Fotogalería:: 10 obras con las que México ‘Pinta la Revolución’
Vista de la obra “Niña Madre, ca.” de David Alfaro Siqueiros (1936) durante la exposición “Pinta la Revolución Arte Moderno mexicano, (1910-1950)”, en el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México.
(Alex Cruz / EFE)La muestra ‘Pinta la Revolución 1910-1950’, que se puede visitar en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, expone los puentes artísticos del país latinoamericano con Estados Unidos y Europa a partir de más de 220 obras que reinterpretan el canon del arte moderno mexicano.
Vista de la obra “La Ciudad de México” de Juan O´Gorman (1949) durante la exposición “Pinta la Revolución Arte Moderno mexicano, (1910-1950)”, en el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México.
(Alex Cruz / EFE)
Vista de la obra “Barricada” de José Clemente Orozco (1931), durante la exposición “Pinta la Revolución Arte Moderno mexicano, (1910-1950)”, en el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México.
(Alex Cruz / EFE)
Vista de la obra “Autorretrato con Traje de Terciopelo” de Frida Kahlo (1926) durante la exposición “Pinta la Revolución Arte Moderno mexicano, (1910-1950)”, en el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México.
(Alex Cruz / EFE)
Vista de la obra “La Ofrenda” de Saturnino Herrán (1913), durante la exposición “Pinta la Revolución Arte Moderno mexicano, (1910-1950)”, en el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México.
(Alex Cruz / EFE)
Vista de la obra “Campesinos, ca.” de David Alfaro Siqueiros (1913), durante la exposición “Pinta la Revolución Arte Moderno mexicano, (1910-1950)”, en el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México.
(Alex Cruz / EFE)
Vista de la obra “Retrato de Martin Luis Guzman” de Diego Rivera (1915), durante la exposición “Pinta la Revolución Arte Moderno mexicano, (1910-1950)”, en el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México.
(Alex Cruz / EFE)
MEX20. CIUDAVista de la obra”Prometeo” de José Clemente Orozco (1930) durante la exposición “Pinta la Revolución Arte Moderno mexicano, (1910-1950)”, en el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México.
(Alex Cruz / EFE)
MEX20. CIUDAVista de la obra “El Diablo en la Iglesia” de David Alfaro Siqueiros (1947) durante la exposición “Pinta la Revolución Arte Moderno mexicano, (1910-1950)”, en el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México.
(Alex Cruz / EFE)
Vista de la obra “Zapatistas, ca.” de Alfredo Ramos Martinez (1932), durante la exposición “Pinta la Revolución Arte Moderno mexicano, (1910-1950)”, en el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México.
(Alex Cruz / EFE)