Todo lo qué debe saber sobre la muerte del papa Francisco
El cortejo fúnebre con el cuerpo del papa Francisco, que será velado tres días en la basílica de san Pedro, pasa entre la multitud en el Vaticano el miércoles 23 de abril de 2025.
(Gregorio Borgia/AP)
Aspectos sobre la muerte del pontífice argentino, el primero en la historia en provenir de América Latina
El papa Francisco falleció el lunes de Pascua a la edad de 88 años. A continuación presentamos los aspectos clave sobre la muerte del pontífice argentino, el primero en la historia en provenir de América Latina, quien presidió la Iglesia católica durante más de 12 años.
El momento y la causa de la muerte del papa Francisco
Francisco murió el lunes por la mañana en el hotel Domus Santa Marta, donde vivía en el Vaticano. Su muerte ocurrió casi un mes después de su vuelta al Vaticano tras una hospitalización por una neumonía bilateral. La Santa Sede indicó que Francisco sufrió un derrame cerebral que lo llevó a un coma y le provocó un fallo cardíaco.
El martes, el Vaticano publicó las primeras imágenes que mostraban al religioso argentino en un ataúd de madera, con una casulla roja y su mitra de obispo, mientras el secretario de Estado del Vaticano rezaba sobre él en la capilla de la Domus Santa Marta. También anunció que el funeral se celebrará el sábado a las 10 de la mañana en la Plaza de San Pedro.
En su testamento, el papa pidió ser enterrado en una sencilla tumba subterránea —en la que solo estará escrito “Franciscus”, su nombre en latín— en la Basílica de Santa María la Mayor, hogar de su ícono favorito de la Virgen María, a quien le tenía una devoción particular.
Advertisement
Los Ángeles, CA - 21 de abril: Los dolientes asisten a una misa presidida por el arzobispo José H. Gómez en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles tras el fallecimiento del papa Francisco el lunes 21 de abril de 2025 en Los Ángeles, CA.
(Jason Armond/Los Angeles Times)
Despedida final el Domingo de Pascua
Francisco hizo su última aparición pública un día antes, el Domingo de Pascua. Se le veía muy frágil, y había delegado la celebración de la misa de Pascua a un cardenal. Pero aunque su voz era débil, bendijo a una multitud de fieles desde la logia de la Basílica de San Pedro.
Francisco también hizo un recorrido sorpresa a través de la plaza en su papamóvil, provocando vítores y aplausos.
Antes, se reunió brevemente con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien más tarde dijo que Francisco estaba “obviamente muy enfermo”.
Reacciones y luto global
Las campanas repicaron en iglesias católicas desde su natal Argentina hasta Filipinas y en toda Roma mientras llegaban mensajes de homenaje de todo el mundo.
Gobernantes católicos y no católicos por igual honraron a un líder espiritual que fue una voz para los marginados y los débiles, para los migrantes y las personas LGBTQ+, y para la protección del medio ambiente.
Advertisement
Los representantes de otras religiones y otras denominaciones cristianas también lo elogiaron por buscar entablar un diálogo.
ARCHIVO - El Papa Francisco llega en silla de ruedas a una audiencia con niños en el patio de San Dámaso en el Vaticano, el sábado 4 de junio de 2022. El Papa Francisco añadió leña al fuego a los rumores sobre el futuro de su pontificado el sábado al anunciar que visitará la ciudad de L’Aquila, en el centro de Italia, en agosto para una fiesta iniciada por el Papa Celestino V, uno de los pocos pontífices que renunció antes de que el Papa Benedicto XVI dimitiera en 2013.
(Alessandra Tarantino / Associated Press)
La reciente enfermedad del papa
Francisco, quien sufría de una enfermedad pulmonar crónica y le había sido quitado parte de un pulmón cuando era joven, fue ingresado al hospital Gemelli en Roma el 14 de febrero de 2025 debido a una crisis respiratoria, la cual se convirtió en neumonía bilateral. Pasó 38 días allí, la hospitalización más larga de su papado.
Para los fieles, esas fueron semanas de temor de que su enfermedad pudiera ser fatal o derivar en otra renuncia papal después de la de Benedicto XVI, un movimiento sorpresa que condujo a la elección de Francisco en marzo de 2013.
El regreso del pontífice al Vaticano el 23 de marzo trajo alivio a muchos en ese momento.
Luto, funeral y luego un cónclave
La muerte de Francisco puso en marcha el proceso para permitir que los fieles rindan sus últimos respetos: primero lo harán los funcionarios del Vaticano en la capilla de Santa Marta, y luego el público en general en San Pedro.
La secuencia precisa de eventos incluirá la confirmación de la muerte en el hogar del pontífice, el traslado del ataúd a la Basílica de San Pedro para la capilla ardiente el miércoles, una misa fúnebre el sábado y el entierro.
Advertisement
Después del funeral, hay nueve días de luto oficial, conocidos como los “novendiali”.
Durante este período, los cardenales llegan a Roma con el fin de participar en un cónclave para elegir al próximo papa.
Para darle tiempo a todos para reunirse, el cónclave debe comenzar de 15 a 20 días después de que se declare la “sede vacante” —un término en latín que significa que el asiento está vacante—, aunque puede comenzar antes si los cardenales están de acuerdo.
Los cardenales votarán en sesiones secretas, y las papeletas se quemarán en una estufa especial después de cada sesión.
El humo negro indicará que no se ha elegido a un papa, mientras que el humo blanco anunciará que los cardenales han elegido al próximo líder de la Iglesia católica.
El Papa Francisco, al fondo en el centro, posa con los participantes de la segunda sesión de la XVI Asamblea General del Sínodo de los Obispos reunidos en el Aula Pablo VI, en el Vaticano, el sábado 26 de octubre de 2024.
(Gregorio Borgia / Associated Press)
El historial del papa sobre Ucrania
Francisco intentó mantener la tradicional neutralidad diplomática del Vaticano en lo que respecta a Ucrania, y eso le granjeó críticas por lo que algunos consideraron una posición poco clara sobre la invasión de Rusia a su vecino.
Advertisement
A veces expresó una aparente simpatía con la justificación de Moscú para invadir Ucrania, como cuando dijo que la OTAN estaba “ladrando a la puerta de Rusia” con su expansión hacia el este. Y el año pasado pidió a Ucrania que mostrara el “valor” para negociar la paz.
En un mensaje de condolencia, el presidente ruso Vladímir Putin elogió a Francisco, llamándolo un “defensor constante de los altos valores del humanismo y la justicia”.
Mientras tanto, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, declaró que su país estaba de luto y recordó cómo el papa a menudo rezaba por la paz en Ucrania.
El Papa Francisco camina en el patio de San Dámaso en el Vaticano durante su audiencia general semanal el 10 de junio de 2021.
(Alessandra Tarantino / Associated Press)
Legado sobre el abuso sexual del clero
Francisco también tuvo críticos que argumentaron que no logró hacer justicia a las víctimas de abuso sexual del clero ni llevar a cabo las reformas necesarias en la Iglesia.
“En este ámbito, donde Francisco tenía poder supremo, se negó a hacer los cambios necesarios. Esta elección está teniendo consecuencias devastadoras para los miembros más indefensos de la Iglesia. Esto empañará para siempre el legado de este hombre notable”, manifestó Anne Barrett Doyle, codirectora de BishopAccountability.org, un organismo activista en Estados Unidos que procura obtener una rendición de cuentas por los abusos sexuales en la Iglesia.
Advertisement
La Conferencia de Ordenación de Mujeres también lamentó la falta de voluntad de Francisco para impulsar la ordenación de mujeres. “Esto lo convirtió en una figura complicada, frustrante y a veces desgarradora para muchas mujeres”, expresó.