Mientras caían bombas israelíes, niños heridos abarrotaron hospital de Gaza; decenas murieron
ARCHIVO - Un hombre llora frente al cadáver de un niño en la morgue de un hospital tras una serie de bombardeos israelíes en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el martes 18 de marzo de 2025.
(Mohammad Jahjouh / Associated Press)
Pronto llegaron cadáveres desgarrados, transportados en ambulancias, carros tirados por burros o en brazos de familiares aterrorizados. Lo que sorprendió a los médicos fue la cantidad de niños.
EL CAIRO — Alrededor de la 1:30 de la madrugada, cuando comenzaron las primeras explosiones en Gaza esta semana, un médico británico de visita se asomó al balcón de un hospital en Jan Yunis y observó las estelas de misiles que iluminaban la noche antes de devastar la ciudad. Un cirujano palestino a su lado exclamó: “¡Oh, no! ¡Oh, no!”.
Tras dos meses de alto al fuego, el horror del bombardeo israelí estaba de regreso. El cirujano veterano le indicó a Sakib Rokadiya, el médico visitante, que mejor se dirigieran a la sala de urgencias.
Pronto llegaron cadáveres desgarrados, transportados en ambulancias, carros tirados por burros o en brazos de familiares aterrorizados. Lo que sorprendió a los médicos fue la cantidad de niños.
Anuncio
“Niño tras niño, paciente joven tras paciente joven”, dijo Rokadiya. “La gran, gran mayoría eran mujeres, niños y ancianos”.
1/74
Una mujer reacciona sobre el cuerpo de una persona muerta en el bombardeo israelí de la noche sobre la Franja de Gaza en el Hospital Al-Ahli en Ciudad de Gaza, el martes 18 de marzo de 2025. (Jehad Alshrafi/AP)
2/74
Un hombre palestino sostiene el cuerpo de su sobrino de 11 meses, Mohammad Shaban, asesinado en bombardeos israelíes, en el hospital Al-Ahli en Ciudad de Gaza City, el martes 18 de marzo de 2025. (Abdel Kareem Hana/AP)
3/74
Palestinos heridos esperan a recibir tratamiento en el hospital tras bombardeos israelíes en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el martes 18 de marzo de 2025. (Mohammad Jahjouh/AP)
4/74
Palestinos sentados en una mesa grande rodeada por los escombros de viviendas y edificios destruidos, reunidos para el iftar, la comida que rompe el ayuno, en el primer día del Ramadán en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el sábado 1 de marzo de 2025 (Abdel Kareem Hana/AP)
5/74
ARCHIVO - Una mujer y un niño descansan en un muro que la bandera de Somalilania, en Hargeisa, Somalilandia, un territorio semiautónomo, el 9 de febrero de 2022. (Brian Inganga/AP)
6/74
Un agente de la policía detiene a un manifestante en el campus de la Universidad de Emory, durante una protesta propalestina, el jueves 25 de abril de 2024, en Atlanta. (Mike Stewart/AP)
7/74
Manifestantes de la Universidad del Sur de California discuten con agentes de seguridad pública de la universidad mientras intentan retirar tiendas de campaña en el Parque de los Exalumnos durante una protesta en favor de los palestinos, el miércoles 24 de abril de 2024, en Los Ángeles. (Richard Vogel/AP)
8/74
Manifestantes son esposados tras ser detenidos en el campus de la Universidad Emory en una protesta propalestina el jueves 25 de abril de 2024, en Atlanta. (Mike Stewart/AP)
9/74
Un cartel que dice Campamento de Solidaridad con Gaza se ve durante la protesta pro-palestina en el campus de la Universidad de Columbia en Nueva York, el lunes 22 de abril de 2024. (Stefan Jeremiah/AP)
10/74
Manifestantes pro palestinos sostienen pancartas, banderas y pancartas durante una manifestación en Londres, el sábado 3 de febrero de 2024, mientras exigen un alto el fuego total y el fin del asedio de Gaza. (Kin Cheung/AP)
11/74
Los palestinos hacen fila para la distribución gratuita de alimentos durante la actual ofensiva aérea y terrestre israelí en Khan Younis, Franja de Gaza, el viernes 2 de febrero de 2024. (Hatem Ali/AP)
12/74
Los palestinos hacen fila para la distribución gratuita de alimentos durante la actual ofensiva aérea y terrestre israelí en Khan Younis, Franja de Gaza, el viernes 2 de febrero de 2024. (Hatem Ali/AP)
13/74
Soldados israelíes conducen sus vehículos blindados en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, durante operaciones terrestres en curso, el viernes 2 de febrero de 2024. (Tsafrir Abayov/AP)
14/74
ARCHIVO - Manifestantes intentan bloquear una calle durante una manifestación para exigir la liberación de los rehenes tomados por militantes de Hamas en la Franja de Gaza durante el ataque del 7 de octubre, en Tel Aviv, Israel, el sábado 20 de enero de 2024. Después del ataque del 7 de septiembre por parte de Hamás, los israelíes dejaron de lado sus diferencias y se unieron detrás del esfuerzo bélico en Gaza. Pero a medida que la guerra avanza, el estado de ánimo del público israelí está cambiando y están resurgiendo viejas divisiones. El catalizador es una brecha en torno al liderazgo polarizador del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y una creciente frustración con su gestión de la guerra. (Leo Correa/AP)
15/74
Manifestantes se concentran durante la marcha en Washington por Gaza cerca de la Casa Blanca en Washington, sábado 13 de enero de 2024. (Jose Luis Magana/AP)
16/74
Una unidad móvil de artillería israelí dispara un proyectil desde el sur de Israel hacia la Franja de Gaza desde cerca de la frontera, el 06 de noviembre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
17/74
Tanques israelíes se dirigen hacia la frontera con la Franja de Gaza, en el sur de Israel, el 12 de octubre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
18/74
The following image may be disturbing to some viewers. (AP)
19/74
Una mujer llora a su esposo e hijo muertos en un bombardeo del ejército israelí en la Franja de Gaza, en el hospital de Jan Yunis, el 5 de diciembre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
20/74
Palestinos lloran a familiares muertos en bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en una morgue en Khan Younis, el domigno 29 de octubre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
21/74
Un hombre palestino carga con el cadáver de un familiar muerto en un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza, en el exterior de una morgue en Rafah, en el sur del enclave, el 29 de diciembre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
22/74
Palestinos heridos por un ataque israelí en la Franja de Gaza son trasladados al hospital de Deir al Balah, el viernes 8 de diciembre de 2023. (Adel Hana/AP)
23/74
El funeral de Saleh Arouri, un comandante de Hamás, y otros dos miembros de Hamás, asesinados en un aparente ataque israelí, en Beirut, Líbano, el 4 de enero de 2024. (Hussein Malla/AP)
24/74
ARCHIVO - Palestinos rescatan a un niño de entre los escombros tras los ataques aéreos israelíes en Ciudad de Gaza, Franja de Gaza. (Abed Khaled/AP)
25/74
Soldados israelíes, junto a un camión cargado con detenidos palestinos maniatados y con los ojos tapados, en Gaza, el 8 de diciembre de 2023. (Moti Milrod/AP)
26/74
Palestinos lloran a familiares que murieron en un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, frente a la morgue de Deir al Balah, el lunes 6 de noviembre de 2023. (Hatem Moussa/AP)
27/74
En esta imagen de archivo, palestinos hacen fila para recibir una comida gratuita en Rafah, en la Franja de Gaza, el 20 de diciembre de 2023. Israel y Hamás llevan 100 días en guerra. El conflicto es ya el más largo y letal de los que han enfrentado a Israel y a los palestinos desde la creación de Israel en 1948, y no hay señales de que vaya a remitir. (Hatem Ali/AP)
28/74
En esta imagen de archivo, dos personas se abrazan durante el funeral por Meni y Ayelet Godard, en el kibutz Palmachim, en Israel, el 29 de octubre de 2023. (Ariel Schalit/AP)
29/74
Tres personas, sentadas junto a un grafiti que pide el regreso de los rehenes capturados el 7 de octubre en el ataque transfronterizo de Hamás sobre el sur de Israel, en el exterior del cementerio de Kfar Saba, Israel, el 12 de noviembre de 2023. (Ariel Schalit/AP)
30/74
La Pequeña Amal, una marioneta que representa a una refugiada siria de 10 años, en una manifestación en apoyo a los palestinos, en Londres, el 13 de enero de 2024. (Alberto Pezzali/AP)
31/74
Manifestantes que simpatizan con los palestinos gritan consignas frente a la Corte Internacional de Justicia, el viernes 12 de enero de 2024, en La Haya, Holanda. (Patrick Post/AP)
32/74
Manifestantes se concentran durante la marcha de Washington por Gaza en la Plaza de la Libertad de Washington, sábado 13 de enero de 2024. (Jose Luis Magana/AP)
33/74
Palestinos huyen de la ofensiva terrestre israelí en el centro de la Franja de Gaza y se dirigen hacia el sur por Deir al Balah, el viernes 5 de enero de 2024. (Adel Hana/AP)
34/74
Reservistas israelíes y equipos de tanques participan en maniobras de formación en el frente libanés, en los Altos del Golán controlados por Israel, el 4 de enero de 2024. (Ohad Zwigenberg/AP)
35/74
Palestinos observan la destrucción causada por un ataque israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 29 de diciembre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
36/74
Esta toma de video, proporcionada por KABC-TV, muestra a manifestantes detenidos antes de ser arrestados por agentes de la policía de Los Ángeles, el miércoles 27 de diciembre de 2023, cerca del aeropuerto internacional de la ciudad. (KABC-TV vía AP) (Uncredited / Associated Press)
37/74
Una unidad móvil de artillería israelí dispara un obús desde el sur de Israel a la Franja de Gaza, en una posición cerca de la frontera, jueves 21 de diciembre de 2023. (Ohad Zwigenberg / Associated Press)
38/74
Palestinos revisan los escombros de la mezquita Yassin, la cual fue destruida por un ataque aéreo israelí en el campamento de refugiados Shati, el lunes 9 de octubre de 2023, en la Ciudad de Gaza. (Adel Hana/AP)
39/74
ARCHIVO - Voluntarios del servicio de rescate Zaka retiran un cadáver luego de un incidente en una parada de autobús en Jerusalén, el jueves 30 de noviembre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
40/74
Palestinos visitan sus casas, destruidas en bombardeos israelíes sobre Al-Zahra, a las afueras de la Ciudad de Gaza, el 30 de noviembre de 2023, durante la tregua temporal entre Hamás e Israel. (Adel Hana / Associated Press)
41/74
Una niña palestina llora durante el funeral de Amir Ganan, quien murió en un ataque aéreo israelí contra edificios en Jan Yunis, en la Franja de Gaza, el martes 10 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
42/74
En esta fotografía difundida por Haim Zach/GPO se ve a Sharon Hertzman, a la derecha, abrazando a un familiar después de reunirse en el Centro Médico Sheba, el sábado 25 de noviembre de 2023, en Ramat Gan, Israel. (Haim Zach/AP)
43/74
Una mujer palestina que tuvo que dejar su hogar debido a los bombardeos israelíes cocina en una escuela operada por la ONU, el lunes 27 de noviembre de 2023, en la Ciudad de Gaza. (Mohammed Hajjar/AP)
44/74
La marcha que exigía la libertad de los rehenes israelíes retenidos por Hamás, en Mevaseret Zion, cerca de Jerusalén, el 18 de noviembre de 2023. (Leo Correa/AP)
45/74
Una niña palestina herida por un bombardeo israelí en la Franja de Gaza es atendida en un hospital, el martes 14 de noviembre de 2023, en Deir al-Balah. (Hatem Moussa/AP)
46/74
Palestinos buscan a sobrevivientes tras un ataque israelí a un edificio la víspera en el campamento de refugiados Jebaliya, el martes 14 de noviembre de 2023, en la Franja de Gaza. (Mahmoud Abo Salamah/AP)
47/74
Una multitud de simpatizantes se congrega en el parque de monumentos nacionales National Mall, el martes 14 de noviembre de 2023, en Washington. (Mark Schiefelbein/AP)
48/74
Miles de personas se congregan en el parque de monumentos nacionales de la capital estadounidense National Mall para la Marcha por Israel, el martes 14 de noviembre de 2023, en Washington. (Mark Schiefelbein/AP)
49/74
En esta imagen de archivo, palestinos se agolpan para recibir comida en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 8 de noviembre de 2023. (Hatem Ali/AP)
50/74
Dolientes asisten al funeral del sargento Roni Eshel en Kfar Saba, Israel, el domingo 12 de noviembre de 2023. Eshel murió durante el cruento ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. (Ariel Schalit / Associated Press)
51/74
Palestinos huyen al sur de la Franja de Gaza por la carrtera Salah al-Din Street en Bureij, Gaza, el 8 de noviembre de 2023. (AP Foto/Hatem Moussa) (Hatem Moussa / Associated Press)
52/74
Palestinos huyen del sur de la Franja de Gaza en la calle Salah al-Din street en Bureij, 5 de noviembre de 2023. (Hatem Moussa/AP)
53/74
Soldados israelíes junto a un edificio destruido durante su campaña terrestre en la Franja de Gaza, el 8 de noviembre de 2023. (Ohad Zwigenberg/AP)
54/74
El sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro de Israel intercepta un cohete lanzado desde la Franja de Gaza, el domingo 5 de noviembre de 2023, en el centro de Israel. (Oded Balilty / Associated Press)
55/74
Varias personas gritan consignas durante una protesta en Bucarest, Rumania, el sábado 4 de noviembre de 2023, en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza. (Vadim Ghirda/AP)
56/74
Palestinos saquean un camión que transporta ayuda humanitaria el 2 de noviembre de 2023, cerca del paso fronterizo de Rafah, en la Franja de Gaza. (Hatem Ali/AP)
57/74
Un niño palestino herido es llevado en brazos por un hombre tras un bombardeo israelí frente a la entrada del Hospital Al Shifa, el viernes 3 de noviembre de 2023, en la Ciudad de Gaza. (Abed Khaled/AP)
58/74
Palestinos caminan en el mercado callejero del campo de refugiados de Jabaliya, al norte de la Franja de Gaza, el miércoles 1 de noviembre de 2023, después de un ataque aéreo israelí. Cuando se le preguntó esta semana al Secretario de Estado Antony Blinken quién gobernaría la Franja de Gaza luego de la guerra de Israel contra el grupo militante Hamas, dijo que el regreso de la Autoridad Palestina reconocida internacionalmente tenía “más sentido”. Lo que no mencionó es que la Autoridad Palestina, débil y profundamente impopular entre su propio pueblo, ya ha dicho que no tiene interés en asumir el poder si cuenta con la ayuda de Israel. (Abed Khaled/AP)
59/74
Una niña palestina herida en un ataque israelí sobre la Franja de Gaza recibe tratamiento en un hospital en Rafah, el 30 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
60/74
Palestinos lloran a sus familiares muertos en el bombardeo israelí de la Franja de Gaza, el domingo 29 de octubre de 2023, en una morgue en Jan Yunis. (Fatima Shbair/AP)
61/74
Palestinos trasladan los cuerpos de la familia Hijazi, asesinados en un ataque israelí en Rafah, en la Franja de Gaza, el 31 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
62/74
Un anciano llora durante un funeral el domingo 29 de octubre de 2023, en el cementerio de Rukhama, Israel. (Bernat Armangue/AP)
63/74
ARCHIVO - Dolientes rezan junto a los cadáveres de los familiares de Salem Abu Quta, combatiente de Hamás, durante un funeral tras su muerte en un ataque israelí contra su casa en el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el domingo 8 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
64/74
Manifestantes se congregan en la estación Grand Central Terminal durante una protesta para pedir un alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamás, el 27 de octubre de 2023, en Nueva York. (Jeenah Moon/AP)
65/74
Mujeres palestinas esperan junto al cadáver de una persona que falleció en un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza, en Rafah, el 24 de octubre de 2023. (Hatem Ali/AP)
66/74
Cohetes disparados desde la Franja de Gaza hacia Israel sobre edificios destrozados tras ataques israelíes en Gaza, el jueves 19 de octubre de 2023. (Mohammed Dahman/AP)
67/74
Una mujer palestina herida llora mientras sostiene la mano de su familiar muerto ante su casa tras ataques israelíes que golpearon su vecindario en Ciudad de Gaza, el lunes 23 de octubre de 2023. (Abed Khaled/AP)
68/74
Un niño palestino herido grita mientras los rescatistas tratan de sacarlo de entre los restos de un edificio destruido por un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Bureij, en la Franja de Gaza, el 2 de noviembre de 2023. (Mohammed Dahman/AP)
69/74
Manifestantes con banderas y pancartas marchan en apoyo a los palestinos en Londres, sábado 21 de octubre de 2023. Los letreros dicen “Libertad a Palestina. Terminar la ocupación israelí”. La guerra entre Hamas e Israel sigue remeciendo al mundo. (David Cliff/AP)
70/74
Cadáveres de palestinos que murieron por una explosión en el hospital Ahli Arab son colocados en terrenos del hospital Al Shifa, en Ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el martes 17 de octubre de 2023. (Abed Khaled/AP)
71/74
Personal palestino de defensa civil llora sobre el cuerpo de un colega, que llegó muerto al hospital de Shifa, después de que ataques aéreos israelíes atacaran un puesto de defensa civil en Ciudad de Gaza, en el centro de la Franja de Gaza, el lunes 16 de octubre de 2023. (Abed Khaled/AP)
72/74
Una columna de humo sale de entre los edificios de la Ciudad de Gaza tras un ataque aéreos israelí, el 11 de octubre de 2023. (Fatima Shbair/AP)
73/74
Dolientes se consuelan entre sí durante el funeral del soldado israelí Benjamin Loeb, quien también tenía nacionalidad francesa, el martes 10 de octubre de 2023, en Jerusalén. Loeb murió el sábado luego de que Hamas, el grupo islamista que gobierna la Franja de Gaza, llevó a cabo un ataque sin precedentes contra distintos puntos de Israel. (Francisco Seco/AP)
74/74
Un bombero israelí se arrodilla exhausto después de que él y sus compañeros apagaron vehículos incendiados por los cohetes lanzados desde la Franja de Gaza, el lunes 9 de octubre de 2023, en Ascalón, Israel. (AP Foto/Ohad Zwigenberg) (Ohad Zwigenberg/AP)
Ese fue el inicio de 24 horas caóticas en el Hospital Nasser, el más grande del sur de Gaza. Israel rompió la tregua que estaba vigente desde mediados de enero con un ataque sorpresa que comenzó la madrugada del martes y que tenía como objetivo presionar a Hamás para que liberara a más rehenes y aceptara cambios en los términos del alto al fuego. Se convirtió en uno de los días más mortíferos en los 17 meses de guerra.
Los bombardeos mataron a 409 personas en Gaza, incluyendo 173 niños y 88 mujeres, y cientos más resultaron heridos, según el Ministerio de Salud del territorio, cuyo recuento no distingue entre extremistas y civiles.
Más de 300 víctimas acudieron en masa al Hospital Nasser, el cual, al igual que otras instalaciones médicas en los alrededores de Gaza, ha sufrido daños por las incursiones y ataques israelíes durante la guerra, que lo dejaron sin equipo esencial. Además, escaseaban los antibióticos y otros productos esenciales. El 2 de marzo, cuando la primera fase de seis semanas del alto al fuego temporal expiró técnicamente, Israel bloqueó la entrada de medicamentos, alimentos y otros suministros a Gaza.
Triaje
La sala de urgencias del Hospital Nasser estaba llena de heridos, de acuerdo con una escena descrita a The Associated Press por Rokadiya y por Tanya Haj-Hassan, pediatra estadounidense —ambos voluntarios de la organización de beneficencia Medical Aid for Palestinians (Ayuda Médica para Palestinos). Los heridos provenían de Jan Yunis y Rafah, más al sur, y de un campamento que alojaba a desplazados y fue incendiado por los misiles.
ARCHIVO - Un hombre herido espera atención médica en el piso de un hospital tras los ataques israelíes en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el martes 18 de marzo de 2025.
(Mohammad Jahjouh/AP)
Una enfermera intentaba reanimar a un niño tendido en el suelo con metralla en el corazón. Un joven que había perdido casi todo el brazo estaba sentado cerca y temblaba. Un niño descalzo llevaba en brazos a su hermano menor, de unos 4 años, que había perdido un pie en una explosión. Había sangre con fragmentos de hueso y tejido por todas partes en el suelo.
“Estaba abrumada, corría de un lado a otro, intentaba decidir a quién priorizar, a quién enviar a quirófano, a quién declarar un caso sin posibilidad de recuperación”, dijo Haj-Hassan.
“Es una decisión muy difícil y tuvimos que tomarla muchas veces”, agregó en un mensaje de voz.
Las heridas pueden pasar desapercibidas fácilmente. Una niña parecía estar bien —sólo le dolía un poco al respirar, le contó a Haj-Hassan—, pero al desvestirla determinaron que tenía una hemorragia pulmonar. Al examinar entre el cabello rizado de otra niña, Haj-Hassan descubrió que tenía metralla en el cerebro.
De dos a tres heridos a la vez eran colocados en una camilla para llevarlos a toda prisa a cirugía, detalló Rokadiya.
Él garabateaba notas en trozos de papel o directamente en la piel del paciente: —este para cirugía, este para el escáner. Escribía nombres cuando podía, pero muchos niños eran traídos por desconocidos —sus padres muertos, heridos o perdidos en el caos. Así que a menudo escribió: “DESCONOCIDO”.
En el quirófano
El doctor Feroze Sidhwa, cirujano traumatólogo estadounidense originario de California, quien colabora con la organización benéfica médica MedGlobal, acudió de inmediato a la zona a donde el hospital trasladó a los pacientes en peor estado pero que aún se consideraba que era posible rescatar.
Pero la primera niña que vio —de 3 o 4 años— estaba demasiado grave. Su rostro estaba destrozado por la metralla.
“Técnicamente seguía viva”, señaló Sidhwa, pero con tantas otras víctimas “no había nada que pudiéramos hacer”.
Le dijo al padre de la niña que iba a morir. Posteriormente, Sidhwa realizó unas 15 operaciones, una tras otra.
Khaled Alserr, cirujano palestino, y un cirujano voluntario irlandés hacían lo mismo. Hubo una mujer de 29 años con la pelvis destrozada y la red de venas alrededor de los huesos sangraba profusamente. Hicieron lo que pudieron en la cirugía, pero falleció 10 horas después en la unidad de cuidados intensivos.
Hubo un niño de 6 años con dos perforaciones en el corazón, dos en el colon y tres más en el estómago, refirió Sidhwa. Repararon las perforaciones y le reanimaron el corazón tras sufrir un paro cardíaco. Él también falleció horas después.
“Murieron porque la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) simplemente no tiene la capacidad para atenderlos”, lamentó Sidhwa.
Ahmed al-Farra, jefe del Departamento de Pediatría y Obstetricia, indicó que esto se debió en parte a que la UCI no tiene antibióticos potentes.
Sidhwa recordó que se encontraba en el Centro Médico de Boston cuando ocurrió el atentado explosivo en la Maratón de Boston de 2013, que mató a tres personas y envió a unos 260 heridos a hospitales de la zona.
El Centro Médico de Boston “no podría gestionar esta afluencia de casos” vistos en el Hospital Nasser, apuntó.
El personal
Rokadiya se maravilló de cómo el personal del hospital se cuidaba mutuamente bajo presión. Los trabajadores circulaban con agua para dar sorbos a médicos y enfermeras. El personal de limpieza retiraba rápidamente la ropa ensangrentada, las mantas, los pañuelos desechables y los desechos médicos acumulados en el suelo.
Al mismo tiempo, algunos miembros de la familia del personal perdieron la vida en los ataques.
Alserr, el cirujano palestino, tuvo que ir a la morgue para identificar los cuerpos del padre y el hermano de su esposa.
“Lo único que vi fue un paquete de carne y huesos, derretido y fracturado”, dijo en un mensaje de voz, sin dar detalles sobre las circunstancias de sus muertes.
Otro miembro del personal perdió a su esposa e hijos. Un anestesiólogo —cuya madre y otros 21 familiares murieron en una etapa más temprana de la guerra—, se enteró más tarde de que su padre, su hermano y un primo habían muerto, contó Haj-Hassan.
Consecuencias
Alrededor de 85 personas murieron en el Hospital Nasser el martes, entre ellas unos 40 niños de entre 1 y 17 años, reveló al-Farra.
Los ataques continuaron durante toda la semana y han matado a varias docenas de personas más. Al menos seis figuras prominentes de Hamás se encontraban entre los muertos el martes.
Israel anunció que continuarán los ataques a Hamás y exige la liberación de más rehenes —a pesar de que ha ignorado los requisitos de alto al fuego para negociar primero un fin a largo plazo de la guerra. Israel argumenta que no tiene por objetivo a civiles y culpa a Hamás de sus muertes porque opera entre la población.
Con el bombardeo del martes, el primer ministro Benjamin Netanyahu también aseguró el regreso a su gobierno de un partido de derecha que había exigido la reanudación de la guerra, lo que consolidó su coalición antes de una votación presupuestaria crucial que podría haberlo derrocado.
Haj-Hassan aún revisa a los niños en la UCI de Nasser. La niña con metralla en el cerebro todavía no puede mover el lado derecho de su cuerpo. Su madre acudió a verla —cojeaba por sus propias heridas, y le contó a Haj-Hassan que las hermanas de la pequeña habían muerto.
“No puedo procesar ni comprender la magnitud de la matanza masiva y la masacre de familias mientras dormían que presenciamos aquí”, dijo Haj-Hassan. “Este no puede ser el mundo en el que vivimos”.
___
Las periodistas de The Associated Press Julia Frankel, en Jerusalén, Fatma Khaled, en El Cairo, y Sarah El Deeb, en Beirut, contribuyeron a este despacho.