Anuncio

Bonistas del Patio respalda reestructuración de deuda del BGF de Puerto Rico

Bonistas del Patio, organización que representa a más de 60.000 ahorradores locales poseedores de bonos de Puerto Rico, respaldó el acuerdo de reestructuración de la deuda del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) que fue aprobado recientemente por la Junta de Control Fiscal (JSF).

La organización que agrupa a tenedores de bonos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico informó hoy a través de un comunicado de que el acuerdo es el mecanismo más justo, balanceado y efectivo para evitar “un conflicto legal largo, que perjudicará aún más a todas las partes y a la economía puertorriqueña”.

“Este acuerdo es bueno no sólo para los bonistas individuales y para las cooperativas, sino que también es positivo para los municipios, porque evita que sigan los conflictos legales y tediosos, que, a la larga, perjudicarán a todos”, indicó el presidente de la Junta de Directores de Bonistas del Patio, Rafael Rojo.

Anuncio

Dijo que el acuerdo evita la incertidumbre y los altos costos que conlleva mantener los litigios de esta índole.

“No hemos pedido nada para los bonistas que no se le esté concediendo en igual de condiciones a los municipios. Con este acuerdo se evita la controversia repartiendo lo poco que hay entre las partes en condiciones idénticas”, indicó por su parte Jorge Irizarry, director ejecutivo de la entidad.

Tanto Rojo como Irizarry hicieron una advertencia y llamado a los alcaldes a considerar que bajo el acuerdo alcanzado tendrán para finales de este año un instrumento que podrán convertir a efectivo. Sin este acuerdo, tendrán un pleito legal que durará años en resolverse y mientras tanto no verán ni un dólar mientras la colateral del BGF se irá devaluando.

El viernes pasado, la Junta de Control Fiscal autorizó al BGF a reestructurar sus deudas bajo el Título VI de la ley Promesa y certificó el Acuerdo en Apoyo a la Reestructuración (RSA), sujeto a ciertas condiciones.

Sobre 51% de los acreedores apoyaron ese RSA y esto incluye a una mayoría de puertorriqueños y 50 cooperativas que poseen más de 2.450 millones de la deuda.

La mayoría de éstos son personas que tienen cantidades pequeñas en bonos y están sufriendo la falta de pagos.

“Este acuerdo permite una reestructuración organizada y consensual de gran parte de las obligaciones del BGF y, a cambio, los reclamantes vamos a obtener bonos nuevos. Los bonistas hemos aceptado recibir menos dinero para estar al mismo nivel de los municipios, de modo que todos salgamos en igualdad”, agregó Rojo.

Varios municipios han demandado al BGF para detener este acuerdo, como el de Caguas, que presentó una demanda en el Tribunal Federal en la que retó el acuerdo de reestructuración.

Sin embargo, el acuerdo le garantiza un pago a los municipios que hoy día es dinero que no tienen.

El RSA permite una reestructuración organizada y consensual de una porción substancial de las obligaciones del BGF, incluyendo los bonos públicos, reclamaciones sobre depósitos de municipios y de ciertas entidades no públicas y reclamaciones bajo ciertas cartas de crédito y garantías emitidas por el BGF (“Reclamaciones Participantes”).

“Es injusto que sigan generalizando al atacar y hablar de los bonistas, pues en el BGF, en su mayoría estos son individuos puertorriqueños y cooperativas que están sufriendo igual que muchos esta crisis económica y encima, recibiendo gigantes recortes al dinero que confiaron a su Gobierno”, concluyó Rojo.

Anuncio