's President Nayib Bukele
Un mural que representa al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, adorna un edificio residencial en el barrio Zacamil de San Salvador, El Salvador.
(Moises Castillo/AP)

El proyecto, que tiene un costo de 40 millones de dólares, es parte de un convenio de cooperación no rembolsable por 500 millones de dólares

Share via

El gobierno de la República Popular China inició la construcción de una planta potabilizadora en el lago Ilopango que beneficiará a más de 250.000 personas en la periferia de la capital salvadoreña.

El proyecto, que tiene un costo de 40 millones de dólares, es parte de un convenio de cooperación no rembolsable por 500 millones de dólares suscrito por el gobierno del presidente Nayib Bukele con el gigante asiático.

La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados de El Salvador (ANDA), informó que con el proyecto —que tendrá una duración de tres años— se obtendrá una producción de 306 litros por segundo, lo que les permitirá reforzar el abastecimiento y ampliar la cobertura a siete municipios de la zona sur del Gran San Salvador, caracterizados por un elevado estrés hídrico.

Anuncio

Los equipos chinos perforarán ocho pozos profundos, es decir que no se utilizará el agua del lago sino que se extraerá del manto subterráneo de sus alrededores. El agua se dirigirá luego a la planta potabilizadora.

El desarrollo del proyecto, el primero de su tipo en El Salvador, está a cargo de las empresas Hebei Construction Group y el Instituto de Diseño e Investigación Urbana de China.

Las empresas chinas han instalado un campamento en la zona del lago Ilopango, en la periferia de la ciudad capital, para albergar al personal chino y salvadoreño que trabajará en la obra.

Un equipo especializado y multidisciplinario de ANDA estará destacado en el proyecto a fin de acompañar al equipo chino en el cumplimiento de las normativas técnicas salvadoreñas, especialmente referidas a la calidad del agua.

Según la declaración conjunta suscrita por el Salvador y China en diciembre de 2019, durante la visita del presidente Bukele a la nación asiática, “la parte china se compromete a construir los proyectos concernientes en el marco de la asistencia no reembolsable”.

El acuerdo suscrito con China incluye la construcción de una Biblioteca Nacional, inaugurada recientemente.

El convenio también incluye el tratamiento de aguas residuales en la zona del Surf City, en la costa del puerto de La Libertad.

Además, se construirá un Estadio Nacional con capacidad para 52.000 espectadores personas que según el presidente Bukele contará con una cancha de fútbol profesional, dos canchas de baloncesto, una cancha estándar y estacionamiento para 1.400 vehículos.

“Esta inversión que será inmensa, muy por encima de los 100 millones de dólares, tardará tres años en ser construida”, dijo Bukele.

El convenio también incluye la ampliación, remodelación y creación de la zona recreativa turística del Muelle del Puerto de La Libertad.

El 18 de agosto de 2018 el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y las estableció con China.

Anuncio