Vivir con miedo: en Tixtla, Guerrero, la gente tiene miedo hasta de salir a las calle
- Share via
"La verdad sí está muy feo aquí, hay mucho miedo", señala un habitante de esta localidad cuna de Vicente Guerrero, que pasó de ser un poblado tranquilo al escenario de una lucha entre dos grupos de la delincuencia organizada.
Los vecinos de Tixtla ya ven como un mal menor la falta de servicios básicos, como agua potable y drenaje, pues desde 2015 padecen más por la violencia en las calles.
La disputa entre los grupos criminales "Los Ardillos" y "Los Rojos" ha escalado en las últimas semanas, por lo que vecinos de la población bloquearon ayer los accesos para exigir al Gobernador Héctor Astudillo que garantice la seguridad.
"Si esos grupos se quieren eliminar que lo hagan en los cerros, pero no en las calles de Tixtla porque aquí los afectados somos nosotros, porque podemos morir o resultar heridos por una bala perdida", señaló el maestro jubilado Flavino.
Montado en un carro de sonido estacionado en la carretera federal Tixtla-Chilpancingo, pide a la gente que se solidarice con la protesta.
"Aquí era una ciudad tranquila y ahora ya nadie puede salir a las calles por esos delincuentes", dice al micrófono Falvino, quien ahora se dedica a la agricultura.
Desde las 7:00 hasta las 14:00 horas, unos 500 habitantes cerraron los cuatro caminos que comunican a Tixtla: las vías Tixtla-Chilpancingo, Tixtla-Chilapa y los accesos a las localidades de Apango y Atliacal, por lo que decenas de personas debieron caminar para llevar productos y acceder a la comunidad.
También bloquearon la carretera que conduce al pueblo de "El Troncón", por donde se puede llegar a los municipios de Mochitlán y Quechultenango.
Este último camino es utilizado por sicarios de "Los Ardillos", quienes se disputan parte de este territorio con "Los Rojos" o "Los Jefes".
Este es el segundo día que un grupo de habitantes de Tixtla realiza protestas contra la inseguridad.
Las manifestaciones en las calles arreciaron esta semana luego de que el pasado 4 de junio policías estatales que perseguían a criminales mataron en su casa a Eduardo Catarino, representante partidista de Morena, cuyo asesinato no ha sido aclarado.
En este año se han registrado cinco persecuciones a balazos en las calles entre miembros de estos dos grupos antagónicos de la delincuencia organizada.
La gente ya no sale de sus casas después de las 20:00 horas, cuando cierran los negocios, mientras el servicio de transporte foráneo y local se suspende una hora más tarde.
Mientras la ciudadanía se manifestaba, el alcalde perredista José Hossein Nabor Ojeda estaba de fiesta en el restaurante "La Parrilla", donde celebró con periodistas la liberta de expresión.
El Edil ofreció comida y bebida, además de sobres con dinero y regalos.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.