Anuncio

Cientos de manifestantes propalestinos conmemoran en Washington un presente y pasado dolorosos

Una niña de 7 años de Springfield, Virginia, que viste un atuendo tradicional,
Una niña de 7 años de Springfield, Virginia, que viste un atuendo tradicional, levanta el puño en brazos de su abuelo, de origen palestino, en una manifestación propalestina, el sábado 18 de mayo de 2024, en el National Mall, cerca del Capitolio, en Washington.
(Jacquelyn Martin / Associated Press)

“No habrá paz en tierras robadas”, y “acaben con los asesinatos, detengan los crímenes/Fuera Israel de Palestina”, coreaba la multitud.

Share via

Cientos de manifestantes que marchaban cerca del Capitolio corearon consignas en pro de los palestinos y criticaron a los gobiernos de Israel y Estados Unidos al conmemorar el dolor del presente —la guerra en Gaza— y del pasado: el éxodo de unos 700.000 palestinos que huyeron o fueron expulsados de lo que ahora es Israel, cuando se creó ese Estado en 1948.

Unos 400 manifestantes hicieron frente a las constantes lluvias para marchar en el National Mall en el 76º aniversario de lo que se conoce como la Nakba, una palabra árabe que significa catástrofe. En enero, miles de activistas propalestinos se reunieron en la capital estadounidense, en una de las protestas más numerosas en la memoria reciente.

Benny Gantz, miembro centrista del Gabinete de Guerra de Israel, compuesto por tres miembros, amenazó el sábado con renunciar del gobierno si éste no adopta un nuevo plan dentro tres semanas para la guerra en la Franja de Gaza, lo cual haría que el primer ministro Benjamin Netanyahu dependiera aún más de sus aliados de extrema derecha.

May. 18, 2024

Hubo llamados en apoyo a los derechos de los palestinos y de un fin inmediato a las operaciones militares de Israel en Gaza. “No habrá paz en tierras robadas”, y “acaben con los asesinatos, detengan los crímenes/Fuera Israel de Palestina”, coreaba la multitud.

Anuncio

Los manifestantes también expresaron su ira contra el presidente estadounidense Joe Biden, a quien acusaron de fingir preocupación por el número de muertos en Gaza.

Los participantes del bloqueo dicen que es una protesta porque las celebridades no han hablado o no han dicho lo suficiente contra las acciones de Israel en Gaza

May. 16, 2024

“Biden Biden, ya verás/el genocidio es tu legado”, corearon. El presidente demócrata se encontraba en Atlanta el sábado.

Reem Lababdi, alumna de segundo año de la Universidad George Washington que dice que la policía la roció con gas lacrimógeno la semana pasada —cuando ésta irrumpió en una acampada de protesta en el campus—, reconoció que la lluvia pudo haber disuadido a muchas personas de asistir.

Itay, el hijo de Ruby Chen, murió en el ataque de Hamás el 7 de octubre en Israel.

May. 12, 2024

“Estoy orgullosa de cada una de las personas que asistieron en este clima para decir lo que piensan y mandar su mensaje”, señaló.

La conmemoración de este año estuvo azuzada por la ira por el asedio a Gaza. La guerra más reciente entre Israel y Hamás comenzó cuando el grupo armado y otros milicianos irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a cerca de 1.200 personas y tomando como rehenes a otras 250. El grupo aún mantiene a unos 100 cautivos. Por su parte, el Ejército de Israel ha matado a más de 35.000 personas en Gaza, según el Ministerio de Salud gazatí, que no indica quiénes eran civiles y quiénes combatientes.

Anuncio