Anuncio

EE.UU pierde atractivo para turistas extranjeros que gastan mucho, y Trump es uno de los responsables

La gente disfruta de la vista de Barcelona, España.
La gente disfruta de la vista de Barcelona, España.
(David Ramos/Getty Images)

Estados Unidos ha caído como destino global. Los visitantes pueden sentirse molestos por la prohibición de viajar del presidente Trump, y la administración Trump ha desviado fondos de marketing

Share via

En los últimos dos años, la agencia nacional de turismo de España se concentró en los viajeros cosmopolitas de Europa y Estados Unidos, que gastan mucho dinero, y promueve vacaciones gastronómicas en partes de ese país que no suelen ser visitadas por turistas internacionales.

El trabajo valió la pena: España recientemente superó a EE.UU como el segundo país más visitado del mundo, sólo por detrás de Francia.

Los líderes de la industria de viajes de EE.UU, molestos porque España y un puñado de otras naciones adelantaron al país en la convocatoria de turistas internacionales de alto gasto, están listos para lanzar una nueva campaña que ayude a recuperar su sitio entre los principales destinos turísticos del mundo.

Anuncio

Parte de esa iniciativa consistirá en tomar prestado una estrategia del manual español mediante la promoción de paisajes vía Instagram y de lugares favoritos para los amantes de la gastronomía en EE.UU.

“Estamos creciendo, pero no al ritmo del resto del mundo”, afirmó Tori Barnes, vicepresidenta ejecutiva de asuntos públicos de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, el grupo comercial de la industria de viajes del país.

Al darse cuenta de que muchos estadounidenses no pueden permitirse el lujo de dejar de trabajar, el Congreso ha jugado con las reglas en un esfuerzo por hacer más fácil el ahorro de dinero

Ene. 14, 2020

Aunque los viajes nacionales están prosperando, los líderes de la industria turística se preocupan por perder la porción de visitantes extranjeros -los llamados viajeros de larga distancia, provenientes de sitios como China y Europa- porque gastan un promedio de aproximadamente $4.200 por visita, mucho más que el pasajero nacional, que consume sólo alrededor de $400 por viaje.

España aumentó su participación de visitantes internacionales al apuntar a viajeros de clase media y de altos ingresos en Estados Unidos y Europa, y promover los beneficios para la salud de una dieta mediterránea y de nuevas experiencias como el baile flamenco, entre otros mensajes, explicó Javier Rodríguez Manas, director de la oficina de turismo de España en Los Ángeles.

Además, la agencia de turismo española invita a influencers de las redes sociales a visitar el país y promover sus experiencias allí. La operación incluye publicar imágenes en las redes sociales de cuencos con gazpacho, platos de tapas y castillos centenarios. “También transmitimos el mensaje en internet; por Facebook y Twitter”, dijo. “Siempre trabajamos con estas plataformas de promoción. Realmente funcionan bien para nosotros”.

Pero no será fácil para Estados Unidos recuperar a los turistas extranjeros que apuntan cada vez más a lugares de vacaciones alternativos en Europa y Asia.

La participación del país en las travesías internacionales globales cayó del 13.7% en 2015 al 11.7% en 2018. La Asociación de Viajes sugiere, además, que la tasa podría descender al 10.9% para 2022.

Esa caída se atribuye a varios factores, incluida una moneda estadounidense fuerte, que hace que el gasto en el país por parte de turistas extranjeros sea más costoso. Además, las tensiones comerciales con China fueron responsabilizadas por la disminución en las visitas de turistas de esa nación, que en los últimos años gastaban mucho en artículos como recuerdos en Hollywood Boulevard y ropa de marca en los centros comerciales de Los Ángeles.

Los esfuerzos para atraer visitantes extranjeros también se vieron afectados en 2018, cuando la administración Trump decidió desviar los fondos de una campaña de marketing coordinada para promover EE.UU entre los viajeros internacionales, llamada Brand USA. En lugar de ello, el presidente canalizó el dinero para pagar por una mejor protección fronteriza.

Sumado a lo anterior, los expertos del turismo sostienen que el primer mandatario ha enviado un mensaje poco acogedor a los posibles visitantes extranjeros al lanzar una prohibición de viajes para la mayoría de los países musulmanes y promover la construcción de un muro en la frontera sur. El gobierno de Trump podría anunciar, temprano el lunes, una expansión de esa prohibición de viajes que incluiría a siete nuevos países, según Politico.

“Nos gustaría ver una articulación más pública de la administración y el Congreso, con un mensaje de bienvenida para los viajeros internacionales que nos visitan”, dijo Barnes.

Entre 2015 y 2018, el número de visitantes internacionales a EE.UU creció un 3.1%, mientras que el incremento fue mucho mayor en otros destinos turísticos claves como Canadá (23%), Francia (17%), México (49%) y España (41%), según Oxford Economics, una empresa de pronósticos de economía global.

“Aunque el turismo de cabotaje continúa aumentando, sigue habiendo una disminución en los viajes entrantes internacionales, lo cual cuesta miles de empleos y miles de millones de dólares a nuestra economía”, aseveró Chip Rogers, director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Hoteles y Alojamientos.

Estados Unidos sigue siendo número uno en lo que respecta al gasto; $215 mil millones provinieron de visitantes extranjeros en 2018. En comparación, España obtuvo alrededor de $74 mil millones de sus viajeros extranjeros, según la Asociación de Viajes de EE.UU.

Hay muchas áreas donde las empresas podrían estar haciendo más para proteger a los clientes

Ene. 15, 2020

Pero al no mantenerse al día con sus rivales, esa entidad estima que Estados Unidos perdió alrededor de 14 millones de visitantes extranjeros más, que habrían gastado $59.400 millones adicionales entre 2015 y 2018.

El Congreso recientemente restauró los fondos para la campaña de marketing de Brand USA durante los próximos siete años, lo cual le da a Barnes y a otros especialistas la esperanza de que el país pueda mejorar los números. Lanzada en 2011 por líderes de la industria turística, Brand USA está financiada por donaciones privadas y tarifas que se cobran a los visitantes internacionales que se registran para obtener visas de ingreso al país.

Como parte de su esfuerzo, Brand USA planea lanzar una película IMAX, el próximo mes, “Into America’s Wild” (hacia la naturaleza de EE.UU), que presentará paisajes escénicos de sitios como el Parque Nacional Yosemite, el Lago Mono, las Islas del Canal y el Monumento Nacional Devil’s Postpile. La película, la tercera entrega de cintas creadas para Brand USA, se proyectará durante los próximos meses en los cines de más de una docena de países, incluidos México, Japón, Rusia, China y Francia.

Into America’s Wild, que será estrenada en los cines IMAX y Giant Screen Theatres este 14 de febrero, es una aventura a campo traviesa por las maravillas ocultas del mundo natural del país.

Opening in IMAX and Giant Screen Theatres February 14, 2020, Into America’s Wild, a cross-country adventure into the hidden wonders of the natural world.

Christopher Thompson, director ejecutivo de Brand USA, no sabe exactamente cómo la campaña comercializará al país en los próximos siete años, pero está seguro de que dependerá en gran medida de las publicaciones en redes sociales, la promoción de viajes gastronómicos y otras nuevas experiencias únicas, que van más allá de hacer turismo y comprar recuerdos. “Se trata de la diversidad de la geografía y de la experiencia, y de dónde se puede hacer eso en Estados Unidos”, consideró.

Los expertos del turismo afirman que traer de vuelta a los viajeros internacionales es vital para la economía del país.

“Que haya más extranjeros que gasten dinero en turismo en EE.UU será bueno para nuestra economía”, remarcó Curtis Dubay, economista principal de la Cámara de Comercio de Estados Unidos. “Alrededor de 32 millones de viajeros extranjeros han vacacionado aquí desde 2015, en sitios que van desde Disney a D.C.; tenemos mucho que ofrecer”.

Erika Richter, portavoz de la Sociedad Estadounidense de Asesores de Viajes, espera que la campaña promueva las diversas ofertas de alimentos del país para atraer a turistas cuyos viajes son dictados por sus estómagos. “Nuestro marketing debe estar al día con lo que el viajero moderno busca”, reflexionó.

Richter también estuvo de acuerdo con otros expertos del sector, que señalan que la administración Trump debe enviar un mensaje de bienvenida a los posibles visitantes extranjeros. “Las decisiones políticas afectan la percepción de Estados Unidos como un lugar inspirador para visitar”, reconoció.

Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí.

Anuncio