Anuncio

El presidente colombiano Gustavo Petro plantea llevar un proceso para reformar la Constitución

La presidenta hondureña Xiomara Castro, derecha, y el mandatario colombiano
La presidenta hondureña Xiomara Castro, derecha, y el mandatario colombiano Gustavo Petro asisten a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el viernes 1 de marzo de 2024, en Buccament, San Vicente y las Granadinas. (AP Foto/Lucanus Ollivierre)
(Lucanus Ollivierre / Associated Press)

El presidente colombiano Gustavo Petro planteó el viernes la posibilidad de llevar al país a un proceso para reformar la Constitución como una forma de lograr las transformaciones sociales que prometió en su campaña electoral y que el Congreso no ha aprobado.

“Si las instituciones que hoy tenemos en Colombia no son capaces de estar a la altura de las reformas sociales que el pueblo, a través de su voto, decretó... entonces Colombia tiene que ir a una Asamblea Nacional Constituyente”, declaró Petro en un efusivo discurso desde Cali, en el suroeste del país. “Colombia no se tiene que arrodillar. El triunfo popular del 2002 se respeta”.

La propuesta del presidente —el primero de tendencia izquierdista en la historia del país— generó críticas de varios sectores políticos, que recordaron que en su campaña electoral prometió que no reformaría la Constitución ni se intentaría quedar en el poder más de los cuatro años permitidos por la ley.

Anuncio

Durante años, la guerra civil en Siria ha sido un conflicto en gran medida estancado, en el que el país ha quedado dividido en zonas controladas por el gobierno del presidente Bashar Assad, varios grupos opositores y las fuerzas kurdas sirias.

“Le solicitamos al presidente respetar las instituciones democráticas que se comprometió a cuidar y defender, no sólo en campaña, sino al jurar sobre la Constitución como mandatario de los colombianos”, manifestó en un comunicado el partido opositor Centro Democrático.

La Constitución vigente, promulgada en 1991, plantea que para ser reformada el Congreso debe aprobar una ley en la que avale que los ciudadanos decidan en votación popular si convocan una Asamblea Constituyente con la competencia, el período y la composición que la misma ley determine.

Para ello, se requiere que voten aproximadamente 12 millones de personas, que corresponden a una tercera parte de los integrantes del censo electoral.

En su discurso, Petro convocó a los ciudadanos a manifestarse en las calles y defender las ambiciosas reformas sociales que buscan reformar estructuralmente el sistema de salud, el laboral y el de pensiones, y que en los últimos días han enfrentado resistencia en el Congreso. La reforma a la salud —la más avanzada en el tercero de cuatro debates— corre el riesgo de hundirse por una propuesta de archivarla que parece tener una preferencia mayoritaria.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció el viernes que se investigará a todos los funcionarios del estado sureño de Guerrero que tuvieron que ver con la muerte de un estudiante que fue tiroteado en un puesto de control policial, lo que desató violentas protestas.

“La Asamblea Nacional Constituyente debe transformar las instituciones para que le obedezcan al pueblo su mandato de paz y de justicia, que es fácil de lograr en Colombia. Es el pueblo el que tiene la palabra; este presidente llegará hasta donde ustedes digan″, señaló el mandatario.

Petro convocó a salir a las calles en Cali, ciudad que fue el epicentro de las multitudinarias manifestaciones de 2021 en las que sectores sociales reclamaron por la desigualdad, la pobreza y el derecho a la protesta. El presidente ha atribuido su victoria al hastío popular con los gobiernos anteriores y el sistema político tradicional.

Anuncio