Anuncio

Presidenta de Perú afronta tercer pedido de destitución en el Parlamento que le dio permiso a viajar

ARCHIVO - La presidenta de Perú, Dina Boluarte,
ARCHIVO - La presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su turno de palabra en un encuentro con líderes durante el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico el viernes 17 de noviembre de 2023, en San Francisco, mientras escuchan el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Australia, Anthony Albanese. Bloques opositores presentaron en el Parlamento de Perú el viernes 15 de diciembre de 2023 un pedido de destitución contra Boluarte alegando “abandono de cargo” por viajar al extranjero y no dejar encargadas las funciones presidenciales.
(Evan Vucci / Associated Press)
Share via

Al mismo Parlamento que autorizó a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, a viajar y gobernar desde el exterior, llegó el viernes un tercer pedido de destitución contra la mandataria, impulsado por bancadas legislativas de izquierda, esta vez por “abandono de cargo”.

La iniciativa, que está en cuestión si llegará a prosperar o no en el trámite, reprocha que Boluarte haya salido del “territorio nacional sin encargar el despacho presidencial”.

Es el tercer intento que afronta la presidenta peruana a poco de cumplir un año en el cargo, tras la destitución de su predecesor Pedro Castillo por intentar disolver el Congreso para evitar una votación de remoción en su contra. Castillo está en prisión preventiva con cargos, entre otros, por rebelión.

Anuncio

El camino para esa eventual destitución presidencial debe pasar por varios filtros y aún es incierto.

Para presentar el pedido, las bancadas opositoras sólo necesitaron 26 votos de apoyo. Pero, para prospere y sea admitido en un posterior debate se requieren 52 votos. Después, si la moción llegase a ingresar a la agenda legislativa, Boluarte será convocada ante el pleno parlamentario para presentar sus argumentos de descargo. También podría hacerlo a través de su abogado.

Al final, se necesitaría obtener 87 votos para destituirla.

Boluarte recibió en junio la autorización del Parlamento para viajar al exterior, gracias a una modificación normativa, que le permitió salir y gobernar de forma remota desde el extranjero durante un viaje oficial.

Dado que ella asumió el cargo de presidenta y había sido vicepresidenta de Castillo, no tenía a un segundo al mando a quien encargar las funciones. De ahí, que el tema pasase por el Congreso.

La mandataria viajó en agosto, por primera vez, fuera del país a Brasil cuando asistió a la Cuarta Reunión de Presidentes de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica. Después, ha visitado Alemania, El Vaticano y Estados Unidos.

En el pedido de destitución, liderado por la legisladora Margot Palacios, del opositor partido Perú Libre, se cuestiona precisamente que Boluarte no dejara el encargo de gobernar en un vicepresidente en funciones, una exigencia de la Constitución, a pesar de que no exista nadie en ese puesto.

Antes de conocer la iniciativa en su contra, Boluarte dijo a la prensa en el palacio presidencial que desde el inicio de su gobierno pidió una tregua al Congreso para poder desempeñar sus funciones.

“Siempre hemos sido autocríticos y así hemos empezado. Hemos pedido una tregua al Congreso para que podamos llevarnos bien ambos poderes”, indicó.

Anuncio